Skip to main content

Buscan globalizar la campaña de boicot contra Facebook

«La próxima frontera es la presión global». Así proyectan sus impulsores la campaña de boicot contra Facebook, a la cual ya adhieren más de 150 empresas, entre las cuales se cuentan la mayor operadora de telefonía global de Estados Unidos, Verizon.

La cruzada «Stop Hate for Profit» (“Basta de lucrar con el odio”) busca que la red social establezca políticas más estrictas ante los mensajes de intolerancia, tras el crimen del ciudadano Goerge Floy a manos de un policía de Minneapolis.

Recommended Videos

Los esfuerzos hoy están puestos en Europa, señaló en una entrevista con Reuters el director ejecutivo de Common Sense Media, Jim Steyer, una de las ONG que lideran la iniciativa junto con Free Press, Color of Change y Anti-Defamation League.

El delegado agregó que la campaña instará a anunciantes globales, como Unilever y Honda, que retiren los anuncios de Facebook a nivel mundial, y no solamente para el mercado estadounidense, como ya lo efectuaron.

Para Seyer, el “renovado impulso” de la campaña fuera de Estados Unidos” demuestra la “frustración” de sus promotores ante la postura de la plataforma.

La iniciativa “espera alentar una postura más dura frente a Facebook” de parte los reguladores europeos, que ya anunciaron nuevas pautas para que las tecnológicas “presenten informes mensuales” sobre el manejo de temas delicados, como las noticias falsas sobre la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con las estimaciones de Reuters, Facebook genera $70 billones (70,000 millones) de dólares anualmente en ventas de publicidad, un cuarto de los cuales proviene de grandes empresas.

“Ampliar la campaña fuera de Estados Unidos reducirá en gran medida los ingresos publicitarios de Facebook, pero es probable que no tenga un gran impacto financiero”, indicó la agencia.

A modo de contexto, la firma especializada en investigación de medios y tecnología LightShed Partners detalló que la salida de Unilever apenas representa 10 por ciento de los $250 millones de dólares que anualmente entrega a Facebook por concepto de publicidad.

“Facebook reconoció que tiene trabajo por hacer y se está asociando con grupos de derechos civiles y expertos para desarrollar más herramientas para combatir el discurso de odio”, indicó el mismo medio.

La red social ha afirmado que la inteligencia artificial le permite detectar cerca del 90 por ciento de los discursos de odio incluso antes de que los usuarios los reporten.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
La ofensiva de Disney contra el uso compartido de contraseñas se hace grande
Disney+

Si sigues compartiendo un inicio de sesión en Disney+, Hulu o ESPN+, has sido advertido oficialmente. Otra vez. La represión "comienza en serio en septiembre", dijo el CEO de Disney, Bob Iger, en la llamada de ganancias de la compañía hoy, apenas 24 horas después de que Disney anunciara nuevos aumentos de precios para sus servicios de transmisión.

Si de alguna manera te has perdido todo esto hasta ahora, aquí está la esencia: los servicios de transmisión solían mirar hacia otro lado cuando se trataba de compartir inicios de sesión. Netflix incluso lo alentó en un momento. Pero luego estas empresas finalmente se dieron cuenta de que necesitaban el streaming para, ya sabes, ser rentables. Y eso significaba que no había más carga gratuita. Así que empezaron a implementar algunas barreras de seguridad que básicamente significaban que tendrías que poner algo de dinero extra si no vivías en la misma casa que el propietario de la cuenta.

Leer más
Elon Musk vuelve a la carga contra OpenAI: «la larga estafa de Altman»
Elon Musk

Elon Musk no quiere darle aire a Sam Altman y a su empresa OpenAI, ya que tras retirar una demanda anterior, volvió a la carga contra la compañía madre de ChatGPT.

La nueva demanda presentada en un tribunal federal en el norte de California el lunes dice que Altman y Greg Brockman "manipularon asiduamente a Musk para que cofundara su falsa empresa sin fines de lucro" al prometer que OpenAI sería más segura y transparente que las alternativas impulsadas por las ganancias. La demanda afirma que las garantías sobre la estructura sin fines de lucro de OpenAI fueron "el gancho de la larga estafa de Altman".

Leer más
La Conmebol y las principales ligas de la UEFA en guerra contra X
conmebol ligas uefa guerra x twitter boca juniors

En el mundo de los derechos de imagen y televisión, pero también en el de los contenidos libres circulando por redes sociales, es difícil controlar como se suben ciertos videos o fotografías a plataformas como X (ex Twitter). Y el fútbol mundial está preocupado, porque asume que ha perdido el control del espectáculo.

Algunas de las principales emisoras y ligas de fútbol de Europa y Latinoamérica, han enviado una carta a la directora ejecutiva de la plataforma de redes sociales X, Linda Yaccarino, exigiendo más acciones contra la distribución de contenido ilegal.

Leer más