Skip to main content

Tanzania decidió no vacunarse: ¿por qué esto nos afecta?

Parte importante del planeta ya ha comenzado con el proceso de vacunación anticoronavirus.

Hay una opinión general de que esta es la única manera efectiva de reducir los contagios por COVID-19. Sin embargo, como ocurre en todo orden, no es una opinión unánime.

Vídeos Relacionados

De hecho, hay países que, sencillamente, han decidido no vacunar a sus habitantes.

Quizá el caso más llamativo es el de Tanzania. A comienzos de febrero, el Ministerio de Sanidad de la nación africana anunció que el país no tenía planes de aceptar vacunas COVID-19, específicamente porque todavía no se ha demostrado “clínicamente que sean seguras”.

Este anunció se suma a una irresponsable actitud que han adoptado las autoridades: John Magufuli, el presidente, declaró a su país libre de coronavirus luego de que su administración dejara de publicar los datos epidemiológicos.

Así, en mayo se registraron 509 casos de contagiados (el país tiene 55 millones de habitantes). Desde ese momento, nunca más se compartió la información.

La imagen muestra a un grupo de habitantes de Tanzania festejando "estar libres de coronavirus".
AFP.

La decisión de no administrar las vacunas se vuelve peligrosa, no solo para los habitantes de Tanzania.

Si hay algo que hemos aprendido del SARS-CoV-2 es su propagación rápida, en especial al cruzar fronteras e incluso trasladarse de un continente a otro.

Inicialmente, con esta medida se verán afectados los intereses de África y sus esfuerzos para detener el coronavirus a través de las vacunas. “No cooperar lo hará peligroso para todos”, señaló John Nkengasong, director del Africa Centres for Disease Control and Prevention.

La postura de Tanzania puede resultar un peligro, sobre todo porque nadie conoce la gravedad de la pandemia en aquel territorio.

Si bien se pueden aplicar severas restricciones para los viajantes de la nación africana, es probable que la adopción de estas medidas resulte demasiado tardía.

De esta manera, la postura de sus autoridades también amenaza la inmunidad de rebaño, uno de los objetivos de la implementación de las vacunas a nivel planetario y una de las estrategias más eficaces de frenar el coronavirus.

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más