Skip to main content

Un extracto de algas probó ser más eficaz que el remdesivir

Un extracto de algas comestibles ha demostrado ser más eficaz para detener el virus SARS-CoV-2 que el remdesivir, un antiviral que actualmente se ocupa para luchar contra la enfermedad.

Los investigadores del Instituto Politécnico Rensselaer de Nueva York probaron la eficiencia del extracto, llamado RPI-27, en estudios celulares de laboratorio, informó el sitio Fast Company.

De acuerdo con la publicación —que cita un artículo de Nature— los científicos analizaron la actividad antiviral de tres variantes del anticoagulante heparina (heparina, heparina trisulfatada y heparina no anticoagulante de bajo peso molecular) y dos fucoidanos (RPI-27 y RPI-28), todos extraídos de algas marinas.

En pruebas de laboratorio compararon la efectividad de estos compuestos frente al remdesivir. El RPI-27 fue casi 10 veces más activo para bloquear la infección, lo que significa que con una dosis menor se puede inhibir la acción.

“El RPI-27 bloqueó eficazmente la infección al servir como señuelo. Interfiere y aleja el virus y, por lo tanto, éste no puede unirse a la superficie de la célula. Una vez que el virus se adhiere a estos extractos de algas, es probable que se descomponga y pierda eficacia”, señaló Jonathan Dordick, investigador principal el estudio y profesor de Ingeniería Química y Biológica en Rensselaer.

La heparina fue ligeramente menos activa que el remdesivir, pero también podría usarse en el tratamiento.

Pruebas separadas mostraron que los compuestos funcionaron sin causar ningún daño a las células.

Los investigadores ahora están comenzando el siguiente paso, los ensayos con animales.

Cuando se produce la infección con SARS-CoV-2, una proteína de virus, con forma de espiga, se adhiere a un receptor en la célula humana y luego inserta su material genético.

Pero si otra molécula, con el ajuste adecuado, está disponible para actuar como receptor, el virus puede adherirse a ella quedando atrapado, degradándose inofensivamente.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Esto revela el ensayo que contagió a personas de COVID-19
Una enfermera le toma una muestra a un paciente.

A comienzos de 2021, un grupo de científicos llevó a cabo un singular y polémico experimento al hacer que 36 personas se contagiaran de COVID-19.

En el ensayo, los participantes se sometieron de manera voluntaria a una pequeña dosis de la cepa original del SARS-CoV-2. El grupo estaba conformado por mujeres y hombres sanos cuyas edades fluctuaban entre 18 y 30 años.

Leer más
El videojuego Pandemic: The Board Game será retirado de las tiendas
El videojuego Pandemic: The Board Game será retirado de las tiendas de videojuegos.

El desarrollador Asmodee Digital anunció que retirará de las tiendas Pandemic: The Board Game, un videojuego adaptado de un juego de mesa (homónimo) que trata de contener una pandemia. Debutó en agosto de 2019 (el juego de mesa salió en 2007), es decir, antes de que la pandemia de COVID-19 marcara al mundo. Sin embargo, la eventual coincidencia con la irrupción de la crisis sanitaria hizo que las ventas del título estuvieran marcadas por la polémica.

Asmodee Digital dijo que no puede compartir las razones por las que retirará Pandemic: The Board Game de las tiendas de videojuegos (prácticamente todas las que te puedas imaginar), pero reconoció que la decisión fue difícil. “Hemos trabajado duro durante cuatro años en Pandemic, retirarlo no fue una decisión fácil, la tomamos con gran pesar pese a que no podemos revelar las razones”, dijo el estudio en un correo electrónico enviado al portal Vandal.

Leer más
¿Puede el coronavirus reducir el tamaño del pene de un contagiado?
coronavirus reducir tamano pene contagiado hombre depresi  n

Si bien la humanidad acaba de enfrentar su segundo año de pandemia de coronavirus, aún existen algunas dudas sobre ciertos efectos secundarios de la enfermedad.

Algunos de estos han despertado interés en la comunidad médica debido a su singularidad.

Leer más