Skip to main content

Este es el nenúfar más grande del mundo: la victoria boliviana

Un increíble descubrimiento, que estuvo por años ante sus ojos, realizaron botánicas del Kew Gardens de Londres , ya que midieron el que es  la primera especie de nenúfar gigante desde mediados del siglo XIX.

La confusión se provocó porque por años, las expertas creyeron que estaban viendo un nenúfar conocido como Victoria Amazónica, en honor a la reina Victoria en 1852, pero la historia les dio un cachetazo, porque se trataba de una donación proveniente de Sudamérica.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La especie hallada es una Gigiant Warlily, Victoria boliviana, cuyas hojas crecen hasta tres metros en la naturaleza, y además también es la más grande del mundo. Unas semillas que fueron donadas por el Jardín Botánico de Santa Cruz de la Sierra y los Jardines de La Rinconada en Bolivia.

Recommended Videos

 la artista botánica Lucy Smith, comentó el descubrimiento:

Algunas personas han preguntado, ¿por qué este se ve tan diferente a los demás? Pero hemos tenido que decir, bueno, creemos que es similar a esto o similar a eso. Entonces, de hecho, hemos tenido este maravilloso secreto escondido a la vista todo este tiempo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Carlos Magdalena, un horticultor de investigación que se especializa en salvar especies de plantas que están casi la extinción, comentó que la planta es “una de las maravillas botánicas del mundo”: «Se identifican unas 2.000 nuevas especies de plantas cada año. Lo que creo que es muy inusual es un tamaño de planta (este) con este nivel de fama que se descubrirá en el año 2022. Eso es bastante inusual. También resalta cuántas cosas podrían existir. Realmente resalta lo poco que sabemos al final sobre nuestro mundo natural».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Papa Francisco: el pontífice de la IA y que lidió con la locura del mundo digital
papa francisco chaqueta balenciaga ia foto

Un duro golpe despertó al mundo este lunes 21 de abril, ya que desde El Vaticano se informó sobre la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y argentino de la historia y cuyo papado estuvo marcado por una época muy convulsionada, con tiempos digitales donde apareció con fuerza la IA, donde el uso de pantallas se comenzó a convertir en problema y con unas redes sociales que han sembrado incertidumbre.

Y durante su papado que comenzó el 13 de marzo de 2013, el jesuita Bergoglio se vio rodeado de tiempos donde la internet creció a pasos agigantados, con quizás el mayor desafío para una institución conservadora como la Iglesia Católica: la aparición de la IA.

Leer más
Florence Pugh se lanza desde el segundo rascacielos más alto del mundo
florence pugh se lanza desde el segundo rascacielos mas alto del mundo

Para canalizar su temerario interior, Florence Pugh saltó desde el segundo rascacielos más alto del mundo para Thunderbolts*.

"Me encantan las alturas", dice Pugh en un nuevo video de Marvel que explica el truco que desafía a la muerte. Para comenzar la película con una explosión, Pugh se zambulló desde el Merdeka 118, una torre de 2,227 pies en Kuala Lumpur. Al principio, el director Jake Schreier recibió un rechazo de Disney por el truco, lo que para él era "algo muy razonable de decir". Sin embargo, la insistencia de Pugh en completar el salto llevó al estudio a aprobar la escena.

Leer más
Google se mete en el mundo del cine: hará dos películas sobre la IA y la humanidad
Cine

Una asociación inédita está firmando Google, que quiere seguir explorando los caminos de la IA, pero ahora desde una óptica completamente distinta a la asociada con productos de IA generativa como Gemini, sino más bien, haciendo arte y cortometrajes del fenómeno.

El gigante de Mountain View anunció una alianza con la productora audiovisual Range, para hacer películas (cortos) dedicados a explorar la relación cada vez más estrecha entre la humanidad y la IA.

Leer más