Skip to main content

Zuckerbot: el minucioso trabajo para ‘hacer hablar’ a Zuckerberg

¿Mark Zuckerberg no quiere hablar? Entonces que un bot cuente su verdad

El escándalo de Cambridge Analytica marcó un antes y un después para Facebook y su creador, Mark Zuckerberg. El conocimiento de que empresas aprovecharon los datos de la plataforma para beneficiar campañas políticas y comerciales no dejó a los usuarios indiferentes, quienes por primera vez se cuestionaron con seriedad los efectos de entregar su información personal en internet.

Lo cierto es que destapar este escándalo fue un trabajo mancomunado de medios como The Observer y The Guardian de Inglaterra. Justamente este último no ha podido conversar con el fundador de la red social desde que estalló el tema, asumiendo un injusto veto periodístico que terminó hace unos días de una manera bastante particular.

Recommended Videos

Porque The Guardian, aprovechando la tecnología existente, creó un bot al que bautizó como Zuckerbot y con la utilización de big data y múltiples cruces de datos logró llegar a las respuestas exactas de Zuckerberg.

Trabajamos con Botnik Studios, para crear un teclado predictivo entrenado en tres años de entrevistas, discursos, publicaciones de blog y testimonios de los Archivos Zuckerberg: más de 200,000 palabras. Luego, los periodistas de The Guardian y The Observer proporcionaron las preguntas y Botnik usó el Zuckerbot para producir las respuestas», comentó el medio inglés.

Las respuestas de Zuckerbot

Fue la periodista Julia Carrie Wong quien desentrañó la mente de Mark Zuckerberg a través de este alter ego creado por computadora.

Así, The Guardian va construyendo una conversación muy interesante, que resumimos con las siguientes respuestas:

  • Sobre si Facebook ha creado un mundo mejor: «Facebook es una versión feliz de lo que soy. Soy una persona bastante profesional y… Definitivamente estoy muy interesado en el consumo de béisbol. Amigos, podemos hacer algo mejor que prohibir la desinformación y bailar en el aire. Quiero capturar las buenas noticias aquí en California: la gente hace clic en Facebook hasta que les encanta».
  • ¿Crees en la democracia?: «Creo en un sueño de propósito y esperanza. De hecho, creo que es inspirador para todos ser emprendedores. Pero también para mí ser un intermediario entre las personas y el futuro de internet».
  • ¿De qué hablaste con Donald Trump en la cena secreta?: «¿Hay algo seguro alguna vez? ¿Hay algo secreto alguna vez? ¿Adivina qué? La respuesta es clara, tal vez. O tal vez no. Voy a decir palabras tranquilas en tu cara como lo hice con él y el Congreso».
  • Sobre qué piensa de la información errónea: «No creo en Alemania. ¿Eso necesita ser verificado?».
  • Finalmente, ¿si podemos confiar en ti?: «Recientemente descubrí una placa física que podría tener aproximadamente un billón (1,000 millones) de años y ya genera alrededor de un millón de horas de contenido de video durante la noche. Entonces puedes confiar en eso».
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Meta y Zuckerberg darán absoluta prioridad a las gafas Ray-Ban en 2025
ray ban meta actualizacion mensajes de voz

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, está absolutamente convencido de que las gafas inteligentes y más específicamente los Ray-Ban Meta serán una de las tecnologías más prometedoras de 2025.

Por eso, los planes según el Financial Times, son ambiciosos para estos vestibles: colocar pantallas y agregar notificaciones.

Leer más
Meta admite errores groseros en la moderación de contenido
Facebook celular

El máximo ejecutivo de Meta, Nick Clegg, reconoció que hay un problema mayúsculo con Meta, y es que la moderación de contenido está fallando.
El presidente de asuntos globales de Meta, dijo a los periodistas el lunes que las "tasas de error de moderación de la compañía siguen siendo demasiado altas" y se comprometió a "mejorar la precisión y exactitud con la que actuamos según nuestras reglas".
"Sabemos que al hacer cumplir nuestras políticas, nuestras tasas de error siguen siendo demasiado altas, lo que se interpone en el camino de la libertad de expresión que nos propusimos permitir", dijo Clegg durante una llamada de prensa a la que asistí. "Con demasiada frecuencia, el contenido inofensivo se elimina o se restringe, y demasiadas personas son penalizadas injustamente".
Clegg además reconoció que uno de los periodos más difíciles de moderación de contenido, fue para la pandemia de COVID-19.

"Teníamos reglas muy estrictas para eliminar grandes volúmenes de contenido durante la pandemia", dijo Clegg. "Nadie durante la pandemia sabía cómo se iba a desarrollar la pandemia, así que esto es realmente sabiduría en retrospectiva. Pero en retrospectiva, sentimos que nos excedimos un poco. Somos muy conscientes porque los usuarios alzaron la voz, con razón, y se quejaron de que a veces aplicamos demasiado y cometemos errores y eliminamos o restringimos contenido inocuo o inocente".

Leer más
¿De qué hablaron Mark Zuckerberg con Donald Trump?
El CEO de Facebook junto al presidente Donald Trump

Una cena de camaradería, o de lobby realmente, es la que sostuvieron este miércoles 27 de noviembre, el recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg.

Cabe recordar que el fundador de Facebook no hizo ningún apoyo abierto al republicano, pero sí se mostró muy sorprendido por el ataque e intento de asesinato que sufrió y la calificó "como una de las cosas más rudas que he visto en mi vida".
"Es un momento importante para el futuro de la innovación estadounidense", dijo el portavoz de Meta, Andy Stone, en un comunicado compartido con el sitio The Verge. "Mark estaba agradecido por la invitación a unirse al presidente Trump para cenar y la oportunidad de reunirse con miembros de su equipo sobre la administración entrante".
Si bien no está claro qué discutieron los dos hombres, la reunión sugiere que Trump podría estar suavizando su opinión sobre Zuckerberg. Ha dicho que el multimillonario de la tecnología debería ser encarcelado por el papel de Facebook en la carrera presidencial de 2020 y sus donaciones personales a iniciativas de ballet por correo.
En 2020 además,  Mark Zuckerberg, fue criticado por permitir que el presidente Trump publicara declaraciones incendiarias en Facebook.

Leer más