Skip to main content

Acusan al algoritmo de Facebook de promover la negación del Holocausto

Cuando los usuarios interactúan con publicaciones negacionistas del Holocausto judío, el algoritmo de Facebook “promueve activamente” contenidos similares.

Así lo dio a conocer una investigación presentada por el Instituto para el Diálogo Estratégico (ISD) al que tuvo acceso el diario inglés The Guardian.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con el estudio de la organización —que combate el extremismo y la polarización en Reino Unido—, si se realiza una búsqueda en Facebook con el término “Holocaust” (Holocausto, en inglés), la plataforma muestra, entre las sugerencias, páginas en las que se afirma que el genocidio judío perpetrado por las nazis durante la Segunda Guerra Mundial nunca existió.

El ISD también encontró enlaces a editores que venden artículos y literatura revisionistas, también a páginas dedicadas al historiador británico David Irving, un conocido negacionista.

Los hallazgos coinciden con el pedido que han realizado varios sobrevivientes del Holocausto al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, para eliminar este tipo de material de la red social.

El miércoles 12 de agosto, Facebook anunció que prohibiría las teorías de conspiración que aseguran que los judíos “controlan el mundo”.

Pixabay

Sin embargo, no ha querido clasificar la negación del Holocausto como una forma de discurso de odio, una postura que el ISD describe como un “punto ciego conceptual”.

Jacob Davey, gerente senior de investigación del ISD, señaló que la decisión de Facebook se enmarca bajo el pretexto de proteger el debate histórico legítimo, pero pasa por alto la razón primera por la que las personas se involucran en la negación del Holocausto.

“Es una herramienta deliberada que se utiliza para deslegitimar el sufrimiento del pueblo judío y perpetuar los antiguos tropos antisemitas. Cuando la gente hace esto explícitamente, debe verse como un acto de odio”, agregó.

El ISD descubrió al menos 36 grupos de Facebook, con un total de 366,068 seguidores, que están específicamente dedicados a la negación del Holocausto o que albergan dicho contenido.

Los investigadores también encontraron que el contenido de  negación del Holocausto es fácilmente accesible en Twitter, Reddit y YouTube.

Recomendaciones del editor

Youtuber ingresa al corazón de Chernóbil: la zona cero del desastre
youtuber entra zona cero chernobil kyle hill chern  bil

El youtuber Kyle Hill hizo una de esas visitas casi imposibles, entrar en la zona cero de la planta nuclear de Chernóbil, la llamada zona de Nuevo Confinamiento Seguro (NSC).

Esta megaestructura de acero posee instalados cerca de 1 millón de tornillos M30 TCB Greenkote protegiendo el planeta de la radiación radioactiva.

Leer más
Instagram elimina la cuenta de Pornhub de su ecosistema
instagram elimina cuenta pornhub

Una situación controvertida se informó hace un par de días por el sitio Variety, ya que señalaron que Instagram borró de sus registros la cuenta de Pornhub, con más de 13 millones de seguidores.

¿Los motivos aparentes para este cierre?: una captura de pantalla compartida por la activista anti-Pornhub Laila Mickelwait solo afirma que violó las pautas de la comunidad de Instagram. Si bien la naturaleza de su negocio hace que sea razonable asumir que la presencia de Pornhub en las redes sociales se inclinó hacia lo erótico, según los informes, no publicó ninguna desnudez o pornografía explícita que violara la política de desnudez de la empresa matriz Meta.

Leer más
OJO con las aplicaciones de embarazo y el periodo y la privacidad
aplicaciones embarazos periodos falta privacidad smiling pregnant woman using her smartphone at home

En un mundo post-Roe, ahora que el aborto es ilegal y restringido en la mayoría de los estados, los estadounidenses se han preocupado por las protecciones de privacidad que proporcionan sus aplicaciones favoritas para el período y el embarazo. Parece que la preocupación está justificada, ya que un informe de Mozilla ha encontrado que las aplicaciones de seguimiento de ciclos más populares no protegen la privacidad de sus usuarios en absoluto.

Investigadores de la Fundación Mozilla, una organización sin fines de lucro mejor conocida por el navegador Firefox que ahora trabaja para promover una Internet abierta, analizaron 25 aplicaciones de salud reproductiva y dispositivos portátiles que podrían recopilar datos confidenciales y compartirlos con terceros, y eso incluye a las autoridades que pueden usarlo para procesar a las personas que cruzan las fronteras estatales para buscar abortos. El informe encontró que la mayoría de esas aplicaciones, 18 de ellas, no tenían claro qué datos compartirían con las fuerzas del orden y cuándo.

Leer más