Skip to main content

Walmart estrena probador virtual para vender más ropa

El minorista Walmart quiere enfocarse de lleno en la venta de vestuario y para eso estrenó en Estados Unidos un probador virtual utilizando la tecnología de Zeekit, una startup que adquirió para digitalizar su catálogo.

La característica más reciente de Walmart, «Be Your Own Model», utiliza algoritmos y tecnología de aprendizaje automático que se utilizó originalmente para desarrollar mapas topográficos más precisos. Los compradores pueden usarlo para probar virtualmente más de 270,000 artículos en las marcas privadas de Walmart, seleccionar artículos de marcas nacionales, como Champion, Levi’s y Hanes y algunos vendidos en su mercado de terceros.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los clientes pueden elegir cualquiera de las opciones, utilizando su propia imagen o un modelo que sea similar. Con la herramienta personalizada, el sitio web utiliza un escaneo del cuerpo de una persona para proporcionar una idea más realista de cómo se ve una tela, un color o dónde golpea una manga o doblez, sin entrar en una tienda.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hasta ahora, dijo, Walmart ha visto un aumento de la primera versión de su herramienta de probador virtual, «Choose My Model». Se negó a decir la tasa de conversión para las compras, pero dijo que es más alta para los compradores en línea que usan la herramienta en comparación con los que no lo hacen.

«Estamos duplicando la apuesta en función de los conocimientos de los consumidores», dijo.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Spotify planea vender entradas para eventos en vivo
Spotify presentaciones en vivo

Spotify lleva meses incursionando en los conciertos virtuales de pago dentro de su aplicación. Esta ha sido una estrategia para llevar distintas presentaciones a los usuarios, que no han podido asistir a este tipo de eventos a raíz de la pandemia.

También ha sido una manera de ayudar a ciertas bandas que han tenido que lidiar con las graves consecuencias del coronavirus en la industria de la música.

Leer más
Dinamarca recurre a la realidad virtual para incentivar la vacunación
Realidad Virtual

Por el momento, la adopción de medidas sanitarias y de distanciamiento, además de la aplicación de vacunas, asoman como las armas más eficientes para reducir los contagios de coronavirus.

Cualquier método sirve para incentivar a las personas a que acudan a los centros habilitados para recibir alguna de las vacunas anti-COVID-19 que han elaborado los distintos laboratorios.

Leer más
Los visores de realidad virtual más baratos para Half-Life: Alyx
Half Life Alyx

No será Half-Life 3, pero Half-Life: Alyx es lo más cercano a una secuela de la ya clásica saga. Y después de estar en desarrollo por más de una década, con pausas incluidas, Half-Life: Alyx es un buen regreso a los videojuegos de parte de Valve, la multimillonaria compañía que está detrás de Steam.

Valve tenía buenos motivos para volver a crear videojuegos. No solo porque Alyx sirve para revivir una saga que los fanáticos llevan esperando por mucho tiempo, sino porque también es una gran excusa para promocionar su visor de realidad virtual (VR) Index VR. De partida, el sistema completo cuesta $1,000 dólares y aún si tienes algunos sensores compatibles como los del HTC Vive, todavía habrá que gastar $750 dólares por el visor de Valve y el sensor de seguimiento de movimiento para los dedos.

Leer más