Skip to main content

Cómo se disemina el COVID-19 en el transporte público

Que el transporte público es uno de los lugares más riesgosos para contagiarse del coronavirus no es un misterio, pero un estudio realizado por la Universidad de Southampton calculó el riesgo exacto de contraer el virus SARS-Cov-2.

Usando las rutas de trenes de alta velocidad en China, los investigadores determinaron la tasa de contagio, la distancia social adecuada y quiénes eran las personas más susceptibles de contagiarse si al interior del transporte viajaba una persona portadora.

El estudio reveló que la tasa promedio de transmisión para los pasajeros sentados en tres filas (a lo ancho) y cinco columnas (a lo largo) de una persona infectada fue de 0.32 por ciento.

Quienes viajaban en asientos directamente adyacentes a un paciente índice sufrieron el mayor nivel de transmisión, con una tasa promedio de 3.5 por ciento.

Para los que estaban sentados en la misma fila, la cifra fue de 1.5 por ciento.

Curiosamente, los investigadores encontraron que solo 0.075 por ciento de las personas que se sentaron en un asiento previamente ocupado por un paciente índice contrajo la enfermedad.

Tasa de contagio. En color verde aparece el paciente índice.
Tasa de contagio, según estudio de la Universidad de Southampton. En color verde aparece el paciente índice. Southampton University

“Aunque existe un mayor riesgo de transmisión de COVID-19 en los trenes, la ubicación del asiento de una persona y el tiempo de viaje en relación con una persona infecciosa pueden marcar una gran diferencia”, afirmó el investigador principal Shengjie Lai.

El estudio, publicado en la revista Clinical Infectious Diseases, contó con el apoyo de WorldPop, que utilizó modelos para analizar de forma anónima las rutas y los datos de infección de los pasajeros de la red de trenes de alta velocidad G de China.

Los datos, que abarcan un período comprendido entre el 19 de diciembre de 2019 y el 6 de marzo de 2020, incluyeron 2,334 pacientes índice y 72,093 contactos cercanos. Los tiempos de viaje oscilaron entre menos de una hora a ocho horas.

Distancia social ideal

Una persona con mascarilla a bordo de un tren
Pixabay

Los investigadores también concluyeron que dadas las tasas de ataque estimadas para los pasajeros en la misma fila que un paciente índice, es necesario implementar una distancia social segura de más de un metro por una hora de viaje juntos.

Después de dos horas de contacto, consideran que una distancia de menos de 2.5 metros puede ser insuficiente para evitar la transmisión.

“Los resultados sugieren que durante la epidemia de COVID-19 es importante reducir la densidad de pasajeros y promover medidas de higiene personal, el uso de cubiertas faciales y posiblemente realizar controles de temperatura antes de abordar “, precisó Shengjie Lai.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Mira cómo se despliega el nuevo panel solar en la ISS
panel solar como se despliega estacion espacial internacional iss

Dos astronautas estadounidenses completaron con éxito una caminata espacial en la Estación Espacial Internacional (ISS) el sábado 3 de diciembre.

Josh Cassada y Frank Rubio de la NASA pasaron poco más de siete horas fuera del laboratorio orbital antes de concluir su caminata espacial a las 2:21 p.m. ET. Esta fue solo la segunda caminata espacial para ambos astronautas, después de la primera de la pareja el 15 de noviembre.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Corea del Norte ¿derrotó al COVID-19?: declaran la victoria al virus
corea del norte declara victoria covid 19 north korea test fires missiles

Corea del Norte quiere tranquilizar a su población y demostrar al mundo que es un país confiable, y Kim Jong Un anunció que su país ha derrotado al COVID-19, en una ola pandémica que dejó 74 muertos.

"La sufrida guerra de cuarentena finalmente ha terminado y hoy, podemos declarar solemnemente la victoria", dijo Kim Jong Un en Pyongyang el miércoles 10 de agosto, según una traducción al inglés de NKNews.

Leer más