Skip to main content

Las implicaciones de la multa a Google por violaciones de privacidad

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mucho se ha hablado de las consecuencias que pueden acarrear las multas establecidas en Europa contra Google por violaciones a la privacidad. Y a pesar de que el gigante de internet está lejos de desangrarse, las implicancias de estas sanciones -la tercera y última de ellas fue impuesta por Francia y fue cifrada en $57 millones de dólares- pueden influir en la legislación internacional, así como en la forma en que las empresas utilicen nuestros datos en el futuro.

Recommended Videos

Hoy, ninguna compañía quisiera estar en el banquillo de los acusados, que ha sido multada más de una vez en los últimos años.. Si bien la más reciente acción punitiva surgió por parte de las autoridades francesas, cualquier país podría basarse en su jurisprudencia para exigir la protección de los datos de sus ciudadanos frente al uso que les dan las firmas tecnológicas. Es también por ello que altos ejecutivos, como Sundhar Pichai y Mark Zuckerberg, han debido testificar ante el Congreso de los Estados Unidos.

El problema es que en la mayoría de los países existe un vacío legal para el sector tecnológico. Y es aquí donde los Estados Unidos podría perder una batalla importante si no se despierta pronto de su letargo. Es una verdadera paradoja que el propio país donde se fundaron las empresas de internet más exitosas del mundo carezca de controles y regulaciones, a diferencia de Europa, que ha avanzado enormemente en la protección de la privacidad de las personas.

Los legisladores estadounidenses han dejado mucho que desear cuando hablan acerca de temas tecnológicos. Buena parte de la responsabilidad es atribuible al cierre de la Oficina de Tecnología del Congreso (llamada Office of Tehcnology Assessment en inglés) en 1995, el órgano encargado de orientar e informar a los representantes en estas materias.

No parece tan difícil regular el uso de la información de los usuarios en la web. El sentido común indica que cada uno debería decidir respecto de lo que desea que se sepa de su persona. Por un lado, admitimos que debe utilizarse vocabulario legal en los términos de privacidad, pero también exigimos nuestro derecho a entenderlos, porque no todos somos abogados. En ocasiones, no es fácil comprenderlos o saber realmente cuál es el alcance que tienen estas empresas sobre tus datos.

La ausencia de estándares internacionales es evidente y, siendo sinceros, no parece haber voluntad de crearlos. Por desgracia, la protección de nuestra privacidad en la red seguirá dependiendo de los criterios (o descriterios) de cada país. Por ahora, no queda otra opción que mirar hacia Europa.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Google se mete en el mundo del cine: hará dos películas sobre la IA y la humanidad
Cine

Una asociación inédita está firmando Google, que quiere seguir explorando los caminos de la IA, pero ahora desde una óptica completamente distinta a la asociada con productos de IA generativa como Gemini, sino más bien, haciendo arte y cortometrajes del fenómeno.

El gigante de Mountain View anunció una alianza con la productora audiovisual Range, para hacer películas (cortos) dedicados a explorar la relación cada vez más estrecha entre la humanidad y la IA.

Leer más
El famoso «Doctor Google» dice que la IA mejorará las búsquedas de salud
Un médico cirujano, acompañado de malas reseñas en la página de Google.

Durante el último año, Google ha estado ampliando sus descripciones generales de IA en los resultados de búsqueda, ofreciendo respuestas compiladas con IA generativa en lugar de una lista de enlaces. El objetivo, como era de esperar, es hacer que la información sea directamente accesible mientras le ayuda a ahorrar tiempo al hacer clic en cada enlace individualmente y decidir su mérito por usted mismo. Ahora, Google parece confiar en que estos resúmenes también pueden ayudarlo mejor con sus consultas médicas.
En su evento anual centrado en la salud, The Check Up, Google anunció varias formas en que sus productos mejorarán la forma en que encuentra información sobre temas relacionados con la salud. Más específicamente, la compañía dijo que ahora está ampliando las descripciones generales de la IA en los resultados de búsqueda "para cubrir miles de temas de salud más", más allá de los básicos como la gripe. Estos resultados también se están ampliando a otros idiomas además del inglés, incluidos el español, el portugués y el japonés, para las consultas realizadas en dispositivos móviles.

Google (en inglés)

Leer más
Larry Page, cofundador de Google, entra de lleno al mundo de la IA
Larry Page y Sergei Brin

El cofundador de Google, Larry Page, quien en décadas pasadas se convirtió en uno de los hombres con más influencia del mundo junto a Sergey Brin, por la creación del popular buscador, que ha sido además la génesis de infinidad de productos y aplicaciones de uso cotidiano, ahora está buscándole un nuevo sentido a su vida laboral: está entrando en el bosque de la IA.
Pero la idea de Page no es crear un nuevo asistente de IA digital, sino que está construyendo una nueva empresa llamada Dynatomics que se centra en la aplicación de la IA a la fabricación de productos, según The Information.
Según los informes, Page está trabajando con un pequeño grupo de ingenieros en IA que pueden crear diseños "altamente optimizados" para objetos y luego hacer que una fábrica los construya, según The Information. Chris Anderson, anteriormente director de tecnología de la startup de aviones eléctricos Kittyhawk, respaldada por Page, está dirigiendo el esfuerzo sigiloso, confirma The Information.
No sería el primero en buscar este tipo de aplicación práctica a la IA, ya lo hacen empresas como Orbital Materials, que está creando una plataforma de IA que se puede utilizar para descubrir materiales que van desde baterías hasta celdas que capturan dióxido de carbono. PhysicsX proporciona herramientas para ejecutar simulaciones para ingenieros que trabajan en áreas de proyectos como la automoción, la industria aeroespacial y la ciencia de los materiales. Por otra parte, Instrumental está aprovechando la IA impulsada por la visión para detectar anomalías en las fábricas.

Leer más