Skip to main content

Cinco motivos por los que el Apple Watch me resulta imprescindible

¿Es útil realmente el Apple Watch? Sin dudarlo, y por estos motivos

Apasionado de los productos de Apple, ni lo dudé en cuanto salió al mercado: el Apple Watch suponía un apasionante salto de la tecnología de los de la manzana a mi muñeca. Pues bien, bajo esa premisa y en cuanto económicamente lo vi viable, pasé por una Apple Store y me hice con uno. ¿Primeras impresiones? Sí, no cabía duda de que se trataba de un dispositivo muy útil y cargado de tecnología, pero he necesitado llegar hasta la última versión, el Apple Watch 4 LTE, para comprender lo importante que se había convertido para mí. ¿Cómo logro sacarle partido a diario?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

LTE, sin dudarlo

La primera gran duda que te puede asaltar es si compensa el sobreprecio de contar con el modelo LTE/4G con SIM virtual. Esta versión no depende de la proximidad de un iPhone para estar operativa, con lo que puedes salir de paseo o hacer deporte dejando el teléfono en casa o en el auto y, aun así, estar conectado. Este sobreprecio se ha convertido ahora en una virtud, ya que prácticamente siempre procuro salir a pasear al perro sin el iPhone y, por otro lado, llevar un dispositivo conectado que te pueda asistir en caso de emergencia te proporciona una seguridad que no se puede explicar si no se siente. Este verano, en la playa o andando en bicicleta, sabía que el Apple Watch estaba ahí en caso de tener problemas.

Recommended Videos

Una mayor conciencia de la salud

Siempre, desde el primer modelo, he optado por dormir con el Apple Watch ¿por qué? En primer lugar, para trazar mi actividad de sueño, junto con las pulsaciones; en segundo lugar, por la conveniencia de poder mirar la hora si me despertaba por la noche de una forma cómoda y, en tercero, por poder poner un despertador silencioso sin molestar a mi pareja. Fueron muchos los que entonces se aferraban al mito de que era necesario cargarlo todas las noches, pero no es así: yo cargo el Watch mientras me ducho por las mañanas y cuando preparo la cena, y siempre lo tengo con carga de sobra.

Este dispositivo ha logrado que sea mucho más consciente de la salud: ahora estoy pendiente de cerrar los anillos, vigilo mis pulsaciones y por descontado, he logrado mejorar mi cantidad y calidad de sueño gracias al dispositivo. ¿No es genial que un gadget tecnológico tenga un impacto directo en la salud?

Notificaciones, a raya

Julian Chokkattu/Digital Trends

Todos sabemos lo preocupante y molesta que es nuestra dependencia al teléfono: todo el rato pendientes de la pantalla y con la ansiedad de temer habernos perdido algo… Pues bien, pese a que inicialmente temiera que el Apple Watch iba a incrementar esta tensión por la conexión, ha sucedido precisamente lo contrario: al llevar el reloj en la muñeca, todavía más cerca que el iPhone, me obligué a ser disciplinado con las notificaciones. Este trabajo de «higiene» derivó en que tan solo unas pocas notificaciones, verdaderamente importantes, llegan a mi muñeca, mientras que el resto permanecen a la espera en el iPhone. ¿Qué he ganado con esto? Una menor dependencia de la pantalla.

Seguridad personal

Abundando en lo que he descrito antes sobre las ventajas de la versión LTE, el Apple Watch es una suerte de guardaespaldas para quien lo lleva: con la detección de caídas activada, uno ya sabe que si sufre un accidente, un desmayo o cualquier otro incidente, el reloj avisará convenientemente a los servicios de emergencia y a los contactos que hayamos configurado, con lo que el tiempo de espera antes de ser socorrido se reduce al mínimo. Por otro lado, en caso de robo o cualquier otro incidente, el acceso a los servicios de emergencia es mucho más directo y mediante una simple pulsación.

Y lo que vendrá…

Apple siempre ha hecho suya la máxima de una plataforma sobre la que desarrollar el software: esto es, que sobre un mismo hardware el fabricante desarrolla e incorpora nuevas funciones. Prueba de esta estrategia de producto fue la reciente adición de un sistema que permite al dispositivo efectuar electrocardiogramas, y a partir de ahí potencialmente salvar la vida de algunos afectados. Pero lo mejor sin duda estará por llegar: ¿qué incorporará el Apple Watch en el futuro? No en vano hay rumores de un Apple Watch Series 5.

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Las ventas del Apple Watch siguen en caída libre, y las razones son claras
Apple Watch Series 10

Si bien el Apple Watch ha demostrado ser popular desde que se lanzó el primero en 2015, el reloj inteligente del gigante tecnológico ha experimentado una disminución en las ventas más recientemente.

Según nuevos datos de Counterpoint Research, los envíos de relojes inteligentes de Apple disminuyeron un 19% interanual en 2024, y la marca de dispositivos experimentó descensos en todas las regiones excepto en la India.

Leer más
Los iPhone del 2027 cambiarán la tradición: cómo y por qué
iPhone 16

El 2026 será otro año vertiginoso para Apple, ya que la serie del iPhone 17 promete dentro de su tradicional presentación de cuatro dispositivos en septiembre, alguna sorpresa, como el esperado teléfono ultra delgado de la compañía. Sin embargo, el año que rompería con todo sería 2027, ya que hay algo distinto en el ambiente.

"La serie iPhone 18 incluirá versiones actualizadas del delgado iPhone, Pro y Pro Max de Apple, junto con el nuevo dispositivo plegable", informa el medio. "En la primavera de 2027, Apple planea lanzar el iPhone 18 estándar y un sucesor del iPhone 16e, más económico, dijeron las personas", admitió un boletín del sitio The Information.

Leer más
El país sudamericano que podría bajar los precios de los iPhones
Una fotografía del iPhone 16e.

Foxconn es el principal fabricante por contrato de iPhones en el mundo y tiene empresas de ensamblajes en diversos países asiáticos como India, China y Vietnam. Y la guerra comercial arancelaria impuesta por Donald Trump ha golpeado y ha aumentado los rumores de que los precios de los principales dispositivos de Apple subirán.

Sin embargo, una importante nación de Sudamérica podría ser la llave para evitar un alza en los costos de producción, ya que Foxconn está llevando parte de su estrategia de potenciar la construcción de iPhones en ese lugar.

Leer más