Skip to main content

Famosa empresa de tabaco tiene vacuna contra el COVID-19

Parece una paradoja de aquellas, porque si hay algo que coloca en condición crítico al sistema respiratorio es el cigarrillo. Sin embargo, la industria tabacalera también quiere entregar soluciones para la pandemia de coronavirus y los fabricantes Benson & Hedges y Lucky Strike tras el paraguas de la British American Tobacco (BAT) afirmaron que desarrollaron una vacuna contra el COVID-19, hecha de plantas de tabaco y que puede fabricar hasta tres millones de dosis por semana a partir de junio si recibe el apoyo del gobierno del Reino Unido.

La BAT afirmó que puso millonarios recursos para esto y que por ahora está haciendo las primeras pruebas en animales, para pasar pronto a pruebas humanas, para eso además informaron que se coordinarán con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos y al Departamento de Salud y Atención Social de UK.

En un comunicado que reproduce el Daily Mail, la compañía tabacalera sostiene que, «Si las pruebas van bien, BAT espera que, con los socios adecuados y el apoyo de las agencias gubernamentales, se puedan fabricar entre 1 millón y 3 millones de dosis de la vacuna por semana, a partir de junio».

La vacuna la está realizando Kentucky BioProcessing, un laboratorio que es una subsidiaria del BAT y que ya ayudó a desarrollar un medicamento efectivo para el Ébola en 2014, llamado ZMapp.

Coronavirus: prueban en humanos la vacuna ARNm-1273

Cómo se está desarrollando esta vacuna

Kentucky BioProcessing está clonando una secuencia genética del COVID-19 y desarrollaron un posible antígeno en base a plantas de tabaco, que tienen la ventaja de crecer y desarrollarse en pocas semanas, sobrevivir a temperatura ambiente, lo que disminuye además los costos.

El Dr. David O’Reilly, director de investigación científica de BAT, comentó sobre el desarrollo de esta vacuna que, «es un trabajo complejo y desafiante. Pero creemos que hemos logrado un avance significativo con nuestra plataforma tecnológica de plantas de tabaco y estamos listos para trabajar con los gobiernos y todas las partes interesadas para ayudar a ganar la guerra contra COVID-19».

Por ahora, solo se trata de una vacuna en desarrollo y que no está aprobada para su práctica en humanos.

Recomendaciones del editor

Corea del Norte ¿derrotó al COVID-19?: declaran la victoria al virus
corea del norte declara victoria covid 19 north korea test fires missiles

Corea del Norte quiere tranquilizar a su población y demostrar al mundo que es un país confiable, y Kim Jong Un anunció que su país ha derrotado al COVID-19, en una ola pandémica que dejó 74 muertos.

"La sufrida guerra de cuarentena finalmente ha terminado y hoy, podemos declarar solemnemente la victoria", dijo Kim Jong Un en Pyongyang el miércoles 10 de agosto, según una traducción al inglés de NKNews.

Leer más
Qué es el Henipavirus que preocupa a China y que se transmite de animal a humano
henipavirus china transmision animal humano nipah virus carried by fruit eating bats

Un total de 35 contagios de Henipavirus en los últimos días han tenido las provincias chinas de Shandong y Henan, levantando una nueva alerta sobre las enfermedades zoonoticas, transmisibles de animales a humanos.

Uno de los vectores de transmisión son los murciélagos de la fruta, los que son considerados huéspedes naturales de dos de los Henipavirus conocidos: el virus Hendra y el Nipah.

Leer más
Otro culpable del contagio animal-humano del COVID-19: el perro mapache
perro mapache culpable contagio humano animal covid 19 der marderhund tanuki oder enok seltener auch obstfuchs nyctereutes pr

El perro mapache, es un can de aspecto muy semejante a los mapaches, y que vive en China, la península de Corea y Japón y que desde la década de los 40 ha crecido en comercialización especialmente de su piel, proliferando en los mercados exóticos. Hoy un estudio lo está sindicando como el culpable del paso del COVID-19 de los animales a los humanos.

“No hay forma de saberlo con certeza porque nunca se analizaron los animales vendidos en el mercado. Pero las muestras tomadas de las jaulas y carros utilizados para albergar y transportar a los perros mapache en el mercado de mariscos de Huanan, China, a finales de 2019, contenían rastros del virus”, dijo Chris Newman, biólogo, ecologista e investigador asociado de la Universidad de Oxford, y coautor del artículo, según USA Today.

Leer más