Skip to main content

Los insumos que me han hecho apreciar el trabajo en casa

No es una novedad que, debido al coronavirus, muchos nos hemos visto forzados a trabajar en casa. Para numerosos trabajadores esta puede haber sido una buena noticia, dado que no son pocos los que sueñan con hacer esto. Mi caso es el contrario: prefiero ir a la oficina. Sin embargo, debo admitir que tras un mes de estar trabajando en casa, mi perspectiva ha cambiado un poco.

La ausencia de un monitor era mi principal desafío, pues se me dificulta trabajar en una pequeña pantalla de 13 pulgadas únicamente. Ahora cuento con dos monitores, además de un escritorio y una silla de oficina. Esos tres elementos han cambiado completamente mi perspectiva del trabajo en casa. (Consejo: si no quieres gastar dinero en un monitor, puedes conectar tu laptop al televisor a través de un cable HDMI).

Claro, debo admitir que no todos contamos con espacio suficiente para un escritorio. En lo personal, decidí instalarlo en la sala; a pesar de no tener un estudio aparte, el escritorio es una superficie que solamente utilizo al trabajar, lo que me ayuda a separar el trabajo de la vida privada.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora hablemos de la silla. Fue un insumo que compré hace poco, pues la espalda no aguanta ocho horas sentada en una silla que carezca de soporte lumbar. Es esencial al trabajar en casa.

No hay duda de que mi opinión ha cambiado. El coronavirus me enseñó a apreciar más las bondades del trabajo en casa, porque puedo dormir un poco más cada día y no pierdo tiempo en transporte. Sin embargo, dos pequeños detalles continúan atormentándome.

El primero es no contar con un escritorio que sube y baja. ¿La solución? La mesa de planchar. Cuando me canso de estar sentada, me desplazo con mi laptop hacia un rincón, en un pasillo de mi apartamento, donde instalé permanentemente la mesa de planchar y un monitor viejo. Dado que sigue siendo un poco baja, puede llegar afectar el cuello, pero eso lo puedes solucionar poniendo unos libros o una caja debajo de la laptop o el monitor. No es lo ideal, pero es mejor que nada.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El segundo detalle es un poco más psicológico: extraño la oficina. Puede que esto esté relacionado con la necesidad innata del ser humano de socializar. Ver caras distintas en el camino a la oficina, incluso compartir un espacio de trabajo con otra gente. La charla ocasional con el compañero de trabajo sin la necesidad de planear una reunión en Zoom. Curiosamente, un sitio web te provee los sonidos de la oficina en caso de que quieras intentar recrear este espacio en casa.

Recomendaciones del editor

Topics
Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
MWC 2021: un evento que nace muerto
MWC Barcelona

Este 28 de junio arranca “de manera oficial” una nueva edición de la que, hasta la fecha, había sido una de las mayores citas de la tecnología a nivel mundial junto con el CES de Las Vegas y la IFA en Berlín. Pero a diferencia de estas dos últimas —que no se han celebrado este año por la pandemia en la que aún nos encontramos—, el Mobile World Congress (MWC) 2021 de Barcelona se celebrará “sí o sí”.

Hablamos de un evento en el que apenas habrá expositores físicos, pues los grandes de siempre se retiraron alegando motivos de seguridad; contadas son las presentaciones de productos o software, y tratará temas tan manidos como el 5G o lo que es peor, el 6G, una tecnología que aún tiene más de humo que de realidad.

Leer más
HBO Max: primeras impresiones de su llegada a Latinoamérica
HBO Max Streaming

No oculté que estaba emocionado por la llegada de HBO Max a Latinoamérica, en especial a México, desde donde escribo estas líneas. No solo por Friends —otro de mis gustos (culposos)—, sino por toda la estrategia que despliega la propiedad de WarnerMedia en la región. A unas horas de arribar, cuento mis primera impresiones de la plataforma.

Cuando he realizado este ejercicio con otras propuestas que se estrenan en México, he tenido la sensación de que algo falta, de manera particular en su catálogo de series y películas. Pero este no es el caso de la recién llegada.

Leer más
Flight Simulator en Xbox Series X: escapismo perfecto
flight simulator xbox series x opinion 02

El más reciente Flight Simulator, estrenado en Xbox Series X y Xbox Series S, tiene varias particularidades. Desde el punto de vista tecnológico, una de ellas es el uso de inteligencia artificial y la nube de Azure para la representación del mundo bajo las alas del avión. En cierta forma, Flight Simulator es lo más cercano a lo que prometió Microsoft en 2013, cuando aseguraron que el futuro de los videojuegos se apoyaría en la nube.

En 2021, todo lo anterior no se pone en duda: la tecnología en la nube del nuevo Flight Simulator funciona sin contratiempos al jugar conectado a internet.

Leer más