Skip to main content

Imprimen en 3D una prótesis que devuelve la ilusión a un niño de 8 años

Seguramente, todavía estamos muy lejos de poder imprimir en 3D órganos completos que puedan utilizarse en transplantes para salvar la vida de muchas personas, pero ya se están dando pasos en este sentido. Se pueden fabricar algunos moldes para ayudar y facilitar el día a día de mucha gente.

Este mes, un niño británico de ocho años de edad, llamado William Joyner, que nació sin la mano izquierda, ha podido probar una prótesis robótica impresa en 3D que le ha permitido agarrar objetos e incluso sostener un bolígrafo.

Relacionado: Impresión en 3D salvó la vida de un bebé

«A los pocos minutos de tenerla en la mano, William ya había agarrado un marcador e hizo un dibujo y la firma con su nombre,» explica a Digital Trends el profesor David Jazani, de la Universidad de Bedfordshire, que ha ayudado a crear la prótesis. «Mientras estaba haciendo esto, miró a su madre, y sus ojos estaban llenos de lágrimas. Fue entonces cuando nos dimos cuenta de cuánto había valido la pena este trabajo».

Según el profesor Jazani, la madre de William se puso por primera vez en contacto con la universidad después de leer una historia acerca de una prótesis impresa en 3D y la creencia de que una tecnología similar podría transformar la vida de su hijo. El profesor Jazani trabajó con el técnico Marcos Hooper para construir la pieza que necesitaba Wiliam.

Después, se desarrolló un primer prototipo a principios de este año, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha podido ver el modelo final más robusto y mejorado para que William lo probara. «[El primer prototipo] funcionaba, pero era extremadamente frágil», dijo Jazani. «Algunas de las piezas de plástico tenían 1 mm de espesor. El plástico, ABS, tiene un montón de ventajas, pero también tiene desventajas – como el hecho de que cuando se expone a la luz solar comienza a erosionar y se hace mucho más frágil. Con toda probabilidad, [el primer prototipo] se habría roto en cuestión de horas. Necesitábamos una manera de hacerlo más robusto «.

No sólo la versión final de la prótesis cumple con este requisito, sino que incluso Jazani y Hooper decidieron imprimir en 3D las piezas con los colores azul y blanco del equipo de fútbol favorito de William.

«Una de las cosas más importantes acerca de la impresión en 3D es que funciona muy bien para prototipos rápidos», concluyó Jazani. «Antes, para hacer una parte, teníamos que crear un molde por inyección y era proceso largo y muy, muy caro. Ahora, con la impresión en 3D todo eso ha cambiado. Es muy emocionante», concluye.

Recomendaciones del editor

DT en Español
Un nuevo récord Guinness: el mayor número de selfies en 3 minutos
record guinnes mayor numero de selfies en tres minutos selfie

Parece que Guinness World Records está feliz de entretener cualquier tipo de hazaña extraordinaria para sus listados, sin importar cuán extraño o loco sea.

Después de todo, ha certificado oficialmente un récord para el estallido del globo ocular más lejano, en el que los globos oculares de una persona emergen de sus cuencas hasta un punto en el que parece que se van a caer. Guinness también enumera un récord por la caminata más rápida por la cuerda floja con tacones altos, así como el viaje más largo en un bote hecho de una calabaza.

Leer más
Paco Rabanne: el día que predijo la caída de la Estación espacial MIR en París
paco rabanne muere el dia que predijo caida estacion espacial mir paris 3303905 orig

El nombre Paco Rabanne es sinónimo en el mundo de perfumes y moda, y es que el diseñador falleció este 3 de febrero a los 88 años.

Pero su legado además tiene un episodio francamente bizarro: decía que tenía dotes proféticos, que hablaba con la Virgen María y que fue amigo de Jesús de Nazareth. Eso lo llevó a predecir en 1999 que la Estación Espacial MIR caería sobre París dejando millones de muertos.

Leer más
Un robot se hace líquido para escapar de la cárcel como en Terminator
robot se hace liquido terminator t 1000

El robot T-1000 (interpretado por Robert Patrick) de la película Terminator marcó una época, al mostrarnos como el androide pasaba del estado sólido al líquido con facilidad.

Ahora un nuevo estudio de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon nos ha llevado un paso más cerca de las hazañas de cambio de fase del T-1000. En una nueva publicación en la revista Matter, el equipo muestra un pequeño robot similar a un lego que puede cambiar entre estados de materia utilizando el poder de los imanes.

Leer más