Skip to main content

Todo lo que sabemos sobre los lentes de realidad aumentada de Samsung

Samsung también se prepara para la realidad aumentada con sus propios lentes

Luego de escuchar fuertes rumores en torno al interés de Apple en este campo, ahora parece que Samsung también está trabajando en gafas de realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés). Así lo revela una patente de la compañía publicada en Corea del Sur, cuya aplicación se presentó a principios de este año, el 1 de febrero de 2019 para ser exactos, por lo que no se descarta que podrían llegar el siguiente año, tal vez con el lanzamiento del Galaxy S11.

La patente lleva por título Head Mounted Display y se destaca, principalmente, por mostrar el diseño de las gafas y no tanto su tecnología. Así, el dispositivo podría componerse por dos pantallas de proyección, una para cada ojo, dos cámaras y un pequeño altavoz, además de un cable que iría a lo largo del brazo derecho y lo que sería una abertura de ventilación.

Como todo documento de este tipo, no quiere decir que este será el diseño final para los lentes AR de Samsung ni mucho menos que la firma los hará realidad comercialmente, por lo que habrá que estar muy atentos a las últimas actualizaciones de esta información.

VR, asunto pendiente

Con respecto a la realidad virtual (VR), Samsung no tiene novedades por el momento, como prácticamente todo el resto de la industria. La compañía no ha presentado nuevos visores VR para sus celulares desde 2017, en tanto que el Galaxy Note 10, su último gran lanzamiento móvil, no es compatible con este hardware.

Google también indicó que el Pixel 4, recién presentado el 15 de octubre de 2019, no será compatible con Daydream View y que descontinuará el visor porque no tuvo la respuesta esperada por parte de los consumidores y desarrolladores.

La batalla por AR

Reportes recientes apuntan a que Apple lanzará sus propios lentes de realidad aumentada en 2020, los cuales podrían enlazarse al iPhone –que funcionaría como su «cerebro»– con el propósito de interactuar con diversas aplicaciones, desde juegos hasta mapas.

Por otra parte, un reporte de mayo de 2019 indicó que Samsung tiene planes de lanzar múltiples productos AR y VR en el futuro inmediato, aunque no ofreció detalles de qué tipo de gadgets tenía en mente, así que habrá que esperar si las gafas que se describen en la patente son parte de estos.

Recomendaciones del editor

Luis Miguel Paredes
Luis Miguel Paredes tiene interés en temas como computación, Motorola, Netflix, YouTube, Telegram, WhatsApp y Huawei…
¿Qué es Robinhood? Todo lo que debes saber sobre esta app de inversiones
qué es Robinhood

Ya sea si eres comerciante de acciones por hobby, inversionista profesional o simplemente estás atento a la contingencia financiera, lo más seguro es que hayas oído hablar de Robinhood, una plataforma de compra y venta de acciones que es popular entre inversionistas novatos o personas con portafolios de acciones más grandes.
¿Qué es Robinhood?
Robinhood es una plataforma creada por dos graduados de Stanford y cuya misión es abrir el acceso a las plataformas de inversión “democratizando la banca”. Robinhood permite comprar y vender acciones, invertir en criptomonedas, hacer transferencias electrónicas de dinero y más.
¿Cómo funciona Robinhood?
Para usar Robinhood, se debe descargar la aplicación (disponible en Android y iOS) y crear una cuenta. Antes de comenzar a hacer transacciones, hay que ingresar la información solicitada por la plataforma -nombre, correo electrónico, teléfono, fecha de nacimiento y número de seguridad social-; este tipo de datos son habituales en las operaciones de bolsa en plataformas como Robinhood.

Una vez con la cuenta lista y aprobada, hay que ingresar ingresar una cantidad de dinero para poder comenzar a realizar operaciones. El proceso de registro en general es similar al de otras plataformas electrónicas de inversiones y pueden pasar unos días entre que se crea el registro de la cuenta y es aprobado.

Leer más
Samsung imagina cómo serán sus gafas de realidad aumentada
Gafas de realidad aumentada de Samsung

Construir una computadora con una pantalla y un teclado virtual es solo una de las características que podrían ofrecer las primeras gafas de realidad aumentada de Samsung.

Aunque el fabricante surcoreano lleva años jugando con la idea de ingresar a este segmento de la tecnología vestible, todo indica que este podría ser su pase de ingreso.

Leer más
¿Qué es el Internet de las Cosas? Todo lo que necesitas saber sobre IoT
El Internet de las Cosas

Si te tomas un segundo para pensar en esto, no fue hace mucho cuando para conectarte a internet tenías que esperar a que la línea telefónica estuviese libre, introducir tu nombre de usuario y contraseña, escuchar ese horrible sonido de la marcación y después tener una sensación de alivio cuando escuchabas una voz que decía “tienes un correo”.

Esto evolucionó rápidamente y un par de décadas después casi todas nuestras actividades diarias –desde el trabajo hasta la socialización– involucran a la red, cuando menos hasta cierto grado. Ahora entramos a la era del Internet de las Cosas. Este no es un concepto nuevo, pero durante los últimos años los dispositivos IoT (por sus siglas en inglés) se han vuelto una parte regular de la vida diaria de la mayoría de la gente.

Leer más