Skip to main content

Descubren temperatura a la cual se inactiva el coronavirus

Preocupados por la exposición del personal médico y científico que manipula las muestras de posibles enfermos por COVID-19, un grupo de científicos de la Universidad de Aix-Marsella se propuso conocer las verdaderas condiciones en las cuales el SARS-CoV-2 se inactiva por completo.

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió directrices para mitigar el riesgo de contagio en los procesos de diagnóstico e investigación, los funcionarios de laboratorios continuarán expuestos al infeccioso virus, alertaron.

Publicada en el portal especializado BioRxiv, la investigación de Boris Pastorino, Franck Touret, Magali Gilles, Xavier de Lamballerie y Remi N. Charrel subrayó que la recolección de muestras utiliza tampones y que, para evitar el contagio, es «requisito absoluto la inactivación en condiciones apropiadas de bioseguridad».

Entre otras cosas, descubrieron que a los tampones deben agregárseles dodecilsulfato de sodio y Triton-X100, y que la temperatura a la que se elimina la posibilidad de que el patógeno siga siendo contagioso es cercana al punto de ebullición del agua.

Solo el protocolo de 92 grados centígrados (197.6 Fahrenheit) por 15 minutos fue capaz de “inactivar totalmente el virus”, mientras que los otros dos causaron una infectividad restante igual o inferior a 10 TCID50 por milímetro.

Es decir, los análisis de los expertos de la Universidad de Aix-Marsella determinaron que exponer el SARS-CoV-2 a 56 grados centígrados (132.8 Fahrenheit) por 30 minutos ni a 60 grados centígrados (140 Fahrenheit) por 60 minutos “no afectaron significativamente el número de copias de ARN detectables”.

“Estos resultados fueron consistentes con estudios previos sobre (los virus) SARS-CoV y MERS-CoV. No hubo diferencia entre condiciones limpias o sucias”, puntualizó el estudio.

Al cierre de esta edición, el conteo de la Universidad Johns Hopkins registraba más de dos millones de personas diagnosticadas positivamente con el nuevo coronavirus. Del total, 6,4 por ciento derivó en casos fatales, que se contabilizaban en 128,071.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Mira cómo se despliega el nuevo panel solar en la ISS
panel solar como se despliega estacion espacial internacional iss

Dos astronautas estadounidenses completaron con éxito una caminata espacial en la Estación Espacial Internacional (ISS) el sábado 3 de diciembre.

Josh Cassada y Frank Rubio de la NASA pasaron poco más de siete horas fuera del laboratorio orbital antes de concluir su caminata espacial a las 2:21 p.m. ET. Esta fue solo la segunda caminata espacial para ambos astronautas, después de la primera de la pareja el 15 de noviembre.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
El mega cohete lunar de la NASA se ve pequeño en esta toma de la plataforma de lanzamiento
nasa space launch system cohete lunar

La NASA apunta al 14 de noviembre para el lanzamiento inaugural de su cohete Space Launch System (SLS) de próxima generación desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

El cohete impulsará una nave espacial Orion sin tripulación hacia la luna, donde llegará a 62 millas de la superficie lunar antes de regresar a la Tierra para un aterrizaje de amerizaje el 9 de diciembre.

Leer más