Skip to main content

Este árbol mapuche podría ser clave en la lucha contra el coronavirus

El quillay es un árbol endémico de Chile, que tradicionalmente ha sido utilizado por el pueblo mapuche para curar enfermedades respiratorias, estomacales y otros padecimientos.

Actualmente, el quillay ha vuelto a ganar relevancia porque está siendo usado como elemento fundamental de una de las vacunas experimentales para combatir el COVID-19, según un artículo de El País de España.

Vídeos Relacionados

Se trata de la vacuna de la compañía biotecnológica Novavax que ha comenzado con su fase final de ensayo clínico.

De Acuerdo al libro Plantas medicinales de uso común en Chile, las propiedades medicinales de esta especie provienen de las saponinas, que son componentes de la corteza que tiene aplicaciones para la industria y los usos cosméticos.

También se hallan en el resto de la madera del árbol.

Componente clave

Las propiedades del quillay son estudiadas por la empresa Desert King Chile, ellos explican que ya se han descubierto cerca de 50 tipos de saponinas en este árbol.

«Cuando describimos las propiedades de cada una de estas saponinas, descubrimos hace más de 20 años que tienen capacidades de ser adyuvantes, es decir, una especie de tren que permite que un componente activo entre a la célula», explica Andrés González, gerente de la compañía.

Ellos trabajan con dos de estos tipos de saponinas, la SQ7 y la SQ21, las cuales son enviadas desde Chile hasta los laboratorios de Novavax para su vacuna experimental contra el coronavirus.

Desert King Chile explica que la vacuna genera una buena respuesta inmune cuando se testea sin el adyuvante.

De todas formas, “si se disminuye un 25% el antígeno y se le agrega el adyuvante de quillay, la respuesta inmune se multiplica de forma exponencial. Por lo tanto, el adyuvante de quillay (la saponina), sirve para escalar rapidísimamente a niveles industriales, porque no necesitas producir grandes cantidades de antígeno para obtener la misma cantidad de vacuna”, agrega González.

La saponina de quillay pura y concentrada se transporta en formato de polvo vía aérea en pequeños frascos. Un proceso químico separa la saponina de otros elementos sólidos.

La empresa asegura que la obtención de este compuesto se realiza de forma responsable el que contempla podas de los quillayes para no talarlos, además de plantaciones forestales y la reproducción de clones genéticos de las especies seleccionadas del árbol.

Es una manera sustentable de cuidar este árbol respetado por el pueblo mapuche, que sorpresivamente podría desempeñar un papel clave en la lucha contra la pandemia.

Recomendaciones del editor

Construyen nuevo material para mascarillas: capturan y desactivan el coronavirus
Las mejores películas en HBO y HBO Max – Zoë Kravitz con mascarilla en una escena de "Kimi" (2022).

El COVID-19 aún está en el ambiente y sigue la pandemia, y ya con dos años de estrés por la enfermedad, la medicina sigue avanzando para hacerle frente. Ahora ingenieros químicos de la Universidad de Kentucky están creando una mascarilla que logra capturar y desactivar el coronavirus.

La idea es desactivar las proteínas espiga del SARS-CoV-2 a medida que entra en contacto con ellas. Estas proteínas espiga son las que permiten que el virus ingrese a las células huésped una vez que están en el cuerpo.

Leer más
Dificultades en la eyaculación y pérdida de pelo entre secuelas de COVID largo
secuelas covid largo problemas eyaculacion perdida de pelo bathroom  man looking into camera mirror

La pérdida de cabello, la disminución de la libido y las dificultades de eyaculación pueden ser síntomas no reconocidos de Covid largo, según un estudio de 2,4 millones de registros electrónicos de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el covid largo como un conjunto de 33 síntomas que generalmente se desarrollan dentro de los tres meses posteriores a una infección por SARS-CoV-2, con los síntomas que duran al menos dos meses sin una explicación alternativa.

Leer más
Alarma en la Casa Blanca: Joe Biden da positivo a COVID-19
Joe Biden, el presidente de Estados Unidos.

Este jueves 21 de julio, la Casa Blanca informó en un comunicado de prensa, que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo por COVID-19.

La preocupación, a pesar de tener sus dosis y sus refuerzos de vacunas, es la edad del primer mandatario estadounidense: 79 años.

Leer más