Skip to main content

Descubren temperatura a la cual se inactiva el coronavirus

Preocupados por la exposición del personal médico y científico que manipula las muestras de posibles enfermos por COVID-19, un grupo de científicos de la Universidad de Aix-Marsella se propuso conocer las verdaderas condiciones en las cuales el SARS-CoV-2 se inactiva por completo.

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió directrices para mitigar el riesgo de contagio en los procesos de diagnóstico e investigación, los funcionarios de laboratorios continuarán expuestos al infeccioso virus, alertaron.

Publicada en el portal especializado BioRxiv, la investigación de Boris Pastorino, Franck Touret, Magali Gilles, Xavier de Lamballerie y Remi N. Charrel subrayó que la recolección de muestras utiliza tampones y que, para evitar el contagio, es «requisito absoluto la inactivación en condiciones apropiadas de bioseguridad».

Entre otras cosas, descubrieron que a los tampones deben agregárseles dodecilsulfato de sodio y Triton-X100, y que la temperatura a la que se elimina la posibilidad de que el patógeno siga siendo contagioso es cercana al punto de ebullición del agua.

Solo el protocolo de 92 grados centígrados (197.6 Fahrenheit) por 15 minutos fue capaz de “inactivar totalmente el virus”, mientras que los otros dos causaron una infectividad restante igual o inferior a 10 TCID50 por milímetro.

Es decir, los análisis de los expertos de la Universidad de Aix-Marsella determinaron que exponer el SARS-CoV-2 a 56 grados centígrados (132.8 Fahrenheit) por 30 minutos ni a 60 grados centígrados (140 Fahrenheit) por 60 minutos “no afectaron significativamente el número de copias de ARN detectables”.

“Estos resultados fueron consistentes con estudios previos sobre (los virus) SARS-CoV y MERS-CoV. No hubo diferencia entre condiciones limpias o sucias”, puntualizó el estudio.

Al cierre de esta edición, el conteo de la Universidad Johns Hopkins registraba más de dos millones de personas diagnosticadas positivamente con el nuevo coronavirus. Del total, 6,4 por ciento derivó en casos fatales, que se contabilizaban en 128,071.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Más evidencia de que el perro mapache fue el culpable del COVID-19
perro mapache culpabilidad covid 19 perros

Los perros mapache son animales que pertenecen a la familia de los zorros y se crían en granjas peleteras en China. Son carnívoros nocturnos y se sabe que han sido portadores de otros virus en el pasado. También se les llama mapache japonés, perro mapache o tanuki.

Pero ahora un grupo de científicos internacionales creen que podrían haber sido el hospedador intermedio del coronavirus SARS-CoV-2. Las muestras que los inculpan fueron obtenidas en enero de 2020, en las superficies del mercado de Huanan de la ciudad china de Wuhan, según han confirmado los propios autores a la revista estadounidense The Atlantic.

Leer más
Netflix atrapa la serie que se basará en documental chileno El Agente Topo
el agente topo serie netflix

El documental chileno El Agente Topo de 2021, dirigido por Maite Alberdi, y que estuvo nominada a los Oscar, ya tiene su versión estadounidense pero en versión serie y se transmitirá en Netflix.

La nueva serie de comedia reúne al creador de The Good Place, Mike Schur, y a la estrella Ted Danson, en una serie de 8 capítulos.

Leer más
Qué es el Día de la Marmota y por qué se celebra
Una marmota (roedor).

Si te gusta el cine, probablemente sabes de qué se trata la popular celebración del Día de la Marmota gracias a la película homónima de 1993 protagonizada por Bill Murray.

El filme popularizó esta tradición para referirse a algo que se repite una y otra vez. Pero ¿alguna vez te has preguntado a qué se debe esta celebración y qué tiene que ver el roedor en todo esto? Aquí te lo aclaramos.

Leer más