Skip to main content

¡Cuidado! Los antibacteriales pueden hacernos más mal que bien

Si usas regularmente un producto antibacterial, tal vez valdría la pena que consideraras el uso de algún jabón u otro gel en su lugar.

Pero, ¿por qué? Un nuevo informe sugiere que los ingredientes «antibacteriales» que se encuentran en muchos productos, pueden no ser de tanta ayuda como creemos.

Clasificación de los antimicrobianos

De hecho, con la falta de consenso sobre su efectividad, las preocupaciones están creciendo acerca de que estas sustancias puedan dañar el medio ambiente y ayudar a crear las superbacterias que probablemente sean uno de nuestros mayores desafíos médicos en el futuro.

Recommended Videos

Un antimicrobiano es cualquier agente que mata o inhibe el crecimiento de microorganismos como las bacterias.

Es por eso que el gobierno federal los considera un pesticida, aunque son más comúnmente conocidos por su inclusión en los jabones de manos, cuyos fabricantes afirman que puede ayudar a prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.

Sin embargo, como explica el informe de Perkins + Will y la Healthy Building Network (a través de Fastcodesign), no hay evidencia real que sugiera que estos productos realmente tengan mucho efecto a la hora de mejorar la salud de las poblaciones.

En realidad, estos productos sólo previenen la acumulación de bacterias y otros microbios en los propios productos y no hacen mucho para limitar la propagación de bacterias en otras superficies.

Uno de los efectos antimicrobianos podría, sin embargo, contribuir a la resistencia a los antibióticos. También hay alguna sugerencia que apunta a que algunos agentes antibacteriales podrían tener un impacto negativo en la salud humana, como interrumpir la función hormonal.

Además, si terminan en el suministro de agua, también podrían ser responsables de la mutación y la muerte de embriones de pescado y podrían incluso afectar a la cadena alimentaria, ya que son liposolubles.

Esta es la razón por la que el informe y las organizaciones que hay detrás de él ahora están sugiriendo que los edificios ya no incorporen productos que afirmen tener una función antibacterial o antimicrobiana, afirmando que en el mejor de los casos no hacen mucho para detener la propagación de bacterias y otros microbios y, en el peor, pueden tener varios efectos negativos.

Asimismo, no hay que olvidar que existen otros métodos para matar las bacterias que se están explorando, también.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Topics
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más