Skip to main content

Imprimen en 3D una prótesis que devuelve la ilusión a un niño de 8 años

Seguramente, todavía estamos muy lejos de poder imprimir en 3D órganos completos que puedan utilizarse en transplantes para salvar la vida de muchas personas, pero ya se están dando pasos en este sentido. Se pueden fabricar algunos moldes para ayudar y facilitar el día a día de mucha gente.

Recommended Videos

Este mes, un niño británico de ocho años de edad, llamado William Joyner, que nació sin la mano izquierda, ha podido probar una prótesis robótica impresa en 3D que le ha permitido agarrar objetos e incluso sostener un bolígrafo.

Relacionado: Impresión en 3D salvó la vida de un bebé

«A los pocos minutos de tenerla en la mano, William ya había agarrado un marcador e hizo un dibujo y la firma con su nombre,» explica a Digital Trends el profesor David Jazani, de la Universidad de Bedfordshire, que ha ayudado a crear la prótesis. «Mientras estaba haciendo esto, miró a su madre, y sus ojos estaban llenos de lágrimas. Fue entonces cuando nos dimos cuenta de cuánto había valido la pena este trabajo».

Según el profesor Jazani, la madre de William se puso por primera vez en contacto con la universidad después de leer una historia acerca de una prótesis impresa en 3D y la creencia de que una tecnología similar podría transformar la vida de su hijo. El profesor Jazani trabajó con el técnico Marcos Hooper para construir la pieza que necesitaba Wiliam.

Después, se desarrolló un primer prototipo a principios de este año, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha podido ver el modelo final más robusto y mejorado para que William lo probara. «[El primer prototipo] funcionaba, pero era extremadamente frágil», dijo Jazani. «Algunas de las piezas de plástico tenían 1 mm de espesor. El plástico, ABS, tiene un montón de ventajas, pero también tiene desventajas – como el hecho de que cuando se expone a la luz solar comienza a erosionar y se hace mucho más frágil. Con toda probabilidad, [el primer prototipo] se habría roto en cuestión de horas. Necesitábamos una manera de hacerlo más robusto «.

No sólo la versión final de la prótesis cumple con este requisito, sino que incluso Jazani y Hooper decidieron imprimir en 3D las piezas con los colores azul y blanco del equipo de fútbol favorito de William.

«Una de las cosas más importantes acerca de la impresión en 3D es que funciona muy bien para prototipos rápidos», concluyó Jazani. «Antes, para hacer una parte, teníamos que crear un molde por inyección y era proceso largo y muy, muy caro. Ahora, con la impresión en 3D todo eso ha cambiado. Es muy emocionante», concluye.

Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
Algunos analistas creen que DeepSeek solo será un “Temu” de la IA
DeepSeek

La irrupción de DeepSeek provocó olas en Wall Street, con Nvidia perdiendo $600 mil millones de dólares de valuación en un solo día —la mayor pérdida registrada en un solo día por una empresa en la historia de Estados Unidos—. Sin embargo, analistas de la firma Wedbush consideran que, pese a que DeepSeek es sorprendente, “este pequeño laboratorio chino de inteligencia artificial no va a tirar todo el ecosistema tecnológico de Estados Unidos”, indican en una nota que puedes leer aquí. “Decían hace algunos años que Temu sería ‘el modelo que destruirá a Amazon’, Amazon ajustó y bueno, juzguen ustedes”, agregan los analistas.

En su nota, los analistas sugieren que las declaraciones acerca de cuánto costó desarrollar el modelo gratuito de DeepSeek podrían ser, básicamente, mentiras.

Leer más
¿Por qué la IA de ChatGPT a veces “piensa” en chino?
ChatGPT: qué es y cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Si alguna vez has usado ChatGPT, podría haberte sorprendido descubrir que, en ocasiones, la inteligencia artificial (IA) parece “pensar” en chino u otros idiomas, incluso cuando la conversación está completamente en inglés o en español. Este curioso fenómeno no solo ha llamado la atención de los usuarios, sino que también ha generado un debate entre expertos en inteligencia artificial sobre a qué se debe esta rareza.
El origen del misterio
El caso más notable de este comportamiento se dio poco después del lanzamiento del modelo de razonamiento llamado “o1” por OpenAI. Algunos usuarios comenzaron a notar que el modelo aparentemente “cambiaba” de idioma a mitad de sus pasos lógicos. Por ejemplo, si se le preguntaba algo como “¿Cuántas R hay en la palabra 'strawberry'?”, el modelo podía llegar a la respuesta final en inglés, pero, mientras la procesaba, algunos pasos intermedios mostraban frases o razonamientos en chino, persa u otros idiomas.

https://x.com/RishabJainK/status/1877157192727466330

Leer más