Skip to main content

Crean mascarilla que neutraliza el coronavirus durante 30 minutos

MOxATech es el nombre de una nueva mascarilla —desarrollada por un conglomerado de empresas y centros científicos portugueses— que tendría la capacidad de desactivar el coronavirus.

Así lo asegura el virólogo del Instituto de Medicina Molecular de Lisboa (IMM), Pedro Simas, quien trabajó en el invento.

Afirma que el recubrimiento que posee el cubrebocas reduce las unidades infecciosas del virus en 99 por ciento, en un lapso de 30 minutos.

En un comunicado, el IMM señaló que la mascarilla utiliza un ingrediente activo que ya ha sido probado por el Institut Pasteur de Lille de Francia contra el virus H1N1 y el rotavirus.

La empresa MO —distribuidora de los cubrebocas— explica en su página web que los productos cuentan con un tejido de cuatro capas. “Son impermeables y confortables, para mayor facilidad de uso. Otra de las grandes ventajas de este producto innovador es que es reutilizable, lo que le permite proteger tanto a las personas como al medio ambiente, ya que reduce la creación de residuos y focos de contaminación”, sostiene.

Primeira Máscara que inativa o vírus SARS-CoV-2

Destaca, además, que la mascarilla conservaría su efectividad después de 50 lavados.

Más allá de este avance, Pedro Simas recuerda que las mascarillas solo son efectivas cuando se combinan con medidas de distanciamiento social.

Explica que los virus se propagan a través de grandes gotas respiratorias y que cualquier herramienta que impida que éstas entren en el sistema respiratorio ya es altamente efectiva.

“Creo que esta es solo otra herramienta, otro elemento en una mascarilla, que además de ser una barrera física, proporciona una barrera química”, destacó, agregando que espera que más personas se cubran la boca y la nariz durante la pandemia, independiente de que usen mascarillas recubiertas o desechables.

Actualmente, la mascarilla MOxATech está a la venta en las tiendas de la marca portuguesa MO, pero el proyecto fue abierto a la comunidad para que otras marcas en el exterior puedan distribuirlas.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Hispanos y latinos que han creado soluciones contra el COVID-19
Soluciones a la pandemia en Lationamérica

Cine, ciencia, tecnología, salud… no hay ámbito en el que los hispanos no destaquen por su trabajo, entrega y compromiso, incluso si se trata de combatir una pandemia como la del coronavirus que, a más de un año de su comienzo, ha cambiado el rumbo del planeta en todas sus latitudes. Quizá en este tenor los nombres que más han resonado provienen de los países desarrollados, pero en América Latina hay dignos representes que desde sus trincheras han creado soluciones contra el COVID-19.

En el Mes de la Herencia Hispana (del 15 de septiembre al 15 de octubre) queremos destacar a las latinas y los latinos más influyentes en el cine, la ciencia, la tecnología, la salud y el combate a la pandemia.
Mónica Olvera de la Cruz: el punto débil del virus
Junto a su equipo, Mónica Olvera de la Cruz descubrió el punto débil del coronavirus. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Leer más
¿Por qué se iluminó el cielo durante el terremoto en México?
La imagen muestra a varias personas durante el terremoto que afectó a México.

Un violento terremoto de magnitud 7.1 azotó a Ciudad de México y a varias localidades cercanas la noche de este martes 7 de septiembre.

El sismo se habría producido 11 kilómetros al suroeste de Acapulco, Guerrero, sureste de México, de acuerdo con el Sismológico Nacional y, hasta el momento, se ha registrado una víctima fatal.

Leer más
Científicos crean tela que puede volverse rígida, como la capa de Batman
tela flexible que puede volverse rigida capa batman cape

Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) de Singapur y del Instituto de Tecnología de California (Caltech) desarrollaron una tela que es flexible en su estado natural, pero que se puede transformar en un material duro, de manera similar a la capa de Batman.

Esta tela de “cota de malla” tiene la capacidad de endurecerse, quedar 25 veces más rígida y aguantar 50 veces su propio peso. Por eso tiene cierto parecido a la capa ficticia que aparece en la película Batman Begins de 2005. En la película, este accesorio puede volverse más rígido para ser usado como planeador.

Leer más