Skip to main content

Cultivan cabello en ratas en busca de una cura para la calvicie

Muchas personas sufren con la calvicie. Si bien es solo un problema estético, puede provocar sentimientos de inseguridad, en especial cuando es prematura.

Por lo mismo, la ciencia busca desde hace décadas tratamientos eficaces que ayuden a frenar la pérdida de cabello.

La imagen muestra una rata blanca cubierta con una manta.
Getty Images

Ahora, un grupo de científicos propone una particular solución luego de cultivar células capilares humanas en ratones.

El biólogo y fundador de la empresa médica dNovo aseguró a MIT Technology Review que su firma consiguió trasplantar células madre de cabello humano a un ratón.

¿Cómo funciona?

En la entrevista, el profesional explica que la empresa ha sido capaz de crear las células madre formadoras de folículos al modificar genéticamente otras células, como las de la piel normal.

Él cree que esta técnica podría emplearse para tratar “la causa subyacente de la caída del cabello”.

Sin embargo, si bien el pronóstico es optimista, el mismo científico reconoce que aún falta mucha más investigación antes de que este tratamiento con células madre se encuentre disponible de manera comercial.

De hecho, sobre este mismo tema, el investigador de células madre Paul Knoepfler escribió en su blog que “hay que estar atento a las ofertas de estafa”, lo que resulta pertinente si se tiene en consideración la gran cantidad de emprendimientos y compañías que en el último tiempo han ofrecido una cura definitiva para la calvicie.

Así, todo indica que las personas que sufren con la pérdida de cabello deberán buscar otros métodos más específicos mientras la innovadora investigación con ratas avanza.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Circula falso Ozempic que está generando graves problemas
falso ozempic austria problemas graves

Las urgencias de la gente para bajar de peso, han llevado a inescrupulosos a falsificar al famoso remedio para la diabetes tipo 2 y que sirve para adelgazar, Ozempic.

El principal problema son las fuentes incompletas de semaglutida, el ingrediente activo de los populares medicamentos para bajar de peso Wegovy y Ozempic que había en este falso lápiz que fue decomisado en Austria.

Leer más
Crean una súper melanina sintética que promete regenerar la piel
super melanina sintetica regenerar piel humana s  per

Un gran avance científico es el que logró un equipo de la Universidad de Northwestern, que ha creado una súper melanina sintética, que sería capaz de curar ampollas y regenerar con mucha facilidad los tejidos de la piel humana.
Pero este equipo especializado además quiere desarrollar este producto para un tratamiento médico para ciertas lesiones de la piel y como un posible protector solar y un sistema antienvejecimiento.
La melanina es un pigmento marrón o negro que producen naturalmente todo tipo de animales, incluidos los humanos. La mayoría de las personas pueden reconocer la melanina como el principal impulsor del color de nuestra piel, o como la razón por la que algunas personas se broncean cuando se exponen a los dañinos rayos UV del sol.

Incluso una versión de la melanina producida por nuestras células cerebrales podría incluso protegernos de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.
El investigador y dermatólogo de Northwestern, Kurt Lu, comentó en Gizmodo que, "ahora estamos empezando a explorar si podemos formularlo, y luego ponerlo en una crema, gel o cualquier número de vehículos diferentes y ver si protege la piel".

Leer más
Qué es el Fentanilo: efectos de la droga zombie
que es fentanilo

Un verdadero problema de salud y de seguridad está provocando el fentanilo, la también llamada droga zombie, que ha causado estragos en Estados Unidos y que se está internando en diversos países de Latinoamérica de manera ilegal, como Chile o Colombia y que también se ha transformado en un problema en México y España.

Solo en EE.UU. en 2022, más de 107 mil personas han muerto por sobredosis de fentanilo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Leer más