Skip to main content

Microsoft proveerá al Ejército de gafas de realidad aumentada

Microsoft comienza la producción de 120,000 gafas de realidad aumentada destinadas al Ejército de Estados Unidos.

En 2018, la empresa cerró un contrato por casi $22,000 millones de dólares, gracias al cual proporcionará gafas de realidad aumentada a soldados del Ejército.

Según BBC News, las gafas llamadas IVAS estarán basadas en el modelo comercial HoloLens y servirán como sistema de entrenamiento para que los soldados sean más efectivos en sus maniobras y aprendan salvaguardarse mejor.

El Departamento de Defensa de EEUU señala que este acuerdo de producción tiene una duración inicial de cinco años, pero con opción de renovación. En total, Microsoft proveerá al Ejército de 120,000 dispositivos que se fabricarán íntegramente en Estados Unidos y el contrato podría ascender a $21,880 millones de dólares en 10 años.

Un acuerdo no aplaudido por algunos

La relación entre Microsoft y el Ejército no es nueva, y de hecho le ha costado a la empresa algunas bajas en su plantilla de trabajadores que no consideraban ético este tipo de acuerdos. En una carta abierta al presidente ejecutivo de Google Satya Nadella y al presidente y director legal de la empresa Brad Smith, los trabajadores dijeron “nos negamos a crear tecnología para la guerra y la opresión”.

Tras este manifiesto público de los trabajadores, Nadella respondió en una entrevista con CNBC que reafirmaba la decisión de colaborar con el Ejército: “Tomamos una decisión basada en el principio de que no vamos a negar la tecnología a las instituciones que hemos elegido democráticamente para proteger las libertades de las que disfrutamos”.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
La App Store tiene referencias a las gafas RV de Apple
Dos desarrolladores expertos en iOS hallan en la App Store referencias a “realityOS”, sistema operativo que Apple integraría en su visor de realidad virtual.

Un par de desarrolladores expertos en iOS hallaron en la App Store referencias a un sistema operativo llamado “realityOS”, que Apple integrará presuntamente en su visor de realidad virtual y realidad aumentada (RV y RA, respectivamente).

En Twitter, los desarrolladores Rens Verhoeven y Steve Troughton-Smith publicaron dos referencias a realityOS en el código fuente de la App Store.

Leer más
Google trabaja en Project Iris, un visor de realidad aumentada
Google trabajaría en un visor de realidad aumentada bajo el nombre código de Project Iris.

Google trabaja en unas gafas de realidad aumentada que llevan el nombre clave de “Project Iris”, dispositivo cuyo lanzamiento está previsto para 2024, según apunta un reporte del portal The Verge.

Este aparato tendría un aspecto similar al de unas gafas para esquiar y estaría equipado con cámaras que grabarían imágenes del mundo real que, por medio de un procesamiento computarizado, integrarían elementos virtuales en el campo visual del usuario.

Leer más
Proyecto IRL: una exposición de arte en realidad virtual
Una persona con un dispositivo de realidad virtual puesto, sobre un fondo de una plataforma de realidad virtual para artistas llamada VR.

La pandemia ha provocado que muchos lugares destinados al arte cierren o reduzcan su aforo debido a las cuarentenas. Por esa razón, algunos artistas buscan maneras de reinventarse y llevar su trabajo al mundo digital, lo que ha generado una instancia a la que más personas pueden acceder sin la necesidad de trasladarse a un lugar físico.

Este es el caso de un grupo de artistas chilenos que exponen sus obras de arte dentro de una plataforma de realidad virtual. El proyecto se llama IRL y ofrece a los colaboradores la oportunidad de trabajar con medios alternativos digitales como VR y AR (realidad aumentada).

Leer más