Skip to main content

El polen aumenta el riesgo de contagio de COVID-19

Una elevada concentración de polen en el aire aumenta el riesgo de contraer COVID-19, según revela un estudio coordinado por investigadores en Alemania. 

Un estudio de científicos alemanes revela que el polen eleva el riesgo de contraer COVID-19

La investigación, publicada por científicos de la Universidad Técnica de Múnich en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, revela que el riesgo de infección por COVID-19 aumenta a razón de 4 por ciento por cada aumento de 100 granos de polen en el aire por metro cúbico.

Los investigadores explican que cuando un virus entra al cuerpo humano, el sistema inmunológico emite unas proteínas conocidas como interferones, que aumentan las defensas y generan una respuesta inflamatoria benéfica.

Los expertos puntualizan que si las concentraciones de polen son elevadas y los granos se inhalan junto a las partículas del coronavirus, se generan menos interferones.

“La respuesta inflamatoria benéfica queda igualmente afectada. Por lo tanto, en días con elevadas concentraciones de polen, puede conducir a un incremento del número de afecciones respiratorias”, señalaron los investigadores.

Estas conclusiones se obtuvieron tras revisar datos sobre la emisión de polen en 130 estaciones de 31 países de los cinco continentes. Los científicos de la Universidad Técnica de Múnich encontraron que en algunas ciudades, donde la concentración de polen llegó hasta los 500 granos por metro cúbico, la tasa de infección se elevó más de 20 por ciento.

La mascarilla es la solución

El polen es un grano diminuto que emiten las flores para transportar las células sexuales masculinas de las plantas. Típicamente, este polvo se despide en la temporada primaveral, por lo que los científicos de la Universidad Técnica de Múnich alertaron sobre el riesgo que representa ante el contagio de COVID-19.

Los expertos señalaron que para evitar un mayor riesgo de contagio, basta utilizar una mascarilla.

“Usar una máscara de filtrado de partículas cuando las concentraciones de polen son altas puede mantener tanto el virus como el polen fuera de las vías respiratorias”, destacaron los investigadores.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en contacto con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más
Dificultades en la eyaculación y pérdida de pelo entre secuelas de COVID largo
secuelas covid largo problemas eyaculacion perdida de pelo bathroom  man looking into camera mirror

La pérdida de cabello, la disminución de la libido y las dificultades de eyaculación pueden ser síntomas no reconocidos de Covid largo, según un estudio de 2,4 millones de registros electrónicos de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el covid largo como un conjunto de 33 síntomas que generalmente se desarrollan dentro de los tres meses posteriores a una infección por SARS-CoV-2, con los síntomas que duran al menos dos meses sin una explicación alternativa.

Leer más
Alarma en la Casa Blanca: Joe Biden da positivo a COVID-19
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Este jueves 21 de julio, la Casa Blanca informó en un comunicado de prensa, que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por COVID-19.

La preocupación, a pesar de tener sus dosis y sus refuerzos de vacunas, es la edad del primer mandatario estadounidense: 79 años.

Leer más