Skip to main content

Zoom recibe fuego amigo: accionista demanda a la empresa

Un accionista de Zoom ha demandado a la empresa y su plana ejecutiva por “ocultar la verdad sobre las deficiencias en el cifrado del software de la aplicación, incluida su presunta vulnerabilidad a los piratas informáticos”.

Según informó Bloomberg, la acción legal fue presentada por Michael Drieu ante el tribunal federal de San Francisco y apunta también a la “divulgación no autorizada de información personal a terceros, incluyendo Facebook”.

El demandante lamentó que las revelaciones públicas sobre las deficiencias de la aplicación hayan afectado el valor de las acciones de Zoom, no obstante la empresa exhibe un incremento de 67 por ciento en sus títulos de propiedad.

De hecho, la firma especializada en videoconferencias es una de las pocas empresas que han salido favorecidas con el coronavirus: desde la declaración de pandemia, ha mostrado un crecimiento de casi 1,900 por ciento y hoy reúne a 200 millones de personas diariamente.

Desde organismos como el Departamento de Educación de Nueva York hasta empresas como SpaceX y Tesla han prohibido el uso de la aplicación a causa de sus fallas de seguridad. Una decisión similar adoptó Taiwán, con lo que se convirtió en uno de los primeros gobiernos en vetarla.

“Las agencias deben evitar el uso de servicios como Zoom, ya que pueden tener fallas de seguridad”, advirtieron las autoridades de la isla, según el reporte de Bloomberg.

Investigadores del Laboratorio Ciudadano de la Universidad de Toronto citados por el mismo medio refrendaron los temores provenientes de Taiwán: “La rápida adopción de plataformas de teleconferencia como Zoom, sin una investigación adecuada, potencialmente pone en riesgo secretos comerciales, secretos de estado y defensores de los derechos humanos».

Como sea, la cuestionada firma se ha concentrado en solucionar los inconvenientes, para lo cual se ha autoimpuesto un plazo de 90 días. Así, al menos, lo manifestó su CEO, Eric S. Yuan. “Reconocemos que no hemos cumplido con las expectativas de privacidad y seguridad de la comunidad ni las nuestras”, admitió.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
La doble mascarilla NO funciona, la pantimedia ayuda más
doble mascarilla no sirve covid pantimedia si en la cara

Una de las recomendaciones alternativas que ofrecían las autoridades de salud ante la imposibilidad de utilizar mascarillas quirúrgicas o N95, era la posibilidad de recurrir a la doble mascarilla de tela, sin embargo, científicos han descubierto que perjudica más que ayuda. Por otro lado, se dieron a conocer las bondades de la pantimedia para efectos de protección contra el COVID-19.

Expertos de la Universidad Estatal de Florida y la Universidad Johns Hopkins hicieron simulaciones por computadora de cabezas 3D basadas en 100 hombres y 100 mujeres.

Leer más
Uber ya te deja sacarte la mascarilla en sus viajes
Uber proyecta “super app” que integre hasta vuelos en avión

En un nuevo avance relativo a la pandemia de COVID-19, este 19 de abril Uber anunció en Estados Unidos que ya no exigirá que los pasajeros lleven mascarilla al interior de los viajes en sus autos.

También, la compañía de movilidad ha hecho hincapié en que siempre esto depende de la comodidad de los usuarios, y quienes quieran seguir usando el barbijo, lo podrán hacer sin problemas o “pueden cancelar el viaje”.

Leer más
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas
El adiós a las mascarillas fue caótico para las aerolíneas

Aunque muchos lo nieguen, la pandemia de coronavirus está lejos de acabar. Bien lo saben las aerolíneas, que han debido cancelar centenares de vuelos. ¿La razón? Empleados contagiados con COVID-19 luego de que múltiples países abandonaran la obligatoriedad de la mascarilla.

Una de las perjudicadas fue la suiza de bajo costo EasyJet, que desde finales de marzo de 2022 liberó a sus pasajeros del cubrebocas. Sin embargo, solo entre el 28 de marzo y el 3 de abril, canceló 202 de sus 3,517 vuelos desde Reino Unido, según CBS News.

Leer más