Skip to main content

MIT crea dispositivo sin contacto que monitorea las posturas al dormir

Monitorear las posturas que ocupan las personas al dormir es importante en muchos tratamientos médicos. Para evitar las úlceras en pacientes recién operados, reducir los episodios de apnea del sueño, rastrear la progresión de la enfermedad de Parkinson e incluso para alertar, a quienes padecen epilepsia, que están durmiendo en posiciones potencialmente fatales.

Actualmente no existen procedimientos sencillos para realizar este seguimiento a las posturas del sueño. La mayoría son invasivos y afectan la privacidad de las personas y su comodidad a la hora de dormir.

Vídeos Relacionados

Este viernes 11 de septiembre un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) dio a conocer “el primer sistema basado en radiofrecuencia (RF) que proporciona un monitoreo preciso de la postura del sueño durante la noche en el hogar del usuario”, como explican los científicos en su estudio.

Se trata de un monitor de pared al que el equipo denominó BodyCompass y funciona analizando las señales de radio que rebotan en los objetos de una habitación, informó Engadget.

Bruce Mars/Unsplash

El dispositivo se enfoca en las ondas de radio que rebotan en el pecho y el vientre de la persona, las partes del cuerpo que se mueven al respirar.

Luego analiza esas señales a través de un algoritmo de aprendizaje automático personalizado para inferir la postura de sueño del sujeto.

El equipo entrenó la red neuronal de su creación y probó su precisión al recopilar datos de 200 noches de sueño de 26 pacientes.

Los investigadores dijeron que después de entrenar el dispositivo con los datos de una semana, este predijo la postura corporal correcta de los sujetos el 94 por ciento de las veces.

Afirmaron que en el futuro, BodyCompass podría combinarse con otros dispositivos, como los colchones inteligentes, para incitar a las personas a cambiar de posición.

“BodyCompass es fácilmente transportable y se puede aplicar a nuevos hogares y usuarios con un mínimo esfuerzo”, destacan los expertos del MIT.

Recomendaciones del editor

IBM crea inteligencia artificial que desarrolla antibióticos
IBM creó una inteligencia artificial que desarrolla antibióticos

Un equipo de científicos especializados de IBM desarrollaron una inteligencia artificial capaz de formar antibióticos para combatir las llamadas superbacterias, microbios resistentes a los medicamentos administrados en la actualidad.

El desarrollo es fundamental para la salud pública de los próximos años, pues según estimaciones de expertos, la resistencia de bacterias a los antibióticos actuales podría generar que las infecciones que hoy son comunes sean la causa de muerte de 10 millones de personas para 2050.

Leer más
Vacunas: Facebook endurece su postura ante las fake news
Facebook va a tribunales por robo de datos de sus usuarios

Facebook ha asumido una nueva postura ante la desinformación y las noticias falsas en su plataforma, en especial con las relacionadas al coronavirus y las vacunas.

La compañía ha anunciado que desde ahora censurará cualquier información falsa sobre el COVID-19 y las distintas vacunas que intentan frenar la pandemia, y que los usuarios comparten en grupos, páginas o en sus perfiles.

Leer más
La enciclopedia de historia negra de una Wakanda en línea
Una imagen del portal Black Facts

“Queríamos convertirnos en la Wikipedia negra”, dice Ken Genderson, un tecnológo afroamericano que en 1980 logró algo entonces revolucionario: llegar al MIT para estudiar ingeniería eléctrica. El paso por la prestigiosa universidad de Estados Unidos dio a Genderson contacto con una tecnología que en los años siguientes provocaría la revolución de la información en línea. Así, en 1997 nació BlackFacts, un repositorio para la cultura estadounidense e internacional.

En una entrevista con el portal Slice of MIT, asociado a la universidad, Genderson cuenta cómo de la referencia a Wikipedia llegó a Wakanda, el país ficticio de los superhéroes de Marvel en África, donde una comunidad negra altamente tecnologizada defiende con fervor su cultura. “Invocamos deliberadamente esa imagen para afirmar que nosotros también tenemos tecnología superior y la estamos implementando en favor de nuestra comunidad”, dice Genderson.

Leer más