Skip to main content

Huesos creados mediante impresión 3D se utilizarán en el cuerpo humano

Científicos han creado un nuevo “hueso hiperelástico” impreso en 3D, el cual podría ser utilizado para ayudar a reparar lesiones óseas, tanto en calidad de implantes como injertos.

“Se trata de un material muy peculiar, siendo una especie de análogo sintético del hueso natural”, explicó Digital Trends (Inglés) Ramille Shah, profesora de Ciencias de los Materiales e Ingeniería de la Universidad Northwestern en Evanston, Illinois. “La impresión tiene un 90 por ciento de hidroxiapatita, que es el principal componente mineral de los huesos. Sin embargo, en lugar de ser frágiles como la cerámica, resultan ser bastante elásticos”.

Relacionado: Imprimen en 3D una prótesis que devuelve la ilusión a un niño de 8 años

Quizá lo más curioso de todo esto es que esta propiedad elástica de los huesos impresos en 3D —el cual le permite a recuperar su forma original cuando se aplasta o deforma— fue el resultado de un “feliz accidente” de laboratorio.

“Me gustaría poder decir que era algo que sabíamos que iba a pasar, pero nos tomó por sorpresa”, continuó Shah. “No esperábamos que este material tendría el tipo de propiedades que finalmente tiene. Nos quedamos muy sorprendidos cuando tuvimos las primeras muestras. Esperábamos que fuese un poco menos frágil que algunos experimentos anteriores […], pero nunca pensamos que sería tan elástico”.

En su estudio, Shah y sus colegas investigadores pusieron células madre humanas extraídas de la médula ósea en una muestra de este material impreso en 3D, lo cual hizo que maduraran células óseas. El material similar al hueso también se utilizó para ayudar a reparar defectos espinales en ratas, así como curar el cráneo dañado de un mono macaco.

Además, el equipo fue capaz de demostrar que el material resultaba seguro al colocarlo bajo la piel de ratones, los cuales no sufrieron ningún efecto negativo ni de rechazo. El equipo espera que los ensayos en humanos lleguen en los próximos 10 años.

“Este trabajo podría encajar bien en cualquier tratamiento de regeneración ósea: en la columna vertebral, en la zona craneofacial, o en cualquier otro tipo de fracturas”, concluyó Shah. “En teoría, cualquier hueso que se rompa en el cuerpo humano podría repararse con este material”.

Recomendaciones del editor

Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Cuesta creer que estas modelos fueron impresas en 3D
cuesta creer estas modelos fueron impresas 3d fuqntwrfupabm64fcqqc

Todos conocemos la gran cantidad de posibilidades que ofrece la impresión 3D. Los objetos que se pueden crear gracias a esta tecnología son tan minuciosos que a veces dudamos si son reales o no.

En esta materia, un diseñador 3D conocido como Blitter se ha hecho popular luego de crear increíbles representaciones de personas mediante un software de modelado llamado Blender.

Leer más
Investigadoras holandesas crearon el barco más pequeño del mundo en 3D
barco mas pequeno mundo x6w6qycanvcwdaxbu5emb6vhxm

De proa a popa mide 30 micrómetros, aproximadamente un tercio del grosor de un cabello. Es el barco más pequeño del mundo y fue impreso en 3D por Rachel Doherty y Daniela Kraft, investigadoras de la Universidad de Leiden, Holanda.

La nave fue elaborada con la ayuda de un microscopio electrónico y con una nueva impresora denominada Nanoscribe Photonic Professional.

Leer más
Desarrollan tecnología 3D inspirada en Lego para tratar fracturas
Tecnología en 3D para tratar fracturas

Una tecnología impresa en 3D inspirada en los populares bloques Lego para tratar fracturas y lesiones en tejidos blandos, fue desarrollada por investigadores de la Oregon Health & Science University (OSHU).

Se trata de pequeños ladrillos impresos en 3D, que sirven como andamios sobre los que tanto el tejido duro como el blando pueden regenerarse con mayor rapidez que los métodos estándar actuales.

Leer más