Skip to main content

Controlan síntomas del COVID-19 con sensor inalámbrico

Anticiparse a los síntomas del COVID-19 es una tarea compleja. Más lo es controlar a distancia la tos, la fiebre y la actividad respiratoria.

Sin embargo, un dispositivo portátil creado por investigadores de la Universidad Northwestern y el Shirley Ryan AbilityLab de Chicago podría solucionarlo.

En paralelo, los expertos trabajan en el desarrollo de algoritmos de datos específicamente diseñados para detectar señales tempranas asociados la enfermedad, para así monitorear a los pacientes a medida que la enfermedad progresa, informó en un comunicado de prensa la institución educacional.

“Capaz de ser usado las 24 horas de los siete días de la semana, el dispositivo produce flujos continuos de datos y utiliza inteligencia artificial para descubrir síntomas sutiles, pero potencialmente vitales. Al llenar una brecha vital de datos, mide e interpreta continuamente la tos y la actividad respiratoria de formas imposibles con los sistemas de monitoreo tradicionales”, informó.

Controlan síntomas del COVID-19 con sensor inalámbrico

Los aparatos están siendo utilizados desde mediados de abril de 2020 por alrededor de 25 pacientes de COVID-19 y el personal sanitario que está a su cuidado. Gracia al experimento, se ha reunido más de un terabyte de datos a lo largo de cerca de 1,500 horas acumuladas de uso.

El dispositivo es suave, flexible, inalámbrico y delgado, y tiene un tamaño similar a una estampilla postal. Se ubica justo debajo de la muesca supraesternal, que es el hueco visible en la base de la garganta.

“Desde esa ubicación, monitorea la intensidad de la tos y los patrones, los movimientos de la pared torácica (que indican respiración dificultosa o irregular), los sonidos respiratorios, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, incluida la fiebre. A partir de ahí, transmite datos de forma inalámbrica a una nube, donde los algoritmos automatizados producen resúmenes gráficos personalizados para facilitar el monitoreo rápido y remoto”, explicó la nota de prensa.

John A. Rogers, experto de la Universidad Northwestern que dirigió el desarrollo de la tecnología, recordó que los estudios más recientes publicados en el Journal of the American Medical Association sugieren que los primeros signos de una infección son fiebre, tos y dificultad para respirar.

“Nuestro dispositivo se encuentra en la ubicación perfecta del cuerpo para medir la frecuencia respiratoria, los sonidos y la actividad porque allí es donde se produce el flujo de aire cerca de la superficie de la piel», dijo.

Rogers añadió que se han elaborado dispositivos personalizados, algoritmos de datos, interfaces de usuario y sistemas de datos basados ​​en la nube en respuesta directa a las necesidades específicas que presentan los trabajadores que están en la primera línea de la atención médica.

“Estamos totalmente comprometidos a aportar nuestra experiencia en ingeniería bioelectrónica para ayudar a abordar la pandemia, utilizando tecnologías que podemos implementar ahora, para su uso inmediato en pacientes reales y otras personas afectadas. Las capacidades de medición son exclusivas de esta plataforma de dispositivo: no se pueden lograr utilizando relojes tradicionales o dispositivos de estilo de anillo que se montan en la muñeca o el dedo», recalcó.

El científico Arun Jayaraman, quien lidera el equipo de Shirley Ryan AbilityLab, aseguró que “los algoritmos avanzados que estamos desarrollando extraerán signos y síntomas incluso antes de que los individuos puedan percibirlos».

«Estos sensores tienen el potencial de desbloquear información que protegerá tanto a los trabajadores médicos como a los pacientes, informando las intervenciones de manera oportuna para reducir el riesgo de transmisión y aumentar la probabilidad de mejores resultados», sostuvo.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en contacto con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más
Alarma en la Casa Blanca: Joe Biden da positivo a COVID-19
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Este jueves 21 de julio, la Casa Blanca informó en un comunicado de prensa, que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por COVID-19.

La preocupación, a pesar de tener sus dosis y sus refuerzos de vacunas, es la edad del primer mandatario estadounidense: 79 años.

Leer más
Los huevos de gallina te ayudarán como tratamiento para el COVID-19
huevos de gallina anticuerpos covid 19 huevo

Un avance espectacular en la formación de anticuerpos para el COVID-19 lograron investigadores de la Universidad de California, Davis, ya que consiguieron producir anticuerpos contra la proteína espiga del SARS-CoV-2 en los huevos de gallina.

El trabajo fue publicado el 9 de julio en la revista Viruses.

Leer más