Skip to main content

iPhone SE: Apple fulmina la gama media con su propia medicina

iPhone SE

Apple ha asestado un interesantísimo golpe estratégico en el mercado, presentando la esperada evolución del iPhone SE (entre nosotros, el SE 2, aunque la firma lo ha bautizado como iPhone SE de nuevo) y lo ha hecho muy fiel a su estilo. Por un lado, con un precio «económico», y lo de las comillas no es casual y, por otro, reviviendo el botón home.

El iPhone SE costará $399 dólares en EEUU, pero en España sale a la venta por $489 euros, y lo curioso del asunto es que, pese a ese precio, sigue siendo un iPhone barato. ¿Cómo puede ser un teléfono de casi 500 euros barato? La respuesta es todavía más curiosa: los fabricantes de teléfonos Android han elevado de forma sostenida sus precios (ya no nos sorprende ver dispositivos premium de $1,300 dólares), mientras que Apple les da la espalda y presenta algo por la mitad de precio y con componentes de primer nivel.

Vídeos Relacionados

Vamos por partes. ¿Ante qué tipo de teléfono estamos? Depende de la perspectiva que lo mires: si te fijas en el exterior, sus 4.7 pulgadas de pantalla ofrecen un aspecto inofensivo; líneas planas de diseño, idénticas a las del iPhone 8 y la vuelta del TouchID, si es que alguna vez se fue. Pero si lo miras por dentro y bajo el chasis, la cosa cambia por completo: el iPhone SE es una bestia en toda regla. Una vez más, el mejor resumen del teléfono nos lo da la propia Apple en forma de eslogan: “Mucho iPhone. Por menos”. Y es exactamente así: el nuevo iPhone SE es un Frankenstein que une un poderoso corazón con un diseño discreto.

Un golpe letal a la gama media

Eslogan iPhone SE

En el terreno de las especificaciones, el nuevo iPhone SE comparte la cámara del iPhone XR, incluyendo el cotizado modo retrato, en lo que respecta al procesador, equipa el poderoso A13 Bionic y en lo que respecta al resto de especificaciones, el compacto SE graba a 4K, cuenta con carga inalámbrica y es resistente al agua. Si hasta ahora tu discurso era “es muy caro” (y no te falta parte de razón en términos brutos), ahora comprobarás que comienza a diluirse.

Es un iPhone y quien tenga uno (o lo haya tenido), ya sabe a qué nos referimos: un potente teléfono, sólido y prácticamente infalible, que envejece francamente bien, con el mayor valor de reventa del mercado y un aspecto icónico que no tiene rival en el mercado. $399 dólares de partida nos suena ya un precio sensacional dado todo lo precedente. Apple ha asestado un durísimo golpe a la gama media cuando todo el mundo estaba pendiente de la gama alta, el segmento de mercado al que tradicionalmente se han dirigido los de Cupertino. ¿Por qué?

Éxito seguro en mercados emergentes

Tim Cook

Si algo ha demostrado Tim Cook en todo este tiempo es que es un genio en la gestión empresarial pura y dura y la maniobra del nuevo iPhone SE hay que entenderla de esta manera. El mercado de la telefonía hace ya tiempo que ha alcanzado la casi saturación en las primeras economías, esto es, resulta muy difícil vender nuevos dispositivos en países desarrollados salvo en los ciclos de renovación. Si esto es así ¿cómo puede aumentar la facturación y margen un fabricante de teléfonos?

Básicamente, hay dos salidas a esta encrucijada: lograr seducir a las primeras economías con modelos más avanzados y más caros pero con menor volumen de ventas (léase, los últimos Galaxy de Samsung o el propio iPhone 11 Pro) o, por el contrario, dirigirse a mercados emergentes, donde todavía no ha llegado la saturación, con modelos lógicamente más económicos. Esta segunda tesis plantea una mayor venta unitaria a un margen inferior, pero si el fabricante cuenta con economías de escala, barre a sus rivales en rentabilidad. Y este es el terreno de Apple: combina el diseño amortizado del iPhone 8 con componentes de modelos posteriores, lo agita bien todo y te presenta un déjà vu que nos sabe muy bien.

Que el iPhone SE va a ser un rotundo éxito de ventas es algo que no se puede discutir, pero posiblemente nos quedemos cortos en las expectativas y Apple venda muchos más dispositivos de los que esperamos. ¿Qué harán ahora sus principales rivales en la gama media? Solo tienen una salida: ofrecer el mismo valor añadido a un precio menor y es aquí donde temblarán las cuentas de resultados. Bien jugado, Apple.

Recomendaciones del editor

Topics
iPad Pro: lo mejor lo encontrarás en el teclado
iPad Pro teclado

Apple suele hacer estas cosas. De cuando en cuando, el protagonismo se lo lleva un periférico y, de hecho, es lo que hace que uno de sus equipos sean realmente rompedores. Sucedió con el Apple Pencil en su momento y, hace algunos días, más de lo mismo (pero elevado al cubo) con un inesperado periférico que da un nuevo impulso al iPad (si es que lo necesitaba). Nos referimos al nuevo Magic Keyboard, un salto hacia delante con el que el fabricante mira a los ojos a la Surface de Microsoft, aunque siendo más realistas, a quien realmente está retando es a sus clientes. ¿Por qué? Lo analizamos.

En lo que respecta a los productos de la marca de Cupertino, los análisis en frío y a pocas horas de presentar un producto, corren el riesgo de quedarse en la superficie y no alcanzar a ver sus intenciones reales. No vamos a entretenernos demasiado en las últimas novedades presentadas por el iPad Pro en comparación con el modelo precedente (2018), porque en ellas no está realmente la salsa en este plato. Sí la encontramos en la decisión de Apple de borrar esa cada vez más fina línea que separa las tabletas de las computadoras.
¿Computadora o tableta? Una cuestión semántica
iPad Pro — Your next computer is not a computer — Apple

Leer más
Apple está de cumpleaños. ¿Y si nunca hubiera existido?
Una persona sostiene un iPhone Pro 11, uno de los mejores celulares del mercado

Tal día como hoy, hace exactamente 44 años, Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne fundaron una alocada compañía a la que bautizaron Apple Computer Co. Aquel proyecto tenía todos los visos de terminar en dique seco (conviene recordar que nos situamos en 1976 y que estos protagonistas carecían de experiencia alguna en el emprendimiento), pero con la perspectiva del tiempo y, probablemente sin saberlo, sembraron la semilla de algo que cambiaría el mundo. ¿Estamos exagerando? Ni mucho menos: Apple ha creado unos productos y servicios que han dado la vuelta a cómo gestiona el ser humano algunos aspectos de su vida y que ahora detallaremos.

No vamos a recorrer de nuevo la manida (y apasionante) historia de cómo se gestó Apple y cuál fue su evolución a lo largo de los años, pero diremos que el milagro tuvo lugar con la conjunción de dos genios, Steve Wozniak y Steve Jobs, -cada uno en su terreno-, y que gracias al empuje y ambición del segundo, la compañía rompió los moldes de lo establecido logrando convertirse, con el paso del tiempo, en uno de los negocios más boyantes del globo y una referencia a seguir por parte de la industria ¿Cómo nos ha cambiado Apple?
Productos transgresores

Leer más
¿Android en un iPhone? Al contrario: nos gustaría ver iOS en un Android
Una persona sostiene un teléfono iPhone 6 Plus en sus manos

Ah, la guerra de las plataformas. Quien diga que es ajena de ella miente: todos tenemos, lo queramos o no, nuestras preferencias, y lo cierto es que tiene sentido. Quien usa un iPhone desde hace generaciones conoce bien la comodidad del ecosistema, en especial si lo complementa con más productos de la casa como el Apple Watch o una Mac; aunque también es cierto que quien lleva ya tiempo acomodado en Android, se sentiría extraño con un teléfono de Apple.

Es una cuestión de hábitos, y considerando esto, siempre ha resultado tentador jugar al Doctor Frankenstein y colocar la plataforma de uno en el hardware de otro; lo vimos ya en su época entre Mac y PC con los conocidos hackintosh, y ahora este engendro que nos ha sorprendido el proyecto Sandcastle que permite instalar Android en un iPhone ¿Para qué? Buena pregunta.

Leer más