Skip to main content

Mascarillas caseras son efectivas incluso cuando estornudamos

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos, confirmó que las mascarillas de tela elaboradas en casa son efectivas para frenar el contagio del coronavirus.

La investigación, publicada en la revista Extreme Mechanics Letters, los autores probaron la capacidad de transpiración y bloqueo de gotas de once tejidos comunes en las casas, y los compararon con una mascarilla médica.

Vídeos Relacionados

Los tejidos iban desde ropa nueva y usada, sábanas, paños de cocina y telas acolchadas. También caracterizaron las telas según su contenido de fibra, construcción, número de hilos, peso, porosidad y tasa de absorción de agua.

“Probar la transpirabilidad de estos tejidos fue la parte fácil. Simplemente medimos la tasa de flujo de aire a través de la tela. Probar la capacidad de bloqueo de gotas es un poco más complicado”, han señalado.

Pixabay

Para conseguirlo, los autores llenaron la boquilla de un inhalador con agua destilada compuesta por partículas fluorescentes de cien nanómetros de diámetro, el mismo tamaño de una partícula de coronavirus.

El inhalador fuerza el agua a través de la boquilla y genera gotitas de alto impulso que se acumulan en un recipiente plástico. Para comprobar la eficacia de los tejidos, los científicos realizaron el mismo proceso con todos los materiales.

Para medir la velocidad y el tamaño de las partículas expulsadas del inhalador, el equipo utilizó un video de alta velocidad.

Los análisis mostraron gotitas con diámetros en el rango de 0.1 a 1 milímetro, lo que coincide con las de mayor tamaño expulsadas al estornudar, toser o hablar.

Los resultados les permitieron a los investigadores concluir que las telas utilizadas son capaces de bloquear las partículas transportadas por gotitas de alta velocidad.

“Descubrimos que todas las telas probadas son considerablemente efectivas para bloquear las partículas de 100 nanómetros transportadas por gotitas de alta velocidad similares a las que pueden liberarse al hablar, toser y estornudar, incluso como una sola capa», señala el estudio.

Agrega que «con dos o tres capas, incluso las telas más permeables, como la tela de las camisetas, logran una eficiencia de bloqueo de gotas similar a la de una mascarilla médica, mientras mantienen una transpirabilidad comparable o mejor».

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más