Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

HoloLens: cirugías teleasistidas mediante realidad mixta

Michell Ruiz es cirujano en el Hospital Ángeles Metropolitano, uno de los más prestigiosos de la Ciudad de México. Llega al recinto y se prepara para entrar al quirófano. Al ritual de colocarse la bata, gorro y mascarilla se suma un accesorio inédito: los lentes de realidad mixta HoloLens.

Los usará para mostrar el procedimiento a dos cirujanos ubicados en Francia y Brasil. “La teleasistencia es una realidad”, dice Ruiz en entrevista para Digital Trends en Español.

Las gafas HoloLens usadas como herramienta de asistencia en un quirófano

Lo que hace años habría supuesto viajar cientos o miles de kilómetros para asistir a una demostración médica, hoy se traduce a través de la tecnología de realidad mixta en un anfiteatro digital. “Los HoloLens nos permiten interactuar con otros cirujanos a distancia, en un escenario que plantea una ventaja para asistir remotamente a un médico con menos experiencia”, detalla el especialista mexicano en cirugía ortopédica.

El uso de las gafas de realidad mixta forma parte de un proyecto de Microsoft para demostrar el potencial colaborativo de sus herramientas, en las que convergen algunas apps de uso común, como la plataforma Microsoft Teams. Ruiz lo describe como un salto cualitativo en el campo de la cirugía. “Es como darle unos ojos extra al cerebro”, detalla.

Cirugías en 3D

Cuando Microsoft presentó los HoloLens mostró aplicaciones más bien lúdicas, como un mundo del videojuego Minecraft que emergía sobre una mesa. A través de estos lentes, los usuarios ven hologramas superpuestos sobre objetos reales. A la combinación de lo real con lo virtual se le llamó realidad mixta.

“Las gafas proyectan un holograma tridimensional del hueso del paciente, el modelo se genera a partir de una tomografía y se proyecta sobre el campo quirúrgico”, señala Ruiz. Se trata, explica, de un apoyo visual sin precedentes en el campo de la cirugía, pues el holograma puede rotarse o verse a detalle. Antes de la innovación, los apoyos visuales se remiten a copias de una radiografía o, en el mejor de los casos, una imagen 2D de una tomografía sobre un monitor.

“Los cirujanos somos muy visuales, trabajamos con lo que nuestros ojos ven. Estos hologramas, que podemos interpretar en 3D, nos dan una mejor idea de qué es lo que estamos enfrentando”, subraya.

Fuera del quirófano, el doctor Ruiz destaca que los HoloLens pueden convertirse en una herramienta novedosa para la enseñanza médica. Equipados con una cámara, permiten a una persona a la distancia ver en tiempo real lo que observa el cirujano. En un escenario de prácticas, permitiría conectarse con un experto. “La curva de aprendizaje es más corta, se mira a través de un experto”, remata.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Aplicación de anatomía de Hololens gana premio
aplicacion holoanatomy microsoft premio hololens

Case Western Reserve University afirmó el jueves que la aplicación HoloAnatomy de Microsoft para realidad aumentada, ganó el primer premio en la competencia de realidad aumentada del Jackson Hole Wildlife Film Festival Science Media Awards.

La aplicación sobrepasó al Tilt Brush de Google, que permite hacer pinturas en 3D y sobrepasó el filme de 20 minutos David Attenborough Great Barrier Reef Dive.

Leer más
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más