Skip to main content

Las implicaciones de la multa a Google por violaciones de privacidad

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mucho se ha hablado de las consecuencias que pueden acarrear las multas establecidas en Europa contra Google por violaciones a la privacidad. Y a pesar de que el gigante de internet está lejos de desangrarse, las implicancias de estas sanciones -la tercera y última de ellas fue impuesta por Francia y fue cifrada en $57 millones de dólares- pueden influir en la legislación internacional, así como en la forma en que las empresas utilicen nuestros datos en el futuro.

Hoy, ninguna compañía quisiera estar en el banquillo de los acusados, que ha sido multada más de una vez en los últimos años.. Si bien la más reciente acción punitiva surgió por parte de las autoridades francesas, cualquier país podría basarse en su jurisprudencia para exigir la protección de los datos de sus ciudadanos frente al uso que les dan las firmas tecnológicas. Es también por ello que altos ejecutivos, como Sundhar Pichai y Mark Zuckerberg, han debido testificar ante el Congreso de los Estados Unidos.

Recommended Videos

El problema es que en la mayoría de los países existe un vacío legal para el sector tecnológico. Y es aquí donde los Estados Unidos podría perder una batalla importante si no se despierta pronto de su letargo. Es una verdadera paradoja que el propio país donde se fundaron las empresas de internet más exitosas del mundo carezca de controles y regulaciones, a diferencia de Europa, que ha avanzado enormemente en la protección de la privacidad de las personas.

Los legisladores estadounidenses han dejado mucho que desear cuando hablan acerca de temas tecnológicos. Buena parte de la responsabilidad es atribuible al cierre de la Oficina de Tecnología del Congreso (llamada Office of Tehcnology Assessment en inglés) en 1995, el órgano encargado de orientar e informar a los representantes en estas materias.

No parece tan difícil regular el uso de la información de los usuarios en la web. El sentido común indica que cada uno debería decidir respecto de lo que desea que se sepa de su persona. Por un lado, admitimos que debe utilizarse vocabulario legal en los términos de privacidad, pero también exigimos nuestro derecho a entenderlos, porque no todos somos abogados. En ocasiones, no es fácil comprenderlos o saber realmente cuál es el alcance que tienen estas empresas sobre tus datos.

La ausencia de estándares internacionales es evidente y, siendo sinceros, no parece haber voluntad de crearlos. Por desgracia, la protección de nuestra privacidad en la red seguirá dependiendo de los criterios (o descriterios) de cada país. Por ahora, no queda otra opción que mirar hacia Europa.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Algún día tenía que pasar: Google está perdiendo en el mercado de las búsquedas
Una persona sostiene un teléfono con un buscador Google

Google es un monstruo de las búsquedas, así ha sido durante los últimos quince años y tampoco parece que su influencia vaya a caerse, dejando la corona vacante.

Sin embargo, por vez primera en cuatro años, está bajando su cuota de mercado inferior al 90%.

Leer más
Santa Tracker de Google: rastrea el viaje de Santa Claus
santa tracker google

Con el conteo corriendo para Nochebuena y Navidad, Google ha reactivado Santa Tracker, su ya tradicional plataforma que permite seguir el trayecto de Santa Claus (Papá Noel) en tiempo real durante su travesía del 24 y 25 de diciembre.

Desde el sitio de Santa Tracker, se puede rastrear el progreso del viaje de Santa en tiempo real, incluyendo su ubicación exacta, los kilómetros recorridos y la cantidad de regalos entregados. Además, la plataforma ofrece juegos interactivos para entretener a los más pequeños, curiosidades sobre tradiciones navideñas en diferentes países, la posibilidad de tomarse una selfie virtual con Santa Claus y actividades educativas que enseñan programación básica de manera divertida.
¿Cómo seguir el trayecto de Santa?
 Es simple. Solo hay que ingresar a la plataforma desde las primeras horas del 24 de diciembre -y hasta Navidad- y revisar el punto donde se encuentra en tiempo real, cuántos regalos ha repartido y la cantidad de kilómetros que ha recorrido hasta ese momento.

Leer más
La curiosa historia de la marca de celulares que quebró por las apuestas
gionee la marca celulares quebro apuestas chris liverani 2y7yiuegt3k unsplash

A principios y mediados de la década de 2010, la marca Gionee comenzaba a consolidarse como un actor serio en China para la producción y exportación de celulares, rivalizando en esa época ya con marcas como Huawei o Xiaomi. Sus teléfonos incluso emigraron al extranjero y Estados Unidos bajo el rótulo de BLU y también logró ingresar al gigante mercado indio.

Pero una serie de malas decisiones y fundamentalmente una severa ludopatía de su presidente, Liu Lirong, llevaron todo al despeñadero.
La caída de Gionee
Como se relata en Android Authority, según informes de varios medios chinos en ese momento, Gionee comenzó a tener problemas para pagar a sus proveedores a fines de 2017. Esto fue a pesar del hecho de que aparentemente había obtenido una ganancia neta de 760 millones de yuanes (~ $ 104 millones) en la primera mitad del año y se decía que tenía un saldo de efectivo de 1.03 mil millones de yuanes (~ $ 142 millones).

Leer más