Skip to main content

Uno de cada cinco enfermos de COVID-19 puede agravarse

Un estudio publicado en The Lancet Global, que utilizó como base a 188 países, indicó que uno de cada cinco personas con enfermedades de base o subyacentes podría agravarse en caso de presentar COVID-19.

Esto equivale a 1.7 billones (1,700 millones) de personas, es decir, 22 por ciento de la población mundial, las que podrían tener complicaciones mayores en caso de estar afectadas por el nuevo coronavirus.

Los autores estiman que cuatro por ciento de la población mundial (349 millones de 7.8 billones) requerirían hospitalización.

El profesor asociado Andrew Clark, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM), dijo: “A medida que los países salen del bloqueo, los gobiernos están buscando formas de proteger a los más vulnerables de un virus que aún circula».

«Esperamos que nuestras estimaciones proporcionen puntos de partida útiles para diseñar medidas para proteger a las personas con mayor riesgo de enfermedad grave. Esto podría implicar aconsejar a las personas con afecciones subyacentes que adopten medidas de distanciamiento social apropiadas para su nivel de riesgo, o priorizarlas para la vacunación en el futuro», complementó.

Dentro de las pautas publicadas por la OMS como potenciales enfermedades de base que pueden agravar el coronavirus están: la enfermedad cardiovascular, la enfermedad renal crónica, la diabetes y la enfermedad respiratoria crónica.

A nivel mundial, menos del cinco por ciento de las personas menores de 20 años, pero más del 66 por ciento de los mayores de 70 años tienen al menos una afección subyacente que podría aumentar su riesgo de COVID-19 grave.

Entre la población en edad laboral (15 a 64 años), se estima que el 23 por ciento tiene al menos una condición subyacente. La prevalencia de una o más afecciones enumeradas en las guías actuales es similar entre los sexos, pero los autores asumieron que los hombres tenían el doble de probabilidades que las mujeres de requerir hospitalización si estaban infectados.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Se confirma: investigadores dicen que el COVID-19 se originó en mercado de Wuhan
covid 19 confirmado se origino mercado exotico wuhan daily life in

Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, una de las grandes interrogantes era descubrir el origen de la enfermedad y la transmisión del Sars-Cov-2.

Y luego de dos años de investigación, un equipo compuesto por 18 científicos de la Universidad de Utah, confirmó que el coronavirus se inició en un mercado mayorista de pescado y especies exóticas en Wuhan.

Leer más
Dificultades en la eyaculación y pérdida de pelo entre secuelas de COVID largo
secuelas covid largo problemas eyaculacion perdida de pelo bathroom  man looking into camera mirror

La pérdida de cabello, la disminución de la libido y las dificultades de eyaculación pueden ser síntomas no reconocidos de Covid largo, según un estudio de 2,4 millones de registros electrónicos de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el covid largo como un conjunto de 33 síntomas que generalmente se desarrollan dentro de los tres meses posteriores a una infección por SARS-CoV-2, con los síntomas que duran al menos dos meses sin una explicación alternativa.

Leer más
Alarma en la Casa Blanca: Joe Biden da positivo a COVID-19
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Este jueves 21 de julio, la Casa Blanca informó en un comunicado de prensa, que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por COVID-19.

La preocupación, a pesar de tener sus dosis y sus refuerzos de vacunas, es la edad del primer mandatario estadounidense: 79 años.

Leer más