Skip to main content

Es oficial, somos adictos a la mensajería

El béisbol es conocido como el pasatiempo de América, pero quizá hay algo más a lo que la nación se ha aficionado: las aplicaciones de mensajería. Y es que de acuerdo con un nuevo estudio de la firma de estudios de mercado digital SimilarWeb, los usuarios de teléfonos inteligentes de los Estados Unidos pasan más tiempo usando aplicaciones de mensajería que sus homólogos del Reino Unido, Brasil, Francia, Alemania, India y Japón.

Si bien no es una gran cantidad de tiempo en el contexto de “todo” un día, el promedio de 23 minutos y 23 segundos empleados diariamente en las aplicaciones de mensajería sigue siendo bastante significativo. Al llevar a cabo su estudio, SimilarWeb analizó el uso diario de las 10 aplicaciones de mensajería mayormente instaladas en los dispositivos Android de 11 países, incluyendo Messenger, Skype, WhatsApp, Hangouts, Viber, Kik, Snapchat, Line, Kakao, y WeChat.

Relacionado: En Whatsapp se realizan más de 1,000 llamadas por segundo

Los estadounidenses son los mayores consumidores diarios de seis de las 10 aplicaciones de mensajería más populares, como Snapchat, Hangouts, Viber, Kik, WeChat y Kakao (sorprendentemente, no de Messenger, que es la más popular en Filipinas, donde sus usuarios promedian un uso 14 minutos y 28 segundos diarios en la aplicación). Pero cuando se trata de Snapchat, nadie le gana al Tío Sam. Para una aplicación que tiene que ver —esencialmente— con el contenido efímero, los estadounidenses gastan 18 minutos y 43 segundos en promedio, el doble del uso diario que los mismos hacen de Messenger (9 minutos y 22 segundos).

¿Te parece demasiado? Pues te contamos que esos 18 minutos y 43 segundos casi son nada al lado del tiempo que se gasta en Kakao, con sus 48 minutos y 37 segundos invertidos diariamente.

Los brasileños son también usuarios muy activos de las aplicaciones de mensajería, y, de hecho, pasan más de una hora al día pegados al WhatsApp, que se lleva la medalla de oro en mayor tiempo invertido en cualquier país. WhatsApp es, sin duda, la reina de las aplicaciones de mensajería, reclamando para sí el dominio en 109 países, muy por delante de su competidor más cercano, Messenger.

Relacionado: Facebook empuja a sus usuarios hacia la aplicación Messenger

En Japón, Line y Skype son las aplicaciones de mensajería más populares, con usos de19 y 16 minutos con 34 segundos, respectivamente.

Para ver más con más detención cuánto tiempo estamos gastando en estas nuevas formas de “comunicación”, puedes leer el informe completo aquí.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
WhatsApp: ¿qué es Labalabi y qué riesgos hay al instalarla?
WhatsApp permite que números de usuarios aparezcan en Google

Con más de 2 mil millones de usuarios en el mundo, WhatsApp es la aplicación líder de mensajería instantánea. Su popularidad da cabida a que muchos desarrolladores creen productos para la red social, desde stickers hasta programas complementarios que permiten usar la app de maneras no oficiales. 

Uno de estos programas es Labalabi for WhatsApp, que a grandes rasgos es una extensión que permite utilizar la app sin requerir un número móvil –un requisito obligatorio en la aplicación oficial– y que también da acceso a funciones no autorizadas como las “llamadas fantasma”.

Leer más
Cómo activar el modo oscuro de Facebook Messenger
cómo bloquear un número desde cualquier teléfono

El modo oscuro de Facebook Messenger está oficialmente disponible a nivel mundial, lo que permite a todos sus usuarios usar más cómodamente la aplicación de mensajería en situaciones de poca luz.

La red social anunció que ahora ofrece un acceso más directo a esta función, por lo que activarla es muy sencillo.

Leer más
Signal es la app de mensajería más segura, según experto
Descubren vulnerabilidad en Signal Private Messenger

Cuando se trata de seguridad en nuestras comunicaciones no deberíamos buscar la plataforma más rápida o social, tampoco la más popular ni fácil de usar. Un experto responde por qué Signal, y no WhatsApp ni Telegram, nos garantiza que todo lo que comunicamos vía texto y audio no sea rastreado ni podamos ser suplantados maliciosamente.

En una era inundada de plataformas de mensajería y comunicación electrónica, el espionaje de las conversaciones digitales ha afectado a una gran cantidad de figuras públicas, como la presentadora mexicana de noticias Carmen Aristegui o el periodista Jamal Khashoggi, un colaborador del diario estadounidense The Washington Post que fue asesinado en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, Turquía.

Leer más