Skip to main content

Facebook o la estrategia de plomo o plata en el mercado

Ríos de tinta se han vertido sobre la millonaria adquisición de Instagram por parte de Facebook. El movimiento estratégico por parte del gigante estadounidense se ha visto inevitablemente impregnado por la intensa personalidad de sus protagonistas, a saber, Mark Zuckerberg y Kevin Systrom. Si bien todas las negociaciones previas a la compra, que tuvo lugar en 2012, han permanecido en secreto (como cabría esperar), Zuck se las ha visto ante las autoridades anti competencia que están analizando si esta compra vulneró en su momento el libre mercado.

Al CEO y fundador de Facebook, tímido y más habituado a moverse discretamente, no le gustan este tipo de comparecencias en las que suelen salir todo tipo de comunicaciones off-the-record y alguna que otra pregunta comprometedora. Y esta comparecencia no ha decepcionado: Zuck se ha visto enfrentado a cuestiones del tipo: «¿Ha copiado Facebook a sus rivales?» O peor todavía: «¿Ha presionado la compañía a Instagram para forzar la venta de la firma?» Dos misiles en la línea de flotación de un empresario que parece inmune a todo y siempre sale indemne de estos amargos tragos.

La trastienda de una negociación millonaria

Mark Zuckeberg, CEO de Facebook
Mark Zuckeberg, CEO de Facebook Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No nos corresponde a nosotros juzgar (y mucho menos determinar) si hubo o no presiones o coacciones en este proceso de compra, ni si la derivada de la compra sitúa a la empresa en una situación monopolística, pero sí analizar los detalles. En pocas ocasiones podremos ver la secuencia de correos electrónicos de Mark Zuckerberg con una de sus directivas estrella (Sheryl Sandberg) hablando de forma plana sobre las maniobras previas a la compra y la actividad de sus competidores. Así, en un email fechado el 30 de marzo de 2012, Zuck explica con naturalidad sobre “la cultura” del plagio del mercado chino y en la misma frase, el CEO ofrece una visión interesante.

Zuckerberg explica que gracias a esta política de copias se pueden plantar varias “semillas” al mismo tiempo en lugar de centrarse en un solo producto y pese a que suelen contar con una baja calidad, a medida que los mercados maduran “parece que hay menos diferencias entre el clon y el producto original”. ¿A qué se refiere exactamente Mark Zuckerberg? Hay que llegar al último párrafo para intuir lo que quiere transmitir: esta política referida a las aplicaciones móviles le hace pensar que “nos estamos moviendo muy lentamente” en clara alusión al dinamismo de la estrategia de plagio de los asiáticos.

El email va dirigido a Sheryl Sandberg que recoge el guante confirmando que “es difícil no estar de acuerdo que es mejor moverse más rápido” y le insta a reunirse al día siguiente. Como podrás suponer, no se ha esquivado la oportunidad de preguntar abiertamente al CEO: ¿A cuántas empresas ha copiado Facebook desde 2012? Zuck ha evitado dar una respuesta cerrada y en su lugar ha defendido que la compañía innova “creando nuevos productos”.

Systrom-Zuckerberg y la presunta amenaza

mark zuckerberg kevin systrom
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pero donde realmente se ponen interesantes las cosas son cuando se hace mención a las negociaciones llevadas a cabo con Kevin Systrom, fundador de Instagram y se muestra una nueva colección de emails intercambiados por ambos protagonistas. De la secuencia de emails lo primero que nos llama la atención es lo que se lee entre líneas de ambos caracteres: Zuck se muestra en un momento un tanto irritado por la “resistencia” de Systrom a rubricar el acuerdo e insiste mucho en que no haya filtraciones del proceso negociador, sobre todo si no resulta fructífero. Esto es, lo que le preocupa a Zuckerberg es que una pequeña empresa diga ‘no’ al coloso que es Facebook y se entere todo el mundo.

¿Ego? ¿Preocupación por el impacto en bolsa? No lo sabemos a ciencia cierta, pero sospechamos que bastante de lo primero y no poco de lo segundo. Con todo, en este sainete ha habido de todo, hasta unas presuntas amenazas, aunque toma todo esto con cautela. Según parece, Zuck habría advertido a Systrom veladamente que si no se avenía a cerrar la venta, emplearía su app Facebook Camera App contra el incipiente Instagram. Y no cabe duda de que hay frases que invitan a sospechar que hay cierta coacción; en una de ellas Zuck escribe: “en algún punto tendrás que decidir cómo quieres trabajar con nosotros”. Imagina esa frase dicha por Marlon Brando en El Padrino…

Según hemos podido saber en todo este proceso, el propio Systrom habría confesado a un inversor que había entendido las palabras de Zuckerberg como una amenaza y que temía que si no accedía a facilitar la venta, Facebook podría entrar en “modo destrucción” contra Instagram. ¿Cuánto daño podría haber hecho? Nunca lo sabremos, pero imagina todo el poder y capital de una empresa del tamaño de Facebook, Google o Microsoft dirigido a arruinar el negocio de una start-up…

A este respecto, la congresista Pramila Jayapal tiene claro que la actitud de Facebook es monopolista: “la cuestión aquí es que una plataforma dominante amenaza a sus potenciales rivales, eso no es una práctica normal de negocio”, según reportó Techcrunch.

Recomendaciones del editor

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Fracasos en RV y RA: señales de que Apple puede dominar el segmento
fracasos rv ra apple pordria ganar minh pham jsab1ifwf8y unsplash

La realidad virtual y la realidad aumentada (RV y RA) no han tenido esa explosión que sí han experimentado segmentos como el móvil o el de los wearables. Esa chispa faltante tal vez llegue ahora con Apple, compañía a la que no le interesa llegar primero a determinados sectores, sino convertirse en el referente de los mismos, como lo demostró con el iPhone o con los relojes inteligentes Apple Watch. Por eso es que decimos que fracasos en RV y RA son una señal de que Apple puede reinar en estos terrenos.

En un extenso artículo de CNBC se ofrecen varias razones por las que los de Cupertino podrían tener éxito en espacios donde los demás han fallado.

Leer más
Cómo obtener la compensación de $ 750 millones de Facebook
Cómo activar el modo oscuro de Facebook en iOS y Android.

Meta (anteriormente Facebook) podría deberle algo de dinero a las personas que usaron el sitio de redes sociales entre 2007 y 2022 debido a la violación de la privacidad, según Mashable.

El gigante de las redes sociales ha llegado a un acuerdo en una demanda colectiva en la que no admite culpa en las reclamaciones contra la compañía, pero acordó pagar $ 725 millones en daños y perjuicios. El dinero está disponible para todos los que presenten un reclamo antes de la fecha límite apropiada del 25 de agosto de 2023. Si eres (o eras) un usuario de Facebook, aquí te mostramos cómo saber si eres elegible y obtienes tu parte del acuerdo.

Leer más
TikTok limita a solo 60 minutos el uso de los menores en la app
tiktok 60 minutos menores aplicacion ea186b3de552093190fb039ab926b762

Este 1 de marzo, TikTok actualizó ciertas funciones de privacidad y uso en la aplicación, sobre todo para los menores de 18 años.

"Estamos mejorando nuestra herramienta de tiempo de pantalla con más opciones personalizadas, introduciendo nuevas configuraciones predeterminadas para cuentas de adolescentes y expandiendo Family Pairing con más controles parentales", sostuvo Cormac Keenan, Jefe de Confianza y Seguridad de la red social.

Leer más