Skip to main content

Bill Gates da un rotundo «no» a entregar patentes de vacunas

El multimillonario Bill Gates es uno de los principales promotores del desarrollo y la fabricación de vacunas para enfrentar el COVID-19, sobre todo por medio de los aportes de su fundación. Sin embargo, el fundador de Microsoft comentó en una entrevista reciente a la cadena Sky News que no es un buen negocio liberar las patentes para los países en vías de desarrollo.

“Hay un número limitado de fábricas de vacunas en el mundo y la gente se toma muy en serio la seguridad de las vacunas”, explicó. “Mover algo que nunca se había hecho, mover una vacuna, digamos, de una fábrica [de Johnson & Johnson] a una fábrica en India es novedoso, y solo puede suceder gracias a nuestras subvenciones y experiencia”, añadió el filántropo.

bill gates preocupado
Getty Images/Digital Trends Graphic

Gates establece que más que la propiedad intelectual de cada una de las vacunas, le preocupa que en estas naciones menos desarrolladas no cuiden los procesos de seguridad en su fabricación.

“Hay que hacer pruebas de cada proceso de fabricación —recalca—; deben analizarse de manera muy cuidadosa”.

Las declaraciones del fundador de Microsoft, quien adelanta que en 2022 la humanidad volverá a la normalidad, generaron airadas reacciones entre científicos.

Es el caso de Lori Wallach, directora del Public Citizen’s Global Trade Watch, y de Joseph Stiglitz, profesor de la Universidad de Columbia, que consideran “moralmente incorrecto y estúpido” mantener las barreras de propiedad intelectual para las vacunas contra el nuevo coronavirus.

Tara Van Ho, profesora de Derecho en la Universidad de Essex, planteó algo similar en Twitter:

Gates speaks as if all the lives being lost in India are inevitable but eventually the West will help when in reality the US & UK are holding their feet on the neck of developing states by refusing to break TRIPS protections. It's disgusting.
https://t.co/sNdFanmIKH

— Tara Van Ho (Dr) (@TaraVanHo) April 25, 2021

“Gates habla como si todas las vidas que se pierden en India fueran inevitables pero, eventualmente, Occidente ayudará, cuando, en realidad, EEUU y Reino Unido están poniendo sus pies en el cuello de los estados en desarrollo al negarse a levantar las restricciones del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. Es repugnante”, manifestó la docente.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Descubre las sorpresas de Google por el Día internacional del Gato
ciencia gatos muestran rasgos psicopatas gato cat

Foto tomada con el modo Retrato del iPhone 13 Pro. DTES

Sin duda agosto es conocido como el mes de los gatos, pero el 2002, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal crea un hito cuando escogió el 8 de agosto como la fecha dedicada especialmente a los felinos para crear conciencia sobre sus cuidados y protección. Para celebrar este día, descubre algunas felinas curiosidades que quizás desconocías en el Buscador de Google.

Leer más
OceanGate y la NASA tenían un acuerdo con el sumergible Titán
denunciante 2018 malas condiciones submarino titan

El desenlace del fallido sumergible Titán podría haber sido distinto, si es que la NASA hubiera probado el casco de fibra de carbono en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales en Alabama.

Esto porque la compañía OceanGate firmó en 2020 un acuerdo con la Agencia Espacial estadounidense para probar los materiales del sumergible.

Leer más
Argentino cofundador de OceanGate: Titán no era un viaje de placer
argentino cofundador oceangate titan guillermo s  hnlein

El emprendedor Guillermo Söhnlein, es cofundador de OceanGate, nacido en Argentina, salió a responder las críticas por los supuestos problemas de seguridad que tenía el sumergible Titán.

“La intención de todas estas misiones no es realizar viajes de placer hasta este naufragio. Todos los que bajan allí tienen una reverencia extrema por los restos del naufragio como lugar de sepultura. Y en todo caso, todos los que bajan allí lo hacen para preservar los recuerdos y documentar la tumba en sí”, dijo el empresario.

Leer más