Skip to main content

¿Cuál es el verdadero efecto de la cafeína en las migrañas?

Una de las creencias populares que más se aplica cuando viene la desagradable migraña es tomar café en exceso para ayudar a su control y disminución. Esto mezclado con un cóctel de fármacos es generalmente alguna de las soluciones que utiliza la gente.

Por eso un reciente estudio publicado en la revista especializada Nutrients, ha dejado de manifiesto el verdadero efecto que provoca la cafeína para las cefaleas.

Una de las conclusiones específicas del artículo escrito por la doctora Magdalena Nowaczewska, del Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad Nicolaus Copernicus, es que tras la revisión de 21 estudios previos, se llega a la conclusión de que el café podría ayudar a controlar dolores de cabeza agudos.

«En 17 estudios, se encontró que la cafeína / abstinencia de cafeína era un desencadenante de la migraña en un pequeño porcentaje de participantes (que variaba del 2% al 30%), mientras que todos los estudios de tratamiento encontraron que la cafeína es segura y eficaz en el tratamiento de la migraña aguda. principalmente en combinación con otros analgésicos», sostuvieron.

La doctora Nowaczewska y compañía además comentaron de que no hay evidencia suficiente para recomendar el cese de la cafeína a todos los pacientes con migraña, «pero debe destacarse que el uso excesivo de cafeína puede conducir a la cronificación de la migraña, y la abstinencia repentina de cafeína puede desencadenar ataques de migraña. Las personas que padecen migraña deben conocer la cantidad de cafeína que consumen y no exceder los 200 mg al día. Si desean seguir bebiendo bebidas con cafeína, deben mantener su ingesta diaria lo más constante posible para evitar el dolor de cabeza por abstinencia».

café
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según esta misma investigación, el efecto de la cafeína sobre el flujo sanguíneo y las arterias aún mantiene una dualidad de opiniones.

«Por un lado, existe evidencia de que la cafeína disminuye la producción de óxido nítrico (NO, responsable de la vasodilatación) de las células endoteliales y, por otro lado, varios estudios mostraron un aumento en la producción de óxido nítrico después de la administración de cafeína.

«Varios estudios investigaron los efectos directos de la cafeína sobre la función endotelial y concluyeron que la cafeína aumentaba y mejoraba la vasodilatación dependiente del endotelio pero no independiente del endotelio, lo que sugiere que no tiene ningún efecto sobre la función del músculo liso vascular», sostuvieron los expertos.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Aparece una quinta capa en el núcleo interno de la Tierra
tierra quinta capa nucleo interno usgs ugrt85dvk9u unsplash

Una importante revelación científica realizaron investigadores de la ANU (Australian National University), que creen haber documentado pruebas de la existencia de una capa distinta dentro de la Tierra conocida como el núcleo interno más profundo: una "bola metálica" sólida que se encuentra en el centro del núcleo interno.

Esta quinta capa interna se complementaría con las cuatro que se sabían que existían: a corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno.

Leer más
Joe Acabá es el nuevo astronauta en jefe de la NASA
joe acaba astronauta jefe nasa 0

La NASA ha nombrado al astronauta veterano Joe Acabá jefe de la Oficina de Astronautas del Centro Espacial Johnson de la agencia. Veterano condecorado de múltiples vuelos espaciales, así como ex marine estadounidense y exeducador, Acabá es la primera persona de ascendencia hispana seleccionada para dirigir la oficina.

Acabá reemplaza al astronauta de la NASA Drew Feustel, quien ha sido jefe interino de la oficina desde que el astronauta de la NASA Reid Wiseman dejó el puesto a finales del año pasado.

Leer más
Las estrellas brillan en la Nebulosa de Orión en esta magnífica imagen
nebulosa de orion magnifica imagen ori  n

El Telescopio Espacial Hubble es uno de los grandes logros de la astronomía moderna, que sigue produciendo imágenes impresionantes y científicamente valiosas después de más de 30 años de funcionamiento. Cada semana, los científicos que trabajan con el Hubble comparten una imagen capturada por el telescopio, y la imagen de esta semana muestra un fragmento de una famosa nebulosa junto con dos estrellas brillantes.

La imagen muestra una parte de la hermosa Nebulosa de Orión, con la brillante estrella V 372 Orionis justo en la parte inferior derecha del centro junto con una estrella compañera en la parte superior izquierda. La Nebulosa de Orión se encuentra a 1.450 años luz de distancia y es famosa como una guardería estelar donde nacen un gran número de nuevas estrellas.
La brillante estrella variable V 372 Orionis ocupa un lugar central en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / Agencia Espacial Europea, que también ha capturado una estrella compañera más pequeña en la parte superior izquierda de esta imagen. Ambas estrellas se encuentran en la Nebulosa de Orión, una región colosal de formación estelar a unos 1.450 años luz de la Tierra. ESA/Hubble & NASA, J. Bally, M. Robberto
La estrella V 372 Orionis es de un tipo particular llamado estrella variable, lo que significa que su brillo cambia con el tiempo. Ciertas estrellas variables, llamadas variables Cefeidas, son especialmente importantes para la astronomía porque brillan de una manera particular, lo que significa que pueden usarse para estimar con precisión las distancias a galaxias extremadamente lejanas. V 372 Orionis es un tipo diferente de variable, sin embargo, llamada variable de Orión.

Leer más