Skip to main content

Laboratorios prueban fórmula mixta para tratar COVID-19

Los laboratorios Roche (Suiza) y Gilead (Estados Unidos) han unido esfuerzos en la lucha contra la pandemia de COVID-19, que al cierre de esta edición contabilizaba 5.7 millones de contagiados y más de 355,000 casos fatales en todo el mundo.

El objetivo es comprobar si la mezcla del antiinflamatorio Actemra, desarrollado por la farmacéutica con sede en Basilea, con remdesivir, un antiviral elaborado por su homóloga asentada en Foster City, California, es efectiva como tratamiento.

Concretamente, la idea es saber si el nuevo compuesto logra atenuar de mejor manera la neumonía severa causada por la infección por SARS-CoV-2, para lo cual será administrado en alrededor de 450 pacientes internados a partir de junio, informó el laboratorio suizo en un comunicado de prensa.

«Creemos que la combinación de un antiviral con un inmunomodulador podría ser una estrategia eficaz para el tratamiento de pacientes de gravedad”, explicó el director médico de Roche, Levi Garraway, quien también se desempeña como jefe global de Desarrollo de Productos.

Laboratorios prueban fórmula conjunta para tratar COVID-19
Chokniti Khongchum/ Pexels

Mientras que Actemra es utilizado para controlar las reacciones inmunológicas que exhiben algunos enfermos a causa del nuevo coronavirus, el remdesivir se está testeando en laboratorio para bloquear el proceso de replicación del patógeno.

Un billón de vacunas

Por su parte, AstraZeneca aseguró que tiene la capacidad de elaborar un billón (1,000 millones) de dosis de la vacuna que se encuentra probando la Universidad de Oxford.

Originalmente, la farmacéutica anglo-sueca había comprometido suministrar al menos 400 millones del fármaco a partir de septiembre de 2020, siempre y cuando los ensayos clínicos sean exitosos.

En declaraciones que reprodujeron medios como The Guardian, el secretario británico de Salud, Matt Hancock, proyectó que a finales del tercer trimestre el Reino Unido podría contar con hasta 30 millones de dosis.

“Los gobiernos, los fabricantes de medicamentos y los investigadores están trabajando en unos 100 programas, y los expertos predicen que un medio seguro y efectivo para prevenir la enfermedad podría demorar entre 12 y 18 meses en desarrollarse”, expuso el medio londinense.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Las mejores pruebas caseras de COVID-19 en EE.UU.
Una pareja en la calle con mascarillas se cuida del COVID-19.

¿Crees que podrías tener COVID-19? Hoy ya no necesitas salir de casa para despejar tus dudas; simplemente tienes que realizar una prueba casera rápida y podrás conocer tu diagnóstico en tan solo 15 minutos. En este listado reunimos las mejores pruebas caseras de COVID-19 en EE.UU., basándonos en la disponibilidad y autorización de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA).
Te va a interesar:

Cómo obtener la vacuna contra el COVID-19 en EE.UU.
Pasaporte digital de vacunación COVID-19: cómo y dónde obtenerlo
Vacunas COVID-19: ¿cuántas son las dosis recomendadas por la OMS?

Leer más
COVID-19: cómo usar las pruebas caseras correctamente
Una mano sostiene una prueba casera para COVID-19.

A dos años del comienzo, la pandemia sigue allá afuera. Sin embargo, algunas cosas han cambiado desde que el término coronavirus se convirtió en parte regular de nuestro vocabulario, y una de las más convenientes es que hoy tenemos la posibilidad de hacer una prueba en casa si presentamos síntomas. Sin embargo, es importante que todo sea claro y no haya dudas. Por eso en esta guía te explicamos, paso a paso, cómo usar las pruebas caseras contra el COVID-19 correctamente.

La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) recordó que los tests caseros están diseñados para ser usados por la nariz, después de que algunos reportes apuntaran que las personas se han introducido los hisopos de prueba de antígeno en la garganta.
Te va a interesar:

Leer más
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más