Skip to main content

Una enfermera antivacunas inyectó agua con sal a miles de pacientes

Pese a que se ha confirmado la efectividad de las vacunas para frenar los contagios de coronavirus, aún existen muchas personas que están en contra de su aplicación. El problema es cuando son los propios funcionarios de la salud quienes actúan de manera irresponsable.

En Alemania, una enfermera antivacunas fue acusada de inyectar una solución salina a cerca de 8,600 personas, quienes debían recibir una vacuna anti-COVID-19.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con un artículo de The Guardian, la mujer publicó teorías de conspiración contra las vacunas en redes sociales mientras trabajaba para la Cruz Roja entre marzo y abril de este año.

Los afectados serían ancianos del distrito de Frisia, al norte de Alemania, precisamente el segmento de la población que presenta mayor riesgo de enfermar de gravedad por contagio de COVID-19.

Por ahora, la enfermera solo reconoció seis casos de alteración de las vacunas, pero las autoridades creen que podrían ser muchos más.

“La enfermera, que no ha sido identificada públicamente, admitió haber dado a seis pacientes inyecciones de solución salina después de que surgieron sospechas en abril. Dijo que lo hizo para encubrir el hecho de que se le había caído un frasco de la vacuna Pfizer”, señaló el canal NDR.

“Sin embargo, dado que se llevaron a cabo las pruebas de anticuerpos, se sospecha que un grupo mucho más amplio de personas se ha visto afectado. La policía también descubrió que la mujer, que trabajaba con la Cruz Roja, había compartido publicaciones escépticas sobre las vacunas en las redes sociales”, agrega el medio.

Las autoridades también han encontrado publicaciones en WhatsApp relacionadas con contenido antivacunas, justo cuando la profesional trabajaba en el centro de vacunación y poco antes de que administrara las inyecciones.

Por el momento tampoco está claro si la enfermera ha sido arrestada o acusada de algún delito.

Recomendaciones del editor

¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Trabajadores chinos escaparon de fábrica de iPhone y caminaron más de 9 horas
trabajadores caminaron mas de 9 horas escape fabrica china iphones foxconn e1485294925187 1140x638

En medio del estricto confinamiento que llevan a cabo las instalaciones de Zhengzhou de Foxconn en China, que están bajo un bloqueo COVID de circuito cerrado después de un brote del virus, un par de trabajadores de la industria de iPhone locales, escapó por más de 9 horas y caminó más de 40 kilómetros para salir del encierro.

Bloomberg informó así la historia de Dong Wanwan y su hermano, quienes abandonaron la fábrica en medio de estrictos controles de COVID.

Leer más
Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más