Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

COVID-19: China admite 50% más de muertes que las informadas

La situación es en extremo delicada. La agencia AP informó que China admitió 50 por ciento más de muertes por coronavirus en la zona de Wuhan que las que entregó inicialmente.

Esta subestimación podría dar paso ahora a serios cuestionamientos sobre la verdadera gravedad del asunto.

«China elevó su número total de muertes a más de 4,600 después de que Wuhan, donde el brote se apoderó por primera vez, agregó casi 1,300 muertes. Ha habido muchas preguntas sobre la precisión de los informes de casos de China y los críticos dicen que los funcionarios trataron de minimizar el brote que comenzó en diciembre», sostuvo la agencia noticiosa.

Wuhan China en coronavirus

Lo más preciso vino de la agencia oficial de noticias china Xinhua, que citó a un funcionario no identificado de la oficina de prevención y control de epidemias en Wuhan, que dijo que, en las primeras fases del brote, “debido a insuficiencias la capacidad de ingresos y tratamiento, algunas instituciones médicas no lograron contactar con el sistema de prevención y control de enfermedades a tiempo, mientras los hospitales estaban desbordados y los médicos sobrepasados con los pacientes. Como resultado, hubo informes tardíos, perdidos y erróneos”, dijo el funcionario según el reporte.

La forma en que se obtuvieron los nuevos datos fue de la siguiente manera:

  • una comparación de datos del sistema de big data de control y prevención de epidemias en Wuhan
  • el sistema de servicios funerarios de la ciudad
  • datos del sistema de información de la autoridad hospitalaria municipal
  • se apuntó a que el sistema de pruebas de ácido nucleico tuviera que “retirar los casos contabilizados dos veces e incluir los ignorados”
  • se sumaron nuevas muertes que no se habían producido en hospitales y que no estaban registradas en el sistema de información de control de enfermedades, y que algunas instituciones médicas no habían comunicado casos o lo hicieron tarde

La situación vuelve a sembrar muchas sombras respecto de cómo se ha informado la pandemia no solo en China, sino que también en el resto del mundo, donde varios gobiernos también dejan cabos por atar.

Recomendaciones del editor

Deja Vu: EE.UU. pide test negativos de COVID-19 para pasajeros de China
estados unidos pide test negativo covid 19 china aeropuertos

Cunde la preocupación mundial por lo que está ocurriendo en China con un rebrote muy agresivo de COVID-19 que está afectando a la población de ese país. Esto ha llevado a Estados Unidos a resguardar nuevamente sus fronteras y para eso exigirá un test negativo para el ingreso al país para los viajantes desde el gigante asiático.

Según informaron en un comunicado los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todos los viajeros mayores de 2 años y sin importar la nacionalidad estarán sujetos a esa nueva normativa. Esto se pedirá desde el 5 de enero.

Leer más
Aedes aegypti: los mosquitos resistentes a los insecticidas
aedes aegypti mosquitos resistentes insecticidas ageptys

Un problema sanitario no menor están alertando las autoridades asiáticas, ya que investigadores japoneses afirman haber descubierto unos mosquitos “súper” resistentes a insecticidas.

Se trata de los ya famosos Aedes aegypti —un conocido vector de enfermedades— en Vietnam y Camboya y que son propagadores de gérmenes que producen la fiebre amarilla, el dengue, el Zika y el chikungunya.

Leer más
Moderna anuncia avances alentadores en vacuna contra cáncer de piel
moderna vacuna cancer de piel national institute s6w5noxtm7u unsplash

La compañía farmacéutica Moderna, que se hizo célebre por las vacunas de ARM Mensajero contra el COVID-19, entregó alentadoras noticias sobre una vacuna que están trabajando para detener el cáncer de piel.

La compañía informó en un comunicado que entre 157 personas con melanoma en etapa 3 o etapa 4, una vacuna personalizada contra el cáncer que Moderna desarrolló con Merck, creada utilizando material genético de ARNm de los respectivos tumores de cada paciente, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% en comparación con la atención estándar.

Leer más