Skip to main content

Las implicaciones de la multa a Google por violaciones de privacidad

Mucho se ha hablado de las consecuencias que pueden acarrear las multas establecidas en Europa contra Google por violaciones a la privacidad. Y a pesar de que el gigante de internet está lejos de desangrarse, las implicancias de estas sanciones -la tercera y última de ellas fue impuesta por Francia y fue cifrada en $57 millones de dólares- pueden influir en la legislación internacional, así como en la forma en que las empresas utilicen nuestros datos en el futuro.

Hoy, ninguna compañía quisiera estar en el banquillo de los acusados, que ha sido multada más de una vez en los últimos años.. Si bien la más reciente acción punitiva surgió por parte de las autoridades francesas, cualquier país podría basarse en su jurisprudencia para exigir la protección de los datos de sus ciudadanos frente al uso que les dan las firmas tecnológicas. Es también por ello que altos ejecutivos, como Sundhar Pichai y Mark Zuckerberg, han debido testificar ante el Congreso de los Estados Unidos.

El problema es que en la mayoría de los países existe un vacío legal para el sector tecnológico. Y es aquí donde los Estados Unidos podría perder una batalla importante si no se despierta pronto de su letargo. Es una verdadera paradoja que el propio país donde se fundaron las empresas de internet más exitosas del mundo carezca de controles y regulaciones, a diferencia de Europa, que ha avanzado enormemente en la protección de la privacidad de las personas.

Los legisladores estadounidenses han dejado mucho que desear cuando hablan acerca de temas tecnológicos. Buena parte de la responsabilidad es atribuible al cierre de la Oficina de Tecnología del Congreso (llamada Office of Tehcnology Assessment en inglés) en 1995, el órgano encargado de orientar e informar a los representantes en estas materias.

No parece tan difícil regular el uso de la información de los usuarios en la web. El sentido común indica que cada uno debería decidir respecto de lo que desea que se sepa de su persona. Por un lado, admitimos que debe utilizarse vocabulario legal en los términos de privacidad, pero también exigimos nuestro derecho a entenderlos, porque no todos somos abogados. En ocasiones, no es fácil comprenderlos o saber realmente cuál es el alcance que tienen estas empresas sobre tus datos.

La ausencia de estándares internacionales es evidente y, siendo sinceros, no parece haber voluntad de crearlos. Por desgracia, la protección de nuestra privacidad en la red seguirá dependiendo de los criterios (o descriterios) de cada país. Por ahora, no queda otra opción que mirar hacia Europa.

Recomendaciones del editor

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Qué es el Día de la Marmota y por qué se celebra
Una marmota (roedor).

Si te gusta el cine, probablemente sabes de qué se trata la popular celebración del Día de la Marmota gracias a la película homónima de 1993 protagonizada por Bill Murray.

El filme popularizó esta tradición para referirse a algo que se repite una y otra vez. Pero ¿alguna vez te has preguntado a qué se debe esta celebración y qué tiene que ver el roedor en todo esto? Aquí te lo aclaramos.

Leer más
Gran noticia: la capa de Ozono se recuperará por completo muy pronto
capa de ozono recuperacion en cuatro decadas rohan aggarwal ghe3lrolysw unsplash

Una excelente noticia para el enfrentamiento contra el cambio climático dio un panel de expertos de la ONU en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica Americana: la capa de Ozono se recuperará completamente de acá a cuatro décadas.

El informe de evaluación cuatrienal del Grupo de Evaluación Científica del Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, respaldado por la ONU, publicado cada cuatro años, confirma la eliminación gradual de casi el 99% de las sustancias prohibidas que agotan la capa de ozono. El Protocolo de Montreal ha logrado salvaguardar la capa de ozono, lo que ha llevado a una notable recuperación de la capa de ozono en la estratosfera superior y ha disminuido la exposición humana a los dañinos rayos ultravioleta (UV) del sol.

Leer más
Las mejores extensiones de productividad para Chrome
Las mejores extensiones de productividad para Chrome.

¿Has pensado que puedes ser más productivo para, por ejemplo, terminar todas tus labores del día en una hora pertinente, una que te permita realizar un pasatiempo o dar un paseo por la tarde? ¿Cuántas veces te has sorprendido en TikTok o Twitter en un desplazamiento infinito? Tal vez, es momento de echar mano de algunas de las mejores extensiones de productividad para Chrome, desde LINER hasta Focus Mode.

Al igual que haces con tu celular, al navegador web de Google le puedes instalar diversas “aplicaciones” que te ayudarán en todo tipo de tareas u objetivos, en este caso, a ser más productivo. Por supuesto, el listado que a continuación se presenta, se complementará más adelante con la intención de que encuentres la herramienta que mejor pueda ayudarte en determinada situación.
Las mejores extensiones de productividad para Chrome
Tango
Tango: Built for Teams

Leer más