Skip to main content

Review de los Huawei FreeBuds Studio: nivel sonoro superior

Audífonos Huawei Freebuds Studio en primer plano
Review de los Huawei FreeBuds Studio: nivel sonoro superior
PVS $300.00
“Lo primero es que estos audífonos sí invitan al usuario a ponérselos inmediatamente: lucen elegantes y modernos, además de que son bastante cómodos cuando se portan. Su comunicación con el celular merece mención aparte.”
Pros
  • Diseño moderno
  • Gran autonomía
  • Precio accesible
  • Comunicación precisa con el celular
Cons
  • Solo dos opciones de color

Luego de algunas propuestas en el segmento de audífonos true wireless, Huawei decide tirar los dados por un par de cascos con un sonido y diseño más avanzados. Sí, hablamos de los FreeBuds Studio, y en la siguiente reseña (o review, si prefieres), contamos si sí vale la pena apostar por ellos.

Lo primero: estos audífonos sí invitan al usuario a ponérselos inmediatamente: lucen elegantes y modernos —están disponibles en color negro y dorado—, además de que se sienten resistentes en las manos. La diadema está acolchonada, mientras que los brazos ajustables son de acero inoxidable.

En el casco izquierdo está el botón que permite escoger entre la cancelación activa de ruido, que bloquea el sonido ambiental; el modo atención, que deja entrar el audio del exterior; y el modo voz, en el que las voces humanas se mejoran para aquellos momentos en los que se está esperando alguna indicación.

En el audífono derecho está el botón de encendido y el de Bluetooth para comunicarlos con el celular o la computadora portátil, por ejemplo. La marca china asegura que sus auriculares incorporan doble antena que ofrece una cobertura de señal Bluetooth omnidireccional de 360 grados para una conexión más estable, incluso en lugares con fuerte interferencia.

Detalle de los audífonos Huawei Freebuds Studio
Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

Otros elementos que destaca la compañía son: la cancelación de ruido de llamada de seis micrófonos; el diafragma de polímero de cuatro capas de 40 mm —para un rango de respuesta de frecuencia más amplio y una mayor sensibilidad—; las almohadillas de cuero de proteína para usar el dispositivo cómodamente por un buen tiempo; y hasta 150 grados de apertura de diadema para adaptarse a distintos tamaños de cabeza.

Experiencia de uso

Lo primero que se debe de destacar de los FreeBuds Studio es que son muy cómodos de portar. Quienes usan lentes, saben que los audífonos supraaurales pueden llegar a molestar después de un par de horas. Las almohadillas y la presión que ejerce la diadema son realmente sutiles, lo cual no quiere decir que no se sientan seguros cuando es momento de caminar.

Audífonos Huawei Freebuds Studio en primer plano
Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

La configuración del par puede ser a través de la aplicación AI Life, de Huawei, o también se puede detectar simplemente desde el teléfono o la computadora vía Bluetooth. La ventaja de hacerlo desde la app es que se tiene en pantalla el control total de los audífonos, así como funciones extra, como distintos modos para la cancelación de ruido, y actualizaciones de software.

Cuando no se tiene la oportunidad de usar el móvil, la buena noticia es que los FreeBuds Studio son compatibles con gestos, ya que incluyen un área receptiva en el audífono derecho. A continuación, las acciones que se pueden llevar aquí:

  • Deslizamiento hacia arriba o abajo: subir o bajar el volumen.
  • Deslizamiento hacia la izquierda o derecha: canción anterior o siguiente.
  • Dos toques rápidos: reproducir o pausar la música; o responder o finalizar una llamada.
  • Toque de dos segundos: activar el asistente de voz o rechazar una llamada.

¿Qué hay de la calidad de la reproducción? Se puede decir que los FreeBuds Studio dan un sonido detallado y bien balanceado. Tanto las voces como los instrumentos de las distintas canciones logran distinguirse con precisión.

A ello contribuye su rango de respuesta de frecuencia que, de acuerdo con la marca, es de 4 Hz a 48 kHz —el oído humano escucha un rango promedio que va de los 20 Hz a 20 kHz—, con el propósito de ofrecer un audio con ricos detalles.

A la hora ver contenido en streaming, el usuario también encontrará una buena experiencia, especialmente en aquellos contenidos en donde la acción sonora ocurre en varios frentes, por ponerlo de alguna manera. Igualmente, los diálogos que se entregan destacan por su claridad.

En lo que toca a las llamadas y gracias a su conexión dual, gusta especialmente que se puedan usar los FreeBuds Studio en una tablet, por ejemplo, y contestar una llamada entrante en el teléfono que también los tenga enlazados con total naturalidad. Por cierto, las llamadas sobresalen por ser claras, incluso cuando el ruido exterior es intenso.

Autonomía

Si bien los FreeBuds Studio solo necesitan de un cable para recargarse, este podría dejarse en casa, ya que prometen una autonomía de hasta 20 horas con la cancelación de ruido en funcionamiento (sin esta, 24 horas). En las pruebas realizadas, en las que se activó y desactivó la función de manera regular, sí se alcanzó el número establecido en el papel.

Y para los momento en que no se puede cargar por completo, con solo 10 minutos de carga rápida, el par proporciona hasta 480 minutos de música (con la cancelación de ruido desactivada).

Por sus dimensiones, estos equipos no incluyen estuches que den energía adicional, que posibiliten cargarlos en el camino, como sí lo permiten los totalmente inalámbricos.

Conclusiones

Audífonos Huawei Freebuds Studio en primer plano
Luis Miguel Paredes/Digital Trends en Español

Que quede claro: los FreeBuds Studio no son unos cascos para los llamados audiófilos. Son un par pensado para los que quieran mejorar su experiencia sonora móvil con unos auriculares supraaurales, que además son cómodos y ofrecen una autonomía de una jornada completa. Los usuarios encontrarán en ellos un sonido preciso y nítido, que hará que disfruten de su música o videos en streaming de forma más envolvente.

La comodidad que otorgan realmente se agradece. Aquí también es importante considerar la manera en que los materiales aguantarán el uso constante, qué tan resistentes resultarán ser las almohadillas o la parte suave de la diadema (los elementos que por lo general sufren el avance del tiempo).

Como otros equipos de Huawei, estos auriculares destacan por su precio accesible: alrededor de $300 dólares. Para poner una referencia, los nuevos AirPods Max —los primeros supraaurales de Apple— se han listado en $550 dólares. Así, los FreeBuds Studio son una opción que se «escucha bien» en más de un sentido.

Recomendaciones del editor

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
¿Sabes por qué los AirPods falsos suenan tan mal?
por que airpods falsos suenan mal

Seguramente te ha pasado o conoces a alguien que le ha pasado: compras unos AirPods jurando que es auténtico, te los colocas y ya los sientes ligeramente incómodos, pero quizás tienes suerte y no, pero lo que delata la falsedad es al momento de colocar play en el celular o tu dispositivo de música, ahí la fidelidad se va muy lejos. Entonces, te das cuenta que acabas de ser estafado.

Pero, ¿cómo darse cuenta realmente que mis AirPods que parecen, se sienten, pero NO son verdaderos están pirateados?

Leer más
Honor 90 llega con tres productos más a México
honor 90 mexico

Ya había llegado a algunos países de Latinoamérica, pero México aún estaba pendiente y ahora se integraron los nuevos productos de la marca Honor: el nuevo celular Honor 90, la versión Lite, la HONOR Pad X9, una tablet que impulsará la productividad y el entretenimiento; y el HONOR Watch 4, un smartwatch que motivará a sus usuarios a monitorear su salud.
Qué trae a México el Honor 90
El HONOR 90 está debutando en México con un sistema de cámara triple que consta de una cámara principal de 200MP, con un sensor de 1/1.4 pulgadas, una cámara ultra gran angular y macro de 12MP con un campo de visión de 112°, y una cámara de profundidad de 2MP.

Con el modo Hi-Res, que permite capturar imágenes con una resolución de 200MP, es posible tomar una foto y luego hacerle zoom para ver cada detalle con total claridad y debuta en esta terminal con el Modo retrato.

Leer más
Primer vistazo al próximo asesino de Apple Watch de OnePlus
oneplus watch asesino apple

OnLeaks / MySmartPrice
El primer intento de OnePlus de hacer un reloj inteligente fue principalmente un intento mediocre, a pesar de que se veía extremadamente elegante. El mayor inconveniente, por supuesto, era el software. Era esencialmente un software básico que se rediseñaba sobre una base muy básica de sistema operativo en tiempo real (RTOS).
En pocas palabras, no era un sistema operativo amante de las aplicaciones y estaba muy lejos de las profundas bondades funcionales que ofrecen Wear OS de Google y watchOS de Apple. El segundo intento, que acaba de salir a la luz en línea, podría expiar esos pecados.
El filtrador OnLeaks (a través de MySmartPrice) ha compartido supuestos renders de la segunda generación del OnePlus Watch. En lugar de imitar lo que Samsung y Fossil han hecho con sus relojes inteligentes, OnePlus parece estar persiguiendo un diseño original que combina una esfera redonda y un borde derecho aplanado que recuerda a los relojes de la serie G-Shock de Casio.
OnLeaks / MySmartPrice
Los brazos metálicos se extienden un poco más lejos del marco principal en comparación con lo que hemos visto en los recientes Galaxy Watch de Samsung. Es una desviación estética subjetiva, pero desde arriba, parece que los brazos podrían ofrecer un agarre más seguro en los accesorios de la correa.
Pero los elementos más jugosos de la última filtración son el chip que contiene y el cambio de software que podría traer a la mesa. Según los informes, OnePlus optará por el chip Qualcomm Snapdragon W5 Gen 1, una plataforma portátil que es un nombre familiar en el territorio de Wear OS.
El informe filtrado no entra explícitamente en los detalles de una experiencia de Wear OS OnePlus en el reloj inteligente, pero ese chip de Qualcomm es un poco demasiado potente para RTOS, así que ahí está. También hay un informe separado del filtrador Max Jambor, quien afirma que el OnePlus Watch 2 funcionará con Wear OS, específicamente, Wear OS 4.
https://twitter.com/MaxJmb/status/1723031095896076776?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1723031095896076776%7Ctwgr%5Ea6c8f71168fe0ed01ef87a7122ef7e146a8251aa%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fmobile%2Foneplus-watch-second-generation-leak-design-news%2F
OnLeaks / MySmartPrice
Antes de profundizar en la hoja de especificaciones tentativas, tenga en cuenta que estos renders se basan en "imágenes reales de un prototipo en fase de prueba". Sin embargo, las marcas a menudo prueban varias versiones del mismo producto que no siempre se ven idénticas.
El filtrador predice una pantalla OLED de 1,43 pulgadas en el OnePlus Watch 2. Debajo de la pantalla se encuentra lo que parece un módulo de biodetección unificado similar al que se ve en los relojes inteligentes recientes de Samsung, como el Galaxy Watch 6.

Leer más