Skip to main content

Buscan globalizar la campaña de boicot contra Facebook

«La próxima frontera es la presión global». Así proyectan sus impulsores la campaña de boicot contra Facebook, a la cual ya adhieren más de 150 empresas, entre las cuales se cuentan la mayor operadora de telefonía global de Estados Unidos, Verizon.

La cruzada «Stop Hate for Profit» (“Basta de lucrar con el odio”) busca que la red social establezca políticas más estrictas ante los mensajes de intolerancia, tras el crimen del ciudadano Goerge Floy a manos de un policía de Minneapolis.

Recommended Videos

Los esfuerzos hoy están puestos en Europa, señaló en una entrevista con Reuters el director ejecutivo de Common Sense Media, Jim Steyer, una de las ONG que lideran la iniciativa junto con Free Press, Color of Change y Anti-Defamation League.

El delegado agregó que la campaña instará a anunciantes globales, como Unilever y Honda, que retiren los anuncios de Facebook a nivel mundial, y no solamente para el mercado estadounidense, como ya lo efectuaron.

Para Seyer, el “renovado impulso” de la campaña fuera de Estados Unidos” demuestra la “frustración” de sus promotores ante la postura de la plataforma.

La iniciativa “espera alentar una postura más dura frente a Facebook” de parte los reguladores europeos, que ya anunciaron nuevas pautas para que las tecnológicas “presenten informes mensuales” sobre el manejo de temas delicados, como las noticias falsas sobre la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con las estimaciones de Reuters, Facebook genera $70 billones (70,000 millones) de dólares anualmente en ventas de publicidad, un cuarto de los cuales proviene de grandes empresas.

“Ampliar la campaña fuera de Estados Unidos reducirá en gran medida los ingresos publicitarios de Facebook, pero es probable que no tenga un gran impacto financiero”, indicó la agencia.

A modo de contexto, la firma especializada en investigación de medios y tecnología LightShed Partners detalló que la salida de Unilever apenas representa 10 por ciento de los $250 millones de dólares que anualmente entrega a Facebook por concepto de publicidad.

“Facebook reconoció que tiene trabajo por hacer y se está asociando con grupos de derechos civiles y expertos para desarrollar más herramientas para combatir el discurso de odio”, indicó el mismo medio.

La red social ha afirmado que la inteligencia artificial le permite detectar cerca del 90 por ciento de los discursos de odio incluso antes de que los usuarios los reporten.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Google contra Estados Unidos: la dura respuesta de la compañía por la venta de Chrome
google dura respuesta departamento justicia estados unidos designer

La disputa entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y Google, que quiere obligar a la compañía de Mountain View a vender Chrome, para romper su monopolio, encontró una dura respuesta de Google en un comunicado oficial.

"El Departamento de Justicia optó por impulsar una agenda intervencionista radical que dañaría a los estadounidenses y al liderazgo tecnológico global de Estados Unidos. La propuesta excesivamente amplia del Departamento de Justicia va mucho más allá de la decisión de la Corte. Rompería una gama de productos de Google, incluso más allá de la Búsqueda, que la gente ama y encuentra útiles en su vida cotidiana", sostiene Google.
Los puntos de Google para justificar que la venta de Chrome es dañina
Google además dejó establecido que es lo que perderían los usuarios y en general Estados Unidos, en caso de que prospere la obligación del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Leer más
¿Te vas de Facebook? No olvides estos pasos antes de hacerlo
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android.

Con el tiempo, muchos usuarios han decidido alejarse de Facebook, ya sea para dar preferencia a otras redes sociales, como Tiktok e Instagram, o simplemente para reducir su presencia en internet. Sin embargo, antes de eliminar la cuenta, es conveniente seguir algunos pasos que te permitirán proteger tus datos, recuerdos y conexiones que tengas en la plataforma. A continuación, te recomendamos cinco pasos para dejar Facebook sin perder contenido o contactos importantes.
1. Considera la opción de desactivar en lugar de eliminar
Antes de eliminar definitivamente tu cuenta, es posible que quieras considerar desactivarla temporalmente. Esta opción permite hacer una pausa en el uso de Facebook sin borrar tu información o desconectar a tus contactos. Es una buena manera de probar cómo se siente estar fuera de la plataforma antes de tomar una decisión definitiva. Además, la desactivación te permite regresar en cualquier momento y recuperar tu perfil tal como lo dejaste.

Para desactivar la cuenta, solo sigue estos pasos:

Leer más
Thom Yorke, de Radiohead, en guerra contra la IA
Thom Yorke – Conciertos online gratuitos

Destacados actores, autores, músicos y novelistas se encuentran entre los 11.500 artistas que han firmado una declaración en la que se pide que se detenga el uso sin licencia de obras creativas para entrenar herramientas de IA generativa como ChatGPT de OpenAI, describiéndolo como una "amenaza" para los medios de vida de los creadores.

La carta abierta, que consta de solo 29 palabras, dice: "El uso sin licencia de obras creativas para entrenar IA generativa es una amenaza importante e injusta para los medios de vida de las personas detrás de esas obras, y no debe permitirse".

Leer más