Skip to main content

COVID-19: buenas noticias arroja prueba de vacuna en humanos

Datos clínicos provisionales “positivos” arrojaron las pruebas de fase 1 de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por la empresa farmacéutica estadounidense Moderna.

Denominada ARNm-1273, la fórmula produjo anticuerpos en los 45 participantes. La muestra se dividió en tres grupos de 15, que recibieron dos dosis de 25, 100 o 250 microgramos.

El fármaco administrado mediante un par de inyecciones intramusculares en la parte superior del brazo con aproximadamente 28 días de diferencia.

“Se observaron aumentos de la inmunogenicidad dependientes de la dosis en los tres niveles de dosis”, informó la compañía.

Moderna detalló que al 43° día, es decir, dos semanas después de la segunda dosis, los niveles de anticuerpos de los que recibieron 25 microgramos estaban en los niveles observados en muestras de sangre de personas recuperadas del mal. Para la misma fecha, el grupo de los 100 microgramos exhibió niveles de anticuerpos que “excedieron significativamente” las mismas cotas.

“La vacunación con ARNm-1273 provocó anticuerpos neutralizantes en los ocho participantes” de los que se tienen los datos preliminares, agregó la firma con sede en Cambridge, Massachusetts.

COVID-19: buenas noticias arroja prueba de vacuna en humanos
Katja Fuhlert/ Pixabay

Según la empresa, la sustancia fue “generalmente segura y bien tolerada”, salvo por un participante que experimentó eritema grado 3 (enrojecimiento) alrededor del sitio de la inyección. “Los eventos adversos más notables se observaron en el nivel de dosis de 250 microgramos, que comprende tres participantes con síntomas sistémicos de grado 3, solo después de la segunda dosis. Todos los eventos adversos han sido transitorios y de resolución automática”, indicó.

«Aunque tempranos, estos datos provisionales de la fase 1 demuestran que la vacunación con ARNm-1273 provoca una respuesta inmune de la magnitud causada por una infección natural que comienza con una dosis tan baja como 25 microgramos», dijo el director médico en Moderna, Tal Zaks.

Según el experto, los resultados “corroboran nuestra creencia de que la vacuna ARNm-1273 tiene el potencial de prevenir el COVID-19”.

Moderna es la primera compañía en publicar datos sobre un ensayo en humanos. El próximo paso es realizar ensayos en unos 600 participantes, señaló CNBC.

Citando a la empresa, el medio puntualizó que “si se descubre que la vacuna es efectiva y segura, podría estar lista para el mercado a principios de 2021”.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Alarma en la Casa Blanca: Joe Biden da positivo a COVID-19
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Este jueves 21 de julio, la Casa Blanca informó en un comunicado de prensa, que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por COVID-19.

La preocupación, a pesar de tener sus dosis y sus refuerzos de vacunas, es la edad del primer mandatario estadounidense: 79 años.

Leer más
Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más
Vacuna alemana presenta demanda de patente contra BioNTech-Pfizer
paises vacunacion obligatoria covid 108 vacuna

Una gran polémica en la lucha de las vacunas contra el COVID-19 se podría dar en tribunales, porque la empresa alemana tras CureVac presentó una demanda por infracción de patente contra su rival BioNTech por un trabajo que, según dice, contribuyó al desarrollo de la vacuna contra el coronavirus BioNTech-Pfizer. BioNTech dijo que su trabajo es original y que impugnaría "vigorosamente" la afirmación.

La información que recoge la agencia AP sostiene que "CureVac informó el año pasado resultados decepcionantes de las pruebas en etapa tardía de su propia vacuna contra el COVID-19. La compañía dijo que estaba buscando una "compensación justa" de BioNTech por la presunta infracción, pero no citó una cantidad. CureVac dijo que no buscaría una orden judicial y que no "tiene la intención de emprender acciones legales que impidan la producción, venta o distribución" por parte de BioNTech y su socio Pfizer de su exitosa vacuna Comirnaty".

Leer más