Skip to main content

Zuckerbot: el minucioso trabajo para ‘hacer hablar’ a Zuckerberg

¿Mark Zuckerberg no quiere hablar? Entonces que un bot cuente su verdad

El escándalo de Cambridge Analytica marcó un antes y un después para Facebook y su creador, Mark Zuckerberg. El conocimiento de que empresas aprovecharon los datos de la plataforma para beneficiar campañas políticas y comerciales no dejó a los usuarios indiferentes, quienes por primera vez se cuestionaron con seriedad los efectos de entregar su información personal en internet.

Lo cierto es que destapar este escándalo fue un trabajo mancomunado de medios como The Observer y The Guardian de Inglaterra. Justamente este último no ha podido conversar con el fundador de la red social desde que estalló el tema, asumiendo un injusto veto periodístico que terminó hace unos días de una manera bastante particular.

Porque The Guardian, aprovechando la tecnología existente, creó un bot al que bautizó como Zuckerbot y con la utilización de big data y múltiples cruces de datos logró llegar a las respuestas exactas de Zuckerberg.

Trabajamos con Botnik Studios, para crear un teclado predictivo entrenado en tres años de entrevistas, discursos, publicaciones de blog y testimonios de los Archivos Zuckerberg: más de 200,000 palabras. Luego, los periodistas de The Guardian y The Observer proporcionaron las preguntas y Botnik usó el Zuckerbot para producir las respuestas», comentó el medio inglés.

Las respuestas de Zuckerbot

Fue la periodista Julia Carrie Wong quien desentrañó la mente de Mark Zuckerberg a través de este alter ego creado por computadora.

Así, The Guardian va construyendo una conversación muy interesante, que resumimos con las siguientes respuestas:

  • Sobre si Facebook ha creado un mundo mejor: «Facebook es una versión feliz de lo que soy. Soy una persona bastante profesional y… Definitivamente estoy muy interesado en el consumo de béisbol. Amigos, podemos hacer algo mejor que prohibir la desinformación y bailar en el aire. Quiero capturar las buenas noticias aquí en California: la gente hace clic en Facebook hasta que les encanta».
  • ¿Crees en la democracia?: «Creo en un sueño de propósito y esperanza. De hecho, creo que es inspirador para todos ser emprendedores. Pero también para mí ser un intermediario entre las personas y el futuro de internet».
  • ¿De qué hablaste con Donald Trump en la cena secreta?: «¿Hay algo seguro alguna vez? ¿Hay algo secreto alguna vez? ¿Adivina qué? La respuesta es clara, tal vez. O tal vez no. Voy a decir palabras tranquilas en tu cara como lo hice con él y el Congreso».
  • Sobre qué piensa de la información errónea: «No creo en Alemania. ¿Eso necesita ser verificado?».
  • Finalmente, ¿si podemos confiar en ti?: «Recientemente descubrí una placa física que podría tener aproximadamente un billón (1,000 millones) de años y ya genera alrededor de un millón de horas de contenido de video durante la noche. Entonces puedes confiar en eso».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿Las piernas de Zuckerberg en el metaverso eran solo un truco?
mark zuckerberg piernas metaverso truco captura de movimiento meta

Una de las mayores promesas que realizó Mark Zuckerberg en la pasada Meta Connect, es la posibilidad de que los avatares ahora puedan tener piernas en el metaverso, algo que el fundador de Facebook demostró en el evento con una figura suya en realidad virtual saltando.

Sin embargo, la demostración que vimos estaba lejos al parecer de la tecnología VR, ya que según el editor de UploadVR, Ian Hamilton, el evento utilizó animaciones que se crearon utilizando la captura de movimiento.

Leer más
Construyen un vibrador anal para hacer trampas en el ajedrez
vibrador anal hacer trampas ajedrez hans niemann adafruit

Un grupo de ingenieros de la empresa  Adafruit Industries, famosa por diseñar, crear, y construir dispositivos hardware Open Source, decidieron comprobar la teoría de que el ajedrecista Hans Niemann hacía trampa en el juego con un vibrador que entregaba estímulos en clave morse.

Para intentar demostrar que Niemann ocupó el dispositivo, se animaron a crear una herramienta llamada Cheekmate.

Leer más
Aprobado el cargador universal: Apple necesita hacer un iPhone USB-C para 2024
cargador universal iphone usb c 14

El Parlamento Europeo aprobó hoy un reglamento que exigiría un cargador común para todos los productos electrónicos vendidos en el bloque en un intento por reducir los desechos electrónicos. Estos incluyen teléfonos inteligentes y tabletas. Si bien la mayoría de los teléfonos inteligentes y tabletas que se venden actualmente en la UE usan USB-C, un obstáculo en particular ha sido Apple. Con esta nueva regla, el próximo iPhone (o el siguiente) tendrá que deshacerse de Lightning por USB-C, poniéndolo en línea con las líneas iPad Pro y Macbook.

Si bien la ley solo se aplica en Europa, Apple tendría que diseñar un iPhone específicamente para Europa o adoptar USB-C en todo el mundo. Es fácil ver qué camino está eligiendo la compañía, especialmente con políticos estadounidenses e indios haciendo ruidos legislativos similares.
Abolukbas/Shutterstock
El ponente del Parlamento, Alex Agius Saliba (S&D, MT), dijo en un comunicado de prensa: "El cargador común finalmente se convertirá en una realidad en Europa. Hemos esperado más de diez años para estas reglas, pero finalmente podemos dejar la plétora actual de cargadores en el pasado. Esta ley a prueba de futuro permite el desarrollo de soluciones de carga innovadoras en el futuro, y beneficiará a todos, desde los consumidores frustrados hasta nuestro entorno vulnerable. Estos son tiempos difíciles para la política, pero hemos demostrado que la UE no se ha quedado sin ideas o soluciones para mejorar la vida de millones de personas en Europa e inspirar a otras partes del mundo a seguir su ejemplo".

Leer más