Skip to main content

Este hallazgo podría facilitar el tratamiento del párkinson

Un grupo de investigadores descubrió qué ocurre en el cerebro cuando aprende estímulos visuales de forma subconsciente, hallazgo que podría facilitar el desarrollo de tratamientos de afecciones psiquiátricas y motoras.

Los científicos sabían que las personas pueden percibir de forma inconsciente algunos estímulos visuales cuando están asociados a una recompensa. Sin embargo, no estaban seguros de cómo se producía este aprendizaje.

Para averiguarlo, investigadores de las universidades de KU Leuven y Harvard y el Hospital General de Massachusetts expusieron los cerebros de dos monos a estímulos visuales subconscientes. Estos activaron parte del sistema de recompensa en la base del tallo cerebral, que incluye las células que producen la dopamina.

“La dopamina es una molécula mensajera crucial de nuestros sistemas motores y de recompensa, y es extremadamente importante para el aprendizaje y el disfrute”, explicó el investigador Wim Vanduffel.

Agregó que “al estimular el área del cerebro de forma directa podemos vincular causalmente la actividad en esa área a la percepción o al comportamiento cognitivo complejo”.

Cuando los monos recibieron estímulos visuales subconscientes mientras se estimulaba el área, aprendieron detalles de las imágenes, lo que no ocurrió cuando no hubo estimulación cerebral.

“Gracias a este experimento, podemos demostrar por primera vez una relación causal directa entre esta región del cerebro y, como resultado, también el vínculo probable entre la dopamina y el aprendizaje subconsciente de estímulos visuales complejos”, añadió.

Investigación pionera

La imagen muestra una representación del cerebro al interior del cráneo humano.
Shutterstock.

Las alteraciones del sistema dopaminérgico pueden provocar numerosos trastornos psiquiátricos y motores, por lo que una mejor comprensión es crucial para el desarrollo de nuevas terapias para patologías como el párkinson, la depresión o las adicciones, con menos efectos secundarios.

“Los tratamientos actuales con dopamina [para el párkinson] pueden producir efectos secundarios porque también activan todo el sistema de recompensa, que no solo reduce los síntomas motores, sino que también puede conducir a un comportamiento adictivo”, explicó.

El hallazgo también es útil para situaciones como traumatismos, envejecimiento o problemas oncológicos, en los que un aumento de la plasticidad cerebral –la capacidad de cambiar– podría ser muy útil.

“Al estimular áreas del cerebro que producen dopamina, podríamos, por ejemplo, permitir que las personas recuperen el habla más rápidamente o mejoren sus habilidades motoras después de un accidente o enfermedad”, puntualizó.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El juego del calamar podría tener no una, sino dos temporadas más
juego del calamar squid game

La serie surcoreana El juego del calamar (Ojingeo Geim/Squid Game) ha sido uno de los fenómenos de 2021 en Netflix, tanto que la plataforma de streaming no quiere dejar pasar la oportunidad de lanzar nuevas temporadas.

De acuerdo con declaraciones realizadas por Hwang Dong-hyuk, creador de la serie, en una entrevista con la emisora ​​coreana KBS, se encuentra en conversaciones con Netflix para desarrollar una segunda parte. Pero además, el director añadió que esas charlas incluyen también la posibilidad de cerrar una tercera temporada de la producción.

Leer más
Una toxina del ántrax sirve como tratamiento para el dolor

La lucha contra el dolor al parecer tiene un nuevo e inesperado aliado. Se trata de una toxina del ántrax que puede mitigar las señales neuronales que producen algún tipo de malestar físico.

Un estudio científico reciente descubrió que las proteínas producidas por la bacteria del ántrax pueden alterar las señales generadas por las células nerviosas. Esto ocurre cuando la proteína llamada antígeno protector (o PA, por sus siglas en inglés) interactúa con las células nerviosas y sirve como transporte para que el llamado factor de edema (EF) llegue también a la célula.

Leer más
¿Podría el fin del anonimato acabar con los troles?
anonimato troles australia acoso leyes eroll

Australia está en plena guerra contra los troles que habitan en redes sociales, pero es un camino complejo y espinoso en el que se abren muchas heridas de la sociedad moderna.

El primer ministro Scott Morrison y la fiscal general Michaelia Cash lanzaron esta semana una nueva propuesta de ley que pretende que las principales compañías de redes sociales se hagan cargo del problema de los comentarios de terceros. Además, este edicto daría a los tribunales poder suficiente para obligar a las plataformas de redes sociales a revelar las identidades de las cuentas anónimas.

Leer más