Skip to main content

Tus genes podrían protegerte de sufrir migrañas crónicas

Que una migraña episódica no llegue a transformarse en una migraña crónica depende en gran parte de factores genéticos, aseguran científicos de la Universidad Federal de Kazan (KFU), Rusia, en un artículo publicado en el Journal of Molecular Neuroscience.

El descubrimiento es importante ya que el 15 por ciento de la población mundial sufre de migrañas fuertes y frecuentes, según estimaciones médicas recientes.

Recommended Videos

“La migraña crónica es una enfermedad mucho más grave que la migraña episódica, que también puede convertirse en un síndrome crónico. Por lo tanto, es importante detectar a aquellas personas que pueden verse afectados. Gracias a esta investigación, encontramos factores genéticos que protegen de la cronificación de las migrañas”, destaca la neuróloga e investigadora Aliya Yakubova.

Pixabay

Para la prueba, se seleccionaron 46 pacientes con migraña y 50 pacientes sin la enfermedad. Todos donaron sangre para una secuenciación del ADN. En el proceso de secuenciación, los científicos determinaron polimorfismos en el receptor del dolor TRPV1.

El trabajo ayudó a encontrar diferencias significativas en los polimorfismos en pacientes con migraña crónica versus episódica. Esto significa que existe cierto grado de predisposición genética, factores de riesgo y de prevención de la cronicidad para los diferentes genotipos.

De acuerdo con la universidad rusa, el proceso de patentamiento de la técnica está actualmente en curso.

En esta primera etapa, se completaron los estudios piloto. El proceso de selección continuará y los pacientes con migraña crónica o episódica también podrán participar.

“Probaremos los resultados en una selección más amplia de individuos. Si nuestras conclusiones se mantienen firmes, nos gustaría introducirlas en la práctica clínica. Si un paciente tiene genotipos AA o AG, que no previenen la cronicidad de la migraña, pueden recibir terapias de prevención a largo plazo. Si tienen el genotipo GG, la cronicidad es poco probable y solo se puede prescribir una terapia sintomática”, destaca Yakubova.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
¿Cuál es el verdadero efecto de la cafeína en las migrañas?
café

Una de las creencias populares que más se aplica cuando viene la desagradable migraña es tomar café en exceso para ayudar a su control y disminución. Esto mezclado con un cóctel de fármacos es generalmente alguna de las soluciones que utiliza la gente.

Por eso un reciente estudio publicado en la revista especializada Nutrients, ha dejado de manifiesto el verdadero efecto que provoca la cafeína para las cefaleas.

Leer más
¿Quieres ser tú?: Neuralink busca su segundo voluntario humano
Paciente 0 Neuralink

En enero de 2024, Noland Arbaugh se convirtió en el primer paciente en recibir un implante cerebral de Neuralink, la compañía de neurotecnología fundada por Elon Musk. Este dispositivo, conocido como "The Link", contiene más de 1.000 electrodos y está diseñado para permitir a los pacientes con parálisis controlar tecnología externa solo con su mente.

Inicialmente, Arbaugh, quien quedó tetrapléjico tras un accidente de buceo, pudo realizar tareas como navegar por internet, jugar videojuegos y usar su computadora portátil con el implante.

Leer más
Apple te ayudará a superar la molesta tinnitus
Oído

Un interesante estudio realizó el equipo de Audición de Apple, en conjunto con la Universidad de Michigan donde revisaron una muestra de más de 160,000 participantes que respondieron a las preguntas de la encuesta y completaron evaluaciones basadas en aplicaciones para caracterizar su experiencia con el molesto tinnitus.

El tinnitus se describen más comúnmente como un zumbido y pueden ser momentáneos o ocurrir durante períodos más largos. Los síntomas y la experiencia del tinnitus pueden variar significativamente de una persona a otra y pueden cambiar para un individuo y puede afectar la calidad de vida general de una persona, por ejemplo, interrumpiendo el sueño, la concentración o la capacidad de una persona para escuchar con claridad.

Leer más