Skip to main content

Resaltan la alta eficacia de tratamiento contra el COVID-19

Positivas noticias arrojaron los ensayos clínicos relativos a un medicamento basado en interferón beta para el tratamiento del COVID-19.

Los análisis de expertos de la Universidad de Southampton (Inglaterra) y la farmacéutica Synairgen determinaron que el SNG001 redujo 79 por ciento las probabilidades de desarrollar gravemente la enfermedad durante un período del tratamiento de 16 días.

Vídeos Relacionados

“Los pacientes que recibieron el medicamento también tuvieron más del doble de probabilidades de recuperarse (definido como «sin limitación de actividades» o «sin evidencia clínica o virológica de infección») en comparación con los que recibieron placebo”, manifestaron en un comunicado de prensa.

No solo la disnea (dificultad para respirar) se redujo “notablemente” entre quienes les fue administrado el medicamento, sino que ninguno de ellos murió versus los tres (6 por ciento) que recibieron el placebo.

«Los resultados confirman nuestra convicción de que el interferón beta tiene un enorme potencial para fortalecer la respuesta inmune del pulmón, mejorando la protección, acelerando la recuperación y contrarrestando el impacto del virus” SARS-CoV-2», celebró el investigador jefe del ensayo, Tom Wilkinson.

Resaltan la alta eficacia de tratamiento contra el COVID-19
Edward Jenner/ Pexels

El también profesor de medicina respiratoria en la Universidad de Southampton recordó que además se trata de un “un medicamento ampliamente conocido, aprobado para su uso en una serie de otras aplicaciones”.

El CEO de Synairgen, Richard Marsden, resaltó que el “SNG001 redujo en gran medida el número de hospitalizados con COVID-19 que progresaron de requerir ventilación a solo necesitar oxígeno. Quienes lo tuvieron también el doble de probabilidades de recuperarse hasta el punto en que sus actividades cotidianas no se vieron comprometidas por haber sido infectadas. Además, redujo significativamente la disnea, uno de los principales síntomas graves”.

“Esta evaluación de SNG001 en pacientes con COVID-19 podría indicar un avance importante en el tratamiento de pacientes hospitalizados. Nuestros esfuerzos ahora se centran en trabajar con los reguladores y otros grupos clave para avanzar en este posible tratamiento lo más rápido posible», añadió.

El ensayo doble ciego controlado con placebo reclutó a 101 pacientes de nueve centros hospitalarios especializados del Reino Unido durante el período comprendido entre el 30 de marzo al 27 de mayo de 2020.

Los grupos de pacientes fueron igualados en términos de edad promedio (56.5 años para placebo y 57.8 años para SNG001), comorbilidades y duración promedio de los síntomas de COVID-19 antes de la inscripción (9.8 días para placebo y 9.6 días para SNG001), detalló la Universidad de Southampton.

“En los pacientes más graves al momento del ingreso, es decir, que requerían oxígeno suplementario, el tratamiento con SNG001 aumentó la probabilidad de alta hospitalaria durante el estudio, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa. La mediana del tiempo hasta el alta fue de seis versus nueve días”, puntualizó.

Recomendaciones del editor

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más