Skip to main content

Estados Unidos endurece sus restricciones contra Huawei

Medidas “enérgicas” contra Huawei anunció este lunes 17 de agosto el gobierno de Estados Unidos, en particular su Departamento de Comercio, que buscan limitar la capacidad del fabricante de obtener chips con tecnología estadounidense.

La medida, que precisa las restricciones que se habían impuesto en mayo de 2020, aplica un control a las siguientes transacciones realizadas por las entidades sujetas a restricción:

  • Donde el software o la tecnología de Estados Unidos es la base para un artículo producido en el extranjero que se incorporará o se utilizará en la «producción» o «desarrollo» de cualquier “pieza”, “componente” o “equipo” producido, comprado u ordenado por cualquier entidad de Huawei en la lista de entidades (sujetas a restricción).
  • Cuando cualquier entidad de Huawei en la lista de entidades sea parte de dicha transacción, como un «comprador», «destinatario intermedio», «destinatario final» o «usuario final».

«Esta enmienda restringe aún más a Huawei la obtención de chips de fabricación extranjera desarrollados o producidos a partir de software o tecnología de Estados Unidos, o tecnología del mismo nivel que los chips de Estados Unidos», afirmó el Departamento de Comercio.

El secretario de Comercio, Wilbur Ross, afirmó que Huawei y sus filiales «han ampliado sus esfuerzos para obtener semiconductores avanzados desarrollados o producidos a partir de software y tecnología de Estados Unidos, para cumplir con los objetivos de política del Partido Comunista chino».

Según Ross, esta acción «de múltiples frentes demuestra nuestro compromiso continuo de impedir la capacidad de Huawei para hacerlo».

La administración del presidente Donald Trump agregó también a 38 afiliadas de Huawei en 21 países a su lista negra, por presentar «un riesgo significativo de actuar en nombre de Huawei en contra de la seguridad nacional o los intereses de política exterior de Estados Unidos».

De esa manera, son 152 las firmas vetadas desde que la compañía entró a ella en mayo de 2019.

El listado de empresas incluidas el 17 de agosto es el siguiente: Huawei Cloud Computing Technology; Huawei Cloud Beijing; Huawei Cloud Dalian; Huawei Cloud Guangzhou; Huawei Cloud Guiyang; Huawei Cloud Hong Kong; Huawei Cloud Shanghai; Huawei Cloud Shenzhen; Huawei OpenLab Suzhou; Wulanchabu Huawei Cloud Computing Technology; Huawei Cloud Argentina; Huawei Cloud Brazil; Huawei Cloud Chile; Huawei OpenLab Cairo; Huawei Cloud France; Huawei OpenLab Paris; Huawei Cloud Berlin; Huawei OpenLab Munich; Huawei Technologies Dusseldorf GmbH; Huawei OpenLab Delhi; Toga Networks; Huawei Cloud Mexico; Huawei OpenLab Mexico City; Huawei Technologies Morocco; Huawei Cloud Netherlands; Huawei Cloud Peru; Huawei Cloud Russia; Huawei OpenLab Moscow; Huawei Cloud Singapore; Huawei OpenLab Singapore; Huawei Cloud South Africa; Huawei OpenLab Johannesburg; Huawei Cloud Switzerland; Huawei Cloud Thailand; Huawei OpenLab Bangkok; Huawei OpenLab Istanbul; Huawei OpenLab Dubai; y Huawei Technologies R&D UK.

Presiones

De acuerdo con la agencia Reuters, Washington está presionando a los gobiernos de todo el mundo para que expulsen a Huawei, argumentando que estaría espiando para Beijing, acusación que la firma ha negado de manera reiterada.

Un funcionario de la misma repartición explicó que la arremetida “deja en claro que estamos cubriendo diseños listos para usar que Huawei puede estar buscando comprar a una casa de diseño de terceros».

Otro de ellos agregó que la orden tiene como objetivo «garantizar la idoneidad de los artículos producidos” en el extranjero para sustituir los chips vetados por Estados Unidos en mayo último.

Una exigencia adicional estipula que todas las empresas en la lista negra económica requerirán una licencia cuando un tercero de la misma nómina, como Huawei, actúe «como comprador, destinatario intermedio, destinatario final o usuario final».

* Actualizada con declaración oficial del Departamento de Comercio de EEUU

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Apple usará chips hechos en Estados Unidos para iPhones y Macs
Cómo recuperar mensajes eliminados en un iPhone.

El jefe de Apple, Tim Cook, confirmó que el gigante tecnológico ha firmado un acuerdo para comprar chips "made in America" para sus iPhone, iPads y computadoras Mac.

Los chips se fabricarán en una nueva instalación en Arizona, propiedad y operada por Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), que ya produce chips para muchos dispositivos Apple, informó CNBC.

Leer más
Huawei lanza smartwatch con audífonos en su interior
huawei watch buds bud lede  1 jpg imagen webp 1250 800 pixeles escalado 92

La marca china Huawei acaba de lanzar su reloj inteligente Watch Buds, que trae una extraña inclusión interna: unos audífonos al abrir su estructura.

Los Huawei Watch Buds son un par de auriculares ocultos dentro de un reloj inteligente que se parece al Huawei Watch 3. Los detalles son un poco escasos, por lo que aún no se sabe qué tipo de rendimiento o duración de la batería puede esperar de cualquiera de los productos, pero el reloj en sí parece estar ejecutando HarmonyOS.

Leer más
Ted Lasso llena de mensajes Estados Unidos de apoyo para Qatar 2022
ted lasso mensajes apoyo qatar 2022 2

El entrenador estadounidense más famoso del mundo del fútbol (al menos en la ficción) es Ted Lasso y de cara al Mundial de Qatar 2022, el bigotón ha llenado el país y las ciudades de EE.UU. llenos de mensajes motivacionales.

Las vallas publicitarias amarillas brillantes, cada una con letras azules, divertidas y de largo aliento mensaje de esperanza en el estilo idiosincrásico de Ted Lasso, han surgido en San Diego, Seattle, Pico Rivera, California, el condado de Bergen, Nueva Jersey, todas las ciudades natales de, o cerca de las escuelas a las que asisten jugadores o entrenadores de la USMNT.
Un mensaje típico, acá un ejemplo para el jugador Jordan Morris de Seattle:

Leer más