Skip to main content

Investigan a médico por recetar antiparasitario contra el COVID-19 en EEUU

La Junta Médica de Arkansas investiga a un médico que recetó ivermectina a miles de pacientes para el tratamiento del COVID-19, incluso a reos de una prisión local. Según reporta CNN, se trata de Robert Karas, quien presta servicios médicos en la cárcel del condado de Washington.

El caso quedó al descubierto después de que la jueza Eva Madison, durante una audiencia sobre el presupuesto del condado en Fayetteville, revelase que un funcionario local le comunicó que un proveedor médico de la cárcel estaba recetando ivermectina para tratar y prevenir la enfermedad.

Vídeos Relacionados

La ivermectina es un medicamento veterinario que desde hace algunas décadas se utiliza de manera legal para combatir parásitos en humanos. Algunos estudios señalaron que esta podría ser útil en la prevención y el tratamiento del COVID-19, pero la Administración de Medicamentos y Alimentos ​​de Estados Unidos (FDA) ha emitido advertencias estrictas y reiteradas contra el tratamiento del COVID-19 con este medicamento.

Ivermectina
Getty Images.

Según el medio fuente, la jueza asegura que el doctor Karas defendió el uso de esta sustancia durante una conversación telefónica y más tarde en una entrevista televisiva después de que la práctica saliera a la luz. Karas dijo que lleva prescribiendo el fármaco desde octubre de 2020 y que lo ha administrado a familiares y a “miles de personas”.

Por el momento, la investigación contra el doctor Karas sigue adelante, pero se desconocen más detalles así como las posibles consecuencias debido a que el proceso está en curso. Mientras tanto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades advirtieron que el uso de la ivermectina puede provocar síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea. Además, una sobredosis puede derivar en hipotensión y efectos neurológicos como disminución de la conciencia, confusión, alucinaciones, convulsiones, coma e incluso la muerte.

Recomendaciones del editor

Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más
Deja Vu: EE.UU. pide test negativos de COVID-19 para pasajeros de China
estados unidos pide test negativo covid 19 china aeropuertos

Cunde la preocupación mundial por lo que está ocurriendo en China con un rebrote muy agresivo de COVID-19 que está afectando a la población de ese país. Esto ha llevado a Estados Unidos a resguardar nuevamente sus fronteras y para eso exigirá un test negativo para el ingreso al país para los viajantes desde el gigante asiático.

Según informaron en un comunicado los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todos los viajeros mayores de 2 años y sin importar la nacionalidad estarán sujetos a esa nueva normativa. Esto se pedirá desde el 5 de enero.

Leer más