Skip to main content

Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

De los casos más curiosos está el del contagio de un gato a un humano, algo que no se veía hace una década. El gato falleció tres días después, y las autoridades confirmaron que tenía el virus en el cuerpo. La mujer continúa hospitalizada, con pronóstico reservado, según Wired en español.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los otros dos confirmados fueron una niña de ocho años y su hermano de siete, que se contagiaron del virus tras haber sido agredidos por un murciélago enfermo en el Estado de Oaxaca.

El resto de los casos sospechosos corresponden a nueve personas que estuvieron en contacto con un perro contagiado en el Estado de Sonora.

El virus es letal en humanos y siempre se transmite desde animales contagiados a través del contacto, y llega a provocar encefalitis -inflamación del encéfalo- de manera aguda y progresiva. El primer síntoma que suelen tener las personas es dolor en el sitio por el que ingresó el virus al cuerpo. Los otros síntomas que aparecen posteriormente suelen ser delirio, respiración rápida y parálisis de nervios craneales.

El período de incubación en México puede durar entre seis y 249 días, pero normalmente los síntomas aparecen durante los primeros dos meses. La Secretaría de Salud explica que actualmente no existe un tratamiento específico para curar esta enfermedad, por lo que solicita a quienes puedan estar en riesgo vacunarse contra el virus.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La ciencia dice que los perros pueden distinguir entre idiomas
ciencia dice perros pueden distinguir idiomas perro

Una investigación llevada a cabo por la Universidad Eötvös de Hungría asegura que el cerebro de los perros es capaz de distinguir distintos idiomas.

De acuerdo con el trabajo de los científicos, los animales pueden detectar el habla y mostrar diferentes patrones de actividad ante un idioma conocido y uno ajeno.

Leer más
Así es el gato lobo, la más nueva (y extraña) especie de felino
asi es el gato lobo lykoi nueva especie werewolf cat  kitten 6 months studio shot

Por siglos, el aspecto de los gatos se ha mantenido intacto. Se trata de uno de los animales domésticos más populares que, pese a tener varias razas, en general luce más homogéneo que los perros.

Sin embargo, en 2017 se identificó una nueva raza de gatos que llegó a romper esa homogeneidad. Se trata del gato lobo, también llamado Lykoi (que en griego significa lobo), y que recibió su nombre precisamente por tener rasgos más lobeznos que gatunos.

Leer más
El tercer tráiler de The Batman es sobre “la gata y el murciélago”
La imagen muestra la nueva película The Batman.

Warner Bros. lanzó un nuevo tráiler de The Batman, el tercero previo al estreno de la nueva cinta protagonizada por Robert Pattinson como el hombre murciélago y con Zoë Kravitz en el papel de Catwoman.

Precisamente ambos personajes son las estrellas del clip titulado “The Bat and the Cat” (“El murciélago y la gata”). En el video se revela que no serán tan antagonistas, trama que ha sido una tradición en todas las obras sobre Batman cuya relación con la Gatúbela muchas veces es más de amor que del odio que le correspondería a un villano.

Leer más