Skip to main content

Investigadores detectan rastros de coronavirus en almejas

Un grupo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela detectó indicios de material genético del coronavirus en almejas, sin embargo, descartan riesgo de contagio por consumo.

Si bien esta es la primera vez que se detectan rastros del SARS-CoV-2 en moluscos, el riesgo de contagiarse a través de su consumo es prácticamente nulo, apuntan los expertos en su investigación.

Esto se debe a que el virus está en un estado no infeccioso debido al alto nivel de degradación de su ácido nucleico, dicen los expertos.

Según los científicos, al tener el ácido nucleico deteriorado, no existe ningún peligro de transmisión, sería como “encontrarse con un tanque sin motor ni munición para moverse o disparar”, ejemplifican.

Getty Images.

Al mismo tiempo, en el estudio se destaca que el molusco que se comercializa para consumo humano pasa por controles muy rigurosos y por plantas de depuración que eliminan el virus. Las aguas fecales son una de las formas en las que el coronavirus termina en el mar.

Además de descartar el riesgo de infección, uno de los objetivos de este estudio era conocer si existen muestras ambientales que sirvan para identificar vertidos incontrolados o fallos en las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Así, el estudio comprobó que sí existen estas fallas, de lo contrario no se hubiera encontrado coronavirus en las almejas y su entorno.

Ahora, las concusiones de este trabajo serán presentadas en el segundo congreso COVID-19, que se desarrollará en España impulsado por más de 80 sociedades científicas de aquel país.

Recomendaciones del editor

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más