Skip to main content

Estudio busca nexo entre el cáncer y los tintes capilares

Un nuevo estudio revive la polémica entre la relación del uso regular de tintes para el cabello y el alto riesgo de cáncer, sobre todo cáncer de mama y cáncer de ovario.

Durante 36 años, el estudio siguió a 117,200 mujeres de Estados Unidos. Eva Schernhammer, del Departamento de Epidemiología de la Universidad Médica de Viena y la líder de la investigación, indicó que la coloración permanente del cabello no se vinculó con un mayor riesgo de padecer la mayor parte de los tipos de cáncer o la mortalidad relacionada con este.

Persona con el cabello teñido en azul
Photo by Luis Quintero on Unsplash

En contrate, sí encontró una asociación positiva para el riesgo de carcinoma de células basales de la piel, tres tipos de cáncer de mama (receptor de estrógeno negativo, receptor de progesterona negativo y receptor hormonal negativo) y cáncer de ovario.

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), parte de la Organización Mundial de la Salud, ha clasificado la exposición ocupacional a tintes para el cabello como un probable carcinógeno humano, en tanto que el uso personal de tintes para el cabello no pudo clasificarse.

La investigación también encontró evidencia de heterogeneidad —en las mujeres que usan tintes permanentes— debido al color natural del cabello: un mayor riesgo de linfoma de Hodgkin en aquellas con cabello naturalmente oscuro y un mayor riesgo de carcinoma de células basales en mujeres con cabello naturalmente claro.

De cualquier manera, los autores dijeron que sus hallazgos debería «ofrecer cierta tranquilidad frente a las preocupaciones de que el uso personal de tintes permanentes para el cabello podría estar asociado con un mayor riesgo de cáncer o mortalidad».

Algunos datos refieren que los tintes más agresivos son los del tipo permanente, y estos representan alrededor del 80 por ciento de los tintes utilizados en Europa y Estados Unidos.

Los hallazgos de la reciente investigación están limitados a mujeres blancas de Estados Unidos. El estudio se publicó en BMJ.

Recomendaciones del editor

Topics
DT en Español
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más
Se curó del VIH tras un trasplante de células madres
se curo vih transplante celulas madres national cancer institute mi0 t2dmco4 unsplash

Una situación digna de estudio y que está en constante investigación es la que está viviendo una persona en Alemania, ya que un hombre que se sometió a un trasplante de células madre para tratar su cáncer está mostrando "pruebas sólidas" de que el procedimiento también lo curó del VIH.

El paciente, un hombre de unos 50 años, era VIH positivo cuando se sometió a un trasplante de células madre para tratar la leucemia. El procedimiento efectivamente le dio un nuevo sistema inmunológico, críticamente, de un donante que tenía una mutación genética rara que hace que las células del cuerpo sean resistentes a la infección por VIH.

Leer más