Skip to main content

¿Cuál es el verdadero efecto de la cafeína en las migrañas?

Una de las creencias populares que más se aplica cuando viene la desagradable migraña es tomar café en exceso para ayudar a su control y disminución. Esto mezclado con un cóctel de fármacos es generalmente alguna de las soluciones que utiliza la gente.

Por eso un reciente estudio publicado en la revista especializada Nutrients, ha dejado de manifiesto el verdadero efecto que provoca la cafeína para las cefaleas.

Vídeos Relacionados

Una de las conclusiones específicas del artículo escrito por la doctora Magdalena Nowaczewska, del Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad Nicolaus Copernicus, es que tras la revisión de 21 estudios previos, se llega a la conclusión de que el café podría ayudar a controlar dolores de cabeza agudos.

«En 17 estudios, se encontró que la cafeína / abstinencia de cafeína era un desencadenante de la migraña en un pequeño porcentaje de participantes (que variaba del 2% al 30%), mientras que todos los estudios de tratamiento encontraron que la cafeína es segura y eficaz en el tratamiento de la migraña aguda. principalmente en combinación con otros analgésicos», sostuvieron.

La doctora Nowaczewska y compañía además comentaron de que no hay evidencia suficiente para recomendar el cese de la cafeína a todos los pacientes con migraña, «pero debe destacarse que el uso excesivo de cafeína puede conducir a la cronificación de la migraña, y la abstinencia repentina de cafeína puede desencadenar ataques de migraña. Las personas que padecen migraña deben conocer la cantidad de cafeína que consumen y no exceder los 200 mg al día. Si desean seguir bebiendo bebidas con cafeína, deben mantener su ingesta diaria lo más constante posible para evitar el dolor de cabeza por abstinencia».

café

Según esta misma investigación, el efecto de la cafeína sobre el flujo sanguíneo y las arterias aún mantiene una dualidad de opiniones.

«Por un lado, existe evidencia de que la cafeína disminuye la producción de óxido nítrico (NO, responsable de la vasodilatación) de las células endoteliales y, por otro lado, varios estudios mostraron un aumento en la producción de óxido nítrico después de la administración de cafeína.

«Varios estudios investigaron los efectos directos de la cafeína sobre la función endotelial y concluyeron que la cafeína aumentaba y mejoraba la vasodilatación dependiente del endotelio pero no independiente del endotelio, lo que sugiere que no tiene ningún efecto sobre la función del músculo liso vascular», sostuvieron los expertos.

Recomendaciones del editor

La caminata tonta de Monty Python es ideal para quemar calorías
monty python caminata tonta ideal para quemar calorias

A short 'silly walk' every day could improve your cardiohealth for life

Más de medio siglo después de su primera emisión en la BBC, el famoso sketch de Monty Python ha inspirado a un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona a ver qué tan efectivo podría ser para las personas interesadas en quemar algunas calorías después de los excesos de la temporada navideña.

Leer más
¿Qué es el síndrome de la persona rígida que padece Celine Dion?
sindrome de la persona rigida celine dion

La cantante canadiense de 54 años, Celine Dion, lanzó un video este 8 de diciembre para explicar su alejamiento de los escenarios por una extraña enfermedad que padece: el Síndrome de la persona rígida (SPR).

“Hola a todos, siento haber tardado tanto en ponerme en contacto con todos ustedes. Los echo mucho de menos y estoy deseando subir al escenario y hablar con vosotros en persona. Como saben, siempre he sido un libro abierto y antes no estaba preparada para decir nada, pero ahora sí”, comenzó su mensaje la cantante.

Leer más
Así se ve tu cerebro cuando tiene la molesta migraña
asi se ve tu cerebro cuando tiene migrana aaron blanco tejedor vbe9zj jhbs unsplash

Científicos de la Universidad del Sur de California en Los Ángeles recolectaron resonancias magnéticas detalladas de pacientes que sufren de migrañas y entregaron imágenes de cómo estos dolores de cabeza se alojan en el cerebro.

En comparación con aquellos sin migraña, encontraron que estos pacientes tenían un mayor número de espacios perivasculares agrandados, lo que puede ser un signo de daño a los pequeños vasos sanguíneos del cerebro. Los hallazgos podrían algún día conducir a nuevos tratamientos para la afección crónica, dicen los investigadores.

Leer más