Skip to main content

Francia multa a Google por violar nuevas reglas de protección de datos

google logo edificio
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La Comisión Nacional de Protección de Datos de Francia confirmó esta semana que ha multado a Google con €50 millones de euros ($57 millones de dólares), la primera penalización para un gigante de la tecnología estadounidense, por violar disposiciones del nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR) que se promulgó en mayo del año pasado.

Recommended Videos

La entidad francesa dijo el lunes que multó a la compañía tecnológica por «falta de transparencia, información inadecuada y falta de consentimiento válido» con respecto a la personalización de los anuncios para los usuarios, afirmando que dichos usuarios no estaban «suficientemente informados» sobre lo que estaban aceptando con relación a los anuncios y su privacidad.

Una de las regulaciones más prominentes que ahora está en efecto gracias a GDPR, es la regla llamada «El derecho a ser olvidado», que permite a los consumidores solicitar que su información se elimine o se retire de las bases de datos. Si las empresas no cumplen con este requisito, se enfrentarían a multas sustanciales.

La imposición de esta multa no es una sorpresa para algunos expertos. “Google siempre ha sido una contradicción, ya que es un facilitador del mercado, pero también quiere controlar ese mercado”, dijo al respecto Mark Skilton, catedrático de sistemas de información de Warwick Business School.

Por su parte, Google dijo en un comunicado que está «profundamente comprometido» con la transparencia y el control del usuario, así como con los requisitos de consentimiento de GDPR y que están en el proceso de decidir sus «próximos pasos».

Esta no es la primera vez que Google se enfrenta a multas millonarias. En julio del pasado año, la Unión Europea (UE) dio un duro golpe a la empresa con una multa récord de 4,300 millones de euros por cuestiones antimonopolio, relacionadas con el manejo del ecosistema de Android por parte de la compañía.

Esa multa fue la más grande jamás impuesta, superando el récord anterior de 2,400 millones de euros contra Google en el 2017, por su servicio de compras en línea. Pero aunque las cifras parecen astronómicas, se calcula que ese monto se traduce en los ingresos que el gigante tecnológico obtiene en un lapso de aproximadamente dos semanas.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
3 razones para abandonar Google Chrome de una vez por todas
Google Chrome.

Google Chrome ha sido, durante años, el navegador más popular del mundo, pero eso no significa que sea la mejor opción. De hecho, hay muchas razones para considerar seriamente cambiarse a otro navegador. Desde problemas de privacidad hasta su alto consumo de recursos, aquí te contamos por qué podrías querer despedirte de Chrome de una vez por todas.
1. Preocupaciones por la privacidad

Chrome no solo es un navegador de Google, sino también una herramienta que recopila una cantidad abrumadora de información sobre sus usuarios. Cada búsqueda, clic y página visitada se traduce en datos que Google utiliza para personalizar anuncios y mejorar su ecosistema de servicios. Aunque la compañía ha implementado iniciativas como Privacy Sandbox para limitar el seguimiento de terceros, esto no impide que Google continúe recolectando información.

Leer más
Google Maps reveló las atracciones más populares de Hispanoamérica y lanzó nuevas funcionalidades
Google Maps

Google Maps cumple 20 años ayudando -cada mes- a más de 2 mil millones de personas a recorrer, explorar y descubrir nuevos lugares en todo el mundo. Para celebrar esta nueva década, la plataforma comparte los puntos de interés más relevantes en el mundo y en la Argentina, Chile y Colombia en los últimos años, la incorporación de nuevas herramientas para desplazarse de manera más responsable y divertida, y un viaje por sus principales hitos y lanzamientos.
“Hace 20 años, Google Maps nació como una revolución, transformando la manera en que el mundo se desplaza. Hoy, es mucho más que un mapa: es una herramienta esencial para más de 2 mil millones de personas que confían en ella cada mes. Gracias a nuestra comunidad de 500 millones de colaboradores,que realizan 100 millones de actualizaciones, Google Maps ofrece información actualizada de 250 millones de negocios y lugares, y ha guiado a las personas por 1 billón de kilómetros de direcciones. ¡Seguimos innovando para que puedas explorar el mundo con confianza!”, explica Miriam Daniel, vicepresidenta de Google Maps.
Lo nuevo que presenta Google Maps
Google Maps aprovechó estos 20 años para presentar novedades:

Novedad en materia de sustentabilidad. A partir de hoy, las personas en todo el mundo podrán visualizar en la plataforma y elegir la ruta más eficiente en combustible o energía a su destino. Disponible en iOS y Android.
Nuevo avatar. Justo a tiempo para la celebración de cumpleaños, los conductores podrán cambiar la flecha azul de navegación de Google Maps por un autobús de fiesta.
Capturas de pantalla para descubrir lugares. Con la ayuda de las capacidades de Gemini, Google Maps identificará automáticamente distintos lugares, restaurante, atracciones y más en las capturas de pantalla y los agregará a una lista personalizada para cada usuario, sin necesidad de crearla uno mismo, ya sea que se esté planeando un viaje o el próximo lugar para una reunión grupal. Esta nueva función se lanza en iOS en los EE. UU. este mes y pronto llegará a Android.

Leer más
La carta de Claudia Sheinbaum a Google por el caso «Golfo de México» o América
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aprovechó su tribuna diaria en el programa "La Mañanera" para informar que envío una carta a Google para que responda y corrija el error que está cometiendo al renombrar el Golfo de México por Golfo de América en su aplicación Maps.
Cabe aclarar eso sí, que el cambio de nomenclatura, que tendrá efecto solo para los usuarios estadounidenses de la aplicación, es consecuencia de la orden ejecutiva en la que el presidente estadounidense Donald Trump instruyó renombrar esa zona geográfica.
La misiva, dirigida al director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, se sustenta en dos argumentos: que el nombre del Golfo de México ha sido reconocido por la comunidad internacional desde el siglo XVII, como lo muestran los mapas de la época, y que la orden ejecutiva firmada por Trump indica explícitamente que el cambio de nombre aplicaría, en todo caso, en la zona de la plataforma continental perteneciente a Estados Unidos, no así a todo el golfo.
Qué dice la carta que Claudia Sheinbaum le envío a Google

“Este nombre [Golfo de México] es producto de un proceso de construcción geográfica y política que ha sido aceptado y utilizado por la comunidad internacional, incluidos los Estados Unidos de América desde su independencia en 1776 hasta la fecha en forma ininterrumpida”
El documento sostiene que ese nombre no es consecuencia de “una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google”, sino de un proceso histórico.
La denominación está registrada legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional y está respaldada por 12 tratados bilaterales entre México y EE UU.
“La citada orden ejecutiva aclara que el cambio de nombre se refiere exclusivamente a una porción delimitada de dicho golfo y no tiene efectos sobre la totalidad de la cuenca hídrica ni sobre las zonas marinas de México y Cuba”, dice el escrito.

Leer más