Skip to main content

Hasta por $750 dólares venden vacunas contra el COVID-19 en la darknet

Un preocupante aumento ha experimentado el tráfico de vacunas contra el COVID-19 y de documentación falsa sobre la enfermedad, alertó una compañía de seguridad informática.

La firma israelí Check Point detectó cerca de 1,200 avisos en foros de piratería y otros mercados negros de la darknet, tres veces más que los identificados en enero de 2021, cuando aparecieron los primeros anuncios.

Según el informe, los precios varían entre los $500 y $750 dólares por dosis de vacunas como la británica de Oxford/AstraZeneca, la rusa Sputnik V, la china Sinopharm o la estadounidense Johnson & Johnson.

Además de los antídotos, los traficantes también comercializan por $150 dólares certificados falsos de vacunación, que podrían habilitar para viajes transfronterizos.

Los investigadores estiman que los vendedores de vacunas podrían ser de Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania, Francia y Rusia. Los avisos están disponibles en texto cirílico ruso y en inglés.

“No tienes de qué preocuparte”

“Para entrega al día siguiente/emergencia, déjenos un mensaje”, dice uno de los avisos. Otro lanza una oferta peculiar: “Compre dos y llévese uno gratis”.

En otro aviso también se ofrecen pruebas negativas falsas. “Hacemos pruebas negativas de COVID, para viajeros en el extranjero, para conseguir un trabajo, etc.”.

Los investigadores se pusieron en contacto con un vendedor que ofrecía certificados falsos por $150 dólares, con la criptomoneda bitcoin como medio de pago.

El vendedor solo pedía el nombre completo y las fechas de la supuesta vacuna. “No tienes que preocuparte. Es nuestro trabajo. Le hemos hecho esto a muchas personas y todo está bien”, aseguró.

Los investigadores también detectaron sitios web que ofrecen documentos de un examen negativo de COVID-19 de aspecto auténtico por $25 dólares, que son enviados por correo electrónico en solo 30 minutos.

Aunque los sitios recalcan que no se trata de pruebas genuinas y que los informes no deben ser usados para cometer delitos, Check Point advierte que “los resultados son muy auténticos y están hechos de manera profesional, y pueden potencialmente usarse para falsificar resultados negativos”.

Incrementar seguridad

La compañía recomendó incrementar las medidas de seguridad de los documentos, dotándolos de claves encriptadas, así como fortalecer el intercambio de información entre países.

“En el futuro, los países deberían poder compartir los datos firmados digitalmente para permitir a los titulares de certificados moverse de forma segura y cruzar fronteras”, apuntó.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El COVID prolongado es menos común en personas vacunadas
COVID largo es menos notorio en personas vacunadas: estudio

Un estudio realizado por especialistas británicos señala que las personas con esquemas completos de vacunación tienen menos probabilidad de desarrollar COVID prolongado o persistente.

El análisis, realizado por expertos de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés), observó la prevalencia de síntomas asociados con COVID-19 persistente (también conocido como “long COVID”) en personas que habían sido vacunadas y en personas que no fueron inmunizadas.

Leer más
¿Qué efectividad tiene la tercera dosis de la vacuna Pfizer?
Un estudio realizado en EE.UU. dice que la efectividad de la tercera dosis de la vacuna de Pfizer se mantiene en un nivel más alto que el esquema de dos dosis.

Un estudio realizado por una institución sanitaria de Estados Unidos encontró que la efectividad de una tercera dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 se mantiene en un nivel más alto respecto a un esquema de únicamente dos dosis.

La investigación, publicada en la revista médica The Lancet y realizada por científicos del centro sanitario Kaiser Peermanente en Oakland, California, concluyó que en los tres meses posteriores a la aplicación de la tercera dosis el nivel de protección contra una infección se ubica en 88 por ciento, mientras que el de prevención de hospitalización llega a 97 por ciento.

Leer más
Detectan la variante ómicron en ciervos de Nueva York
Un ciervo en estado salvaje.

Hace algunas semanas, Hong Kong sacrificó cerca de 2,000 hámsters luego de que se detectara un brote de coronavirus entre los roedores.

Según los expertos sanitarios, varias personas resultaron contagiadas de COVID-19 después de interactuar con los animales.

Leer más