Skip to main content

Rusia anuncia masiva prueba de vacuna contra COVID-19

Más de 40,000 personas involucrará la masiva prueba de la vacuna rusa contra el COVID-19, programada para la semana que comienza el 24 de agosto de 2020.

Bautizada Sputnik V, en honor al primer satélite lanzado por la Unión Soviética, la fórmula es la primera en obtener la aprobación regulatoria de un organismo nacional.

Fuentes del Instituto Gamaleya de Moscú, cuyos científicos desarrollaron el medicamento, aseguraron que el operativo sanitario involucrará a más de 45 centros médicos del país.

El ensayo será supervisado por un comité de investigación extranjero, informó Reuters, lo cual es visto como una señal de apertura, considerando que los detalles de los resultados de las pruebas a pequeña escala nunca fueron divulgados.

Rusia anuncia masiva prueba de vacuna contra COVID-19
Artem Podrez/Pexels

Sus responsables pretenden así “disipar las preocupaciones” de la comunidad científica sobre la fiabilidad del antídoto, alimentados por la falta de datos, agregó la agencia.

La versión recordó que los expertos occidentales se han mostrado “más escépticos”, advirtiendo contra el uso de la vacuna hasta que todos los ensayos estén “aprobados internacionalmente”.

El registro sanitario de la Sputnik V tuvo lugar antes del inicio del ensayo a gran escala, comúnmente conocido como “fase 3”, considerado por muchos como una condición para el trámite, subrayó el medio.

El director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dmitriev, aseveró que “varios países están librando una guerra de información” contra la fórmula rusa para combatir el nuevo coronavirus.

El funcionario añadió que los datos de vacunación se han proporcionado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se publicarán en una revista académica a finales de agosto.

Reuters indicó que “Rusia ha recibido pedidos globales de hasta un billón (1,000 millones) de dosis y tiene la capacidad de producir 500 millones de dosis al año a través de asociaciones de fabricación”.

Entre los países considerados para participar en un estudio en una etapa avanzada se hallan Emiratos Árabes Unidos, India, Brasil, Arabia Saudita y Filipinas, apuntó la misma versión.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más
Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más
Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más