El convenio marcó el inicio de la Feria Internacional de la Habana, el foro de negocios más importante de la isla. Según el acuerdo, el servicio comenzará a funcionar tan pronto se terminen las pruebas técnicas, las cuales podrán durar unas cuantas semanas.
«Es un día muy especial porque a través de nuestro acuerdo podemos hacer que los ciudadanos se comuniquen libremente,» dijo Marcelo Claure, el director de Sprint que viajó a la Habana para firmar el convenio. «Para mi la conectividad es la herramienta más importante del progreso,» añadió Claure. «Queremos asegurarnos de que los clientes de Sprint que viajen a Cuba podrán usar sus teléfonos exactamente igual que si estuvieran en los Estados Unidos.»
La empresa dijo que dará próximamente más detalles sobre los precios y el calendario del servicio de roaming con la estatal Empresa de Telecomunicación de Cuba. Según los datos de Sprint, se espera que hasta 3 millones de personas de todo el mundo visiten a Cuba este año. El roaming es parte de la estrategia de crecimiento de Sprint y es algo que también ha impulsado en México, Canadá y otros países de América Latina.
A fines de septiembre Verizon también anunció que iba ofrecer un servicio de roaming a sus clientes que viajaban a Cuba, pero el acuerdo no se realizó directamente con Cuba, sino mediante un intermediario, lo que, según Etecsa, provoca que ese servicio no tenga buena calidad y que los precios sean más altos.
Recomendaciones del editor
- Coca Cola firma acuerdo estratégico con ChatGPT y DALL-E
- SpaceX firma contrato con Mattel para hacer figuritas de sus naves y astronautas
- Messi firma un acuerdo para promocionar empresa de fan tokens
- Nike adquiere firma que crea NFT y objetos para el metaverso
- Cuba reconocerá y regulará el uso de criptomonedas